Amelia Valcárcel firma un texto militante que aprovecha materiales ya publicados para subrayar la superioridad dialéctica del feminismo respecto al movimiento trans
Los programas de escritura creativa en español se han convertido en espacios de encuentro trasfronterizo. Por desgracia, también heredan y reproducen ciertos vicios
En ‘Desconexión’, la periodista y escritora irlandesa Roisin Kiberd disecciona con humor y desde la primera persona la deriva de las relaciones, el trabajo y la identidad personal en la era de internet
Lo último de Marta Sanz y de Jorge Volpi, la visión del liderazgo de Kissinger, la filosofía de las piscinas, la cara oculta de Cuba, Stefan Zweig en audiolibro... Nuestros especialistas recomiendan lecturas de todos los géneros para los meses estivales
El escritor Alberto Manguel ofrece una guía particular de novelas famosas que suceden en periodo estival y una lista personal de grandes títulos para disfrutar estos meses
El actor y exgobernador de California publica un libro de retratos junto a Taschen donde repasa su carrera y que mostró a mil fans la noche del miércoles en Los Ángeles. “Éramos perdedores”, relató sobre una infancia marcada por la obsesión con el sueño americano
Convertida en ‘best-seller’ en Alemania, la voluminosa y acongojante correspondencia entre los autores revela el íntimo entrelazamiento entre escritura y vida de dos excepcionales artistas
A Javier Pérez de Albéniz le diagnosticaron Párkinson y buscó un deporte que le ayudara en el día a día y en este libro relata cómo gestionar un cambio tan drástico
Pedro Rújula ofrece una inteligente relectura del pasado y evalúa con argumentos sólidos el papel histórico de los procesos de politización contrarrevolucionarios de finales del siglo XVIII y principios del XIX
En ‘La memoria y la vida’, el profesor José María Ruiz-Vargas argumenta que la memoria no sirve para crear copias de la realidad, sino para dotar a los individuos del conocimiento necesario sobre sí mismos y el mundo que les rodea
La ganadora del premio de poesía María Mercedes Carranza en 2022 publica el poemario ganador: ‘Pan Piedra’, un libro sobre las huellas que deja el abandono del padre
La realidad posee un movimiento interno propio, un andamiaje invisible que la soporta siguiendo un método preciso y que está sujeto a leyes donde la acumulación cuantitativa se transforma cualitativamente
Es el historiador de las otras historias. Erudito y políglota, ha enseñado en Harvard, Princeton, Yale y Bolonia. Ideólogo de la microhistoria, analiza microscópicamente un caso concreto que termina por cuestionar la historia con mayúsculas
El periodista Borja Hermoso recopila en ‘La conversación infinita’ sus charlas con escritores y filósofos como George Steiner, Clara Janés, Javier Marías, Irene Vallejo o Jürgen Habermas
Pablo Maurette disecciona con humor órganos como los intestinos o el músculo cremáster, enfermedades como el cáncer y la sífilis o fenómenos fisiológicos como el estornudo y el pedo
La novela de Hernán Ronsino narra el intento de un pianista por escapar de su marca de nacimiento: una vocación impostada por culpa de la proyección del padre
Novelas gráficas, álbumes ilustrados o informativos en una selección que hará las delicias de los jóvenes lectores más exigentes entre los 4 y los 12 años
‘Babelia’ adelanta un extracto de ‘Las dos amigas (un recitativo)’, un texto inédito de la Nobel estadounidense con epílogo de Zadie Smith, que sale este jueves en Lumen. Dos niñas que comparten habitación en un centro de acogida van aprendiendo a entenderse, aunque la vida las conduce a diferentes destinos
Karl Schlögel actualiza a la luz de la guerra de Putin un ensayo de 2015 en el que ‘lee’ ocho ciudades de pasados tortuosos, urbanicidios, exterminios y mestizajes
Mucho antes de que Herman Melville imaginase la venganza en forma de ballena blanca, Alberto Durero zarpó hasta Zelanda para ver una ballena por vez primera en su vida. El escritor inglés Philip Hoare nos cuenta la historia en su libro ‘Alberto y la ballena’
La escritora tlaxcalteca publica ‘Un lugar seguro’, un ensayo autobiográfico en el que reflexiona sobre la vocación literaria y el impacto de la violencia en su vida y su escritura
El profesor de secundaria y escritor publica ‘Los chicos sí lloran’ para explicar los problemas de los adolescentes y dar consejos a profesores y padres para mejorar su salud mental
El escritor alemán Philipp Winkler, que se convirtió en un fenómeno en su país con ‘Hooligan’, un libro sobre la violencia de los hinchas de fútbol, se sumerge en los rincones más oscuros de internet en su segunda novela, ‘Creep’
Gala fue derivando desde un teatro comprometido, en el que España, su historia y sus circunstancias aparecen representadas alegóricamente hacia otro más acorde con los gustos mayoritarios del espectador
El escritor, cuyo centenario se celebra este año, se automitificó con brillantez literaria para convertirse en un referente central de la cultura europea
Escritora superventas, editora y creadora de opinión. La autora de Pippi Calzaslargas, Emil o Ronia promovió leyes contra el maltrato infantil y animal y diseñó un universo literario sin tabús con un código propio. Su nieta Annika visita la Feria del Libro de Madrid para hablar de su extensa obra, poco conocida en España
Aplicando teorías psicológicas al relato, Hemingway contará sus historias a partir de lo que no está escrito. De esta manera, pondrá en práctica la Teoría iceberg enunciada en su día por el psicólogo Gustav Fechner