
Vídeo | Así escapan estas arañas macho del canibalismo sexual
La Universidad de Hubai (China) ha descubierto este mecanismo de defensa para evitar ser devoradas por las hembras

La Universidad de Hubai (China) ha descubierto este mecanismo de defensa para evitar ser devoradas por las hembras

Luxemburgo y Suecia se unen este 2022 a una red que asciende a 177 espacios protegidos por su patrimonio geológico en 46 países

El continente celebra la fecha en medio de una crisis medio ambiental que amenaza la biodiversidad de la región

Una investigación sobre papamoscas cerrojillo demuestra que los ornamentos sexuales conllevan unos costes que complican la cría de descendencia

Situado en el norte de las provincias de Burgos y Palencia, recorremos los paisajes del que es uno de los espacios protegidos por la Unesco más desconocidos de España

A las flores azules se les han atribuido propiedades curativas por el mero hecho de su color, como ocurrió en el pasado con la espuela de caballero

El presidente visita la zona y publica un video en el que conmina al Ejército a cumplir los plazos de ejecución del trayecto férreo y recuerda que servirá como acicate del turismo y garantía de las pensiones militares

La cacerolita de mar, una especie en peligro de extinción e icónica de la península de Yucatán, se enfrenta a la extracción ilegal, la destrucción de su hábitat y la contaminación

Carlos Pérez Naval es un talento precoz de la fotografía de naturaleza. Empezó a los 4 años y a los 16 acumula premios nacionales e internacionales. Por su paciencia en la búsqueda y rapidez en el disparo, es un cazador de fugacidades irrepetibles. Su mayor inspiración es el entorno de su pueblo, Calamocha, en Teruel.

México declara área natural protegida el mayor vaso de regulación hídrica de la capital y 14.000 hectáreas de enorme valor ambiental e histórico

Un estudio del CSIC concluye que el terror a los felinos provoca que las aves vivan a más altura y huyan antes, lo que afectaría a su alimentación y reproducción

Los científicos que lideran los principales proyectos para revivir especies desaparecidas, desde tilacinos a dodos, explican que no crearán “fotocopias exactas”, sino sustitutos modificados genéticamente y exploran el debate: ¿Qué es un ser desextinguido?

Iván Lozano y su proyecto de reproducción y exportación legal de siete variedades de estos anfibios pone en jaque un mercado multimillonario y hostil con ellos. Colombia es el segundo país con mayor riqueza de estos animales y también el primer exportador ilegal de los mismos

El biólogo y escritor mexicano habla sobre el ajolote, su potencial para la ciencia y otros bichos raros

‘Lucero’ tuvo una segunda oportunidad y fue liberado en noviembre para formar un núcleo reproductor en Albacete con la única hembra que hay en la región

Los esfuerzos e inversiones realizadas no han conseguido detener el declive de una especie que se encuentra en una situación dramática

La llegada de los sonidos artificiales al mar, los producidos por los motores de los barcos, los sonares o las perforaciones de las plataformas petroleras, ha alterado el paisaje sonoro subacuático con consecuencias no solo para los delfines, sino para los organismos en general, que apenas estamos empezando a conocer

Un estudio plantea esta posibilidad a partir de diferencias morfológicas en el fémur y la estructura dental encontradas en fósiles

Un tigrillo improntado, búhos mancos, un loro que se arranca las plumas, una lechuza sin ala... En el Bioparque La Reserva, a una hora de la capital, los ejemplares incautados encuentran una segunda oportunidad

En el archipiélago de Losinj, en Croacia, el tráfico de embarcaciones recreativas representa una amenaza para la seguridad física de estos cetáceos, si bien, también provoca una perturbación más difícil de detectar, pero no menos peligrosa: la contaminación acústica

Un juez de Vigo valora el bienestar del animal a la hora de resolver un conflicto por su custodia

El macizo de Peña Cabarga, cerca de la bahía de Santander, descubre, entre bosques de encinas, robledales y más de cien especies animales, los vestigios de su pasado minero a través de cinco rutas que siguen el trazado de antiguos ferrocarriles

Albahaca, tomillo y otras cuarenta plantas terrestres crecen hoy bajo las aguas de la costa de Liguria (Italia). Este proyecto pionero aspira a convertirse en modelo de agricultura sostenible del futuro

El ensayo de Emanuele Coccia ofrece una cosmovisión radical, antigua y paradójicamente actual: la existencia no es un asunto individual, sino una corriente que se trasmite de cuerpo en cuerpo, de especie en especie
La mayor parte de la superficie marina sufre episodios de calor considerados excepcionales hace un siglo

El Pirineo es el territorio del quebrantahuesos; el búho real ejerce de centinela de Monfragüe; el buitre leonado gobierna las hoces del Duratón, y las lagunas de Villafáfila son el reino de la avutarda

En la reserva nacional del suroeste de Kenia el viajero termina las jornadas cansado aunque lo único que haga sea mirar y maravillarse ante su fauna

El fuerte incremento de estos organismos reduce hasta en un 45% la población de estos pelágicos, según un estudio del Instituto Español de Oceanografía

En mitad del invierno también podemos encontrarnos salpicados los colores de las corolas en las frías jornadas de enero

La dispersión de las semillas a larga distancia se está reduciendo desde hace décadas

No luce unas flores grandes, ni de colores vistosos, y tampoco nos llamará la atención si no la buscamos. Pero está ahí siempre, al ser una de las cinco plantas con flor más extendidas por todo el planeta

Los científicos estiman que solo quedan entre siete y ocho ejemplares del mamífero marino. La inacción de las autoridades mexicanas contra la pesca ilegal en su zona de refugio la condena a la extinción

La dirección correcta es la mesura y el diálogo con la planta, ya que cada especie tiene unos requerimientos de poda diferentes

Las estaciones marcarán el paso de las actividades necesarias para cuidar las plantas

Veronika Night y sus compañeros no tienen permitidos los errores, esa es la única manera de moverse con seguridad por este territorio de los leones, leopardos, hienas, hipopótamos, elefantes y búfalos en Uganda. La covid-19 ha ralentizado casi todo, excepto la caza furtiva

La comunidad indígena de Crescencio Morales, en Michoacán, ha creado una guardia forestal para luchar contra la tala de sus montes, en los que hiberna la especie migratoria

Tal vez el cerebro humano no alcance a comprenderlo todo y haga falta una nueva especie

Grupos ambientalistas protestan contra la deforestación desmesurada de la Capital de Venezuela

Esta planta, de procedencia africana, es muy socorrida para crecer en lugares con iluminaciones más bajas
Un estudio de la Universidad de A Coruña alerta de que si no se cumple la normativa se perderán los beneficios ambientales que aportan estos equinos en los montes gallegos