
Fallece Mikel Azurmendi, una de las voces pioneras contra ETA
El escritor y antropólogo sufría una cardiopatía de la que iba a ser intervenido
El escritor y antropólogo sufría una cardiopatía de la que iba a ser intervenido
Hay que mantener el motor (de otros) en marcha hasta la ‘rentrée’, que este año viene marcada por la peligrosa convocatoria de una edición extemporánea de la Feria del Libro de Madrid
El conjunto, más de un millar de documentos que el escritor abandonó en su casa de París en 1944 cuando huyó hacia la Alemania nazi, incluyen una novela inédita, entre otros materiales
L'escriptor va morir apunyalat una matinada de setembre de 2011 per un motiu absurd i incomprensible. Els familiars es neguen a oblidar-ho
Un día en Aranjuez con la autora de ‘Feria’, el fenómeno editorial que ha colocado en el debate público las expectativas de los mileniales: “El eje es más entre arriba y abajo que entre izquierda y derecha”
No todos son los tipos más divertidos de la historia y las personas más tristes que hayamos conocido, pero sí necesitan un libro para explicarse y explicarnos de vez en cuando
La autora madrileña Marta Jiménez Serrano debuta con la novela ‘Los nombres propios’ donde relata la búsqueda de la identidad de una joven desde el peculiar punto de vista de su amiga invisible
Las reglas de las telenovelas están fijadas en los clásicos, desde la ‘Odisea’ a Dickens
Al pasar la vista por la letra impresa, en nuestro cerebro se desata una tormenta eléctrica. Imaginar que hacemos algo y hacerlo es casi lo mismo
Publicamos un adelanto de la primera obra de la autora irlandesa después de ‘Gente normal’, el fenómeno que catapultó a este referente milenial a la fama y a la televisión. Literatura Random House la publica el 9 de septiembre.
La escritora escocesa, que publica este mes ‘Verano’, la última entrega de su ‘Cuarteto estacional’, habla de su noción del duelo
Buendía Estudios ha comprado los derechos del libro, recién editado, para su adaptación
Nos golpean los rigores de estar en el lado chungo de las brechas de desigualdad y echamos el bofe para suturarlas. Menos mal que no somos negras
Creta, la ínsula Barataria del escritor colombiano Héctor Abad Faciolince, queda muy lejos de Medellín, donde vive, pero muy cerca de su alma. Es donde quiere una y otra vez regresar. La ha sentido muy próxima en su encierro pandémico
Superviviente de una generación de gigantes como Ionesco, Beckett, Duchamp y fundador del grupo de surrealistas Pánico con Topor y Jodorowsky, el escritor y pintor nos recibe en su casa de París y niega ser un provocador
Su arrebatador uso de la palabra para plasmar todos los tipos de violencia que golpean en el mundo, especialmente a las mujeres, la ha convertido en uno de los 25 escritores de menos de 35 años más prometedores de la literatura en español según la lista de ‘Granta’. En su último libro, ‘Las voladoras’, trata de acercarse al universo indígena de su Ecuador natal
Los críticos de ‘Babelia’ reseñan títulos de Mazo de la Roche, Stefan Zweig, Chimamanda Ngozi Adichie y Francisco Umbral
La escritor argentina, autora de ‘La boca del testimonio’ y ‘Una intimidad inofensiva’, muere a los 74 años
Los escritores nacidos en los años ochenta en Cuba son más globales, más digitales, más autobiográficos y más preocupados por el feminismo o la ecología que por el patriotismo
Tertuliano ya decía en el siglo II que en el plan de Dios estaba que uno de los placeres de los que disfrutarían los bienaventurados era el de observar los tormentos de los condenados en el infierno
¿Qué cambiará en el mundo del arte tras la pandemia, si es que cambia algo?
Dicen los almanaques que el escritor cumple hoy diez años de haberse esfumado como los relatos que contaba extendiendo los dedos de la mano izquierda
Celebrada por sus compatriotas Alice Munro y Margaret Atwood, Mazo de la Roche fue una pionera que revolucionó la novela canadiense con ‘Jalna’, reeditada ahora
La escritora nigeriana publica en español las notas salvajes y urgentes que le provocó la inesperada pérdida de su padre en junio de 2020
El editor y escritor ha muerto tras una vida dedicada al pensamiento y la literatura, a recontar mitos antiguos y a refabular la orfandad moderna
Los cuadernos íntimos del popular escritor austriaco se mueven entre la ligereza sentimental de los primeros años del siglo XX y el drama de las dos guerras mundiales
‘Esta herida llena de peces’, el primer libro de la escritora colombiana, acaba de ser elegido como una de las siete novelas en español recomendadas para el verano por Babelia
El editor y escritor, alma de Adelphi y autor de ‘La ruina de Kash’, ha fallecido en Milán a los 80 años
El escritor sigue los controvertidos pasos de Henry Miller y Ernest Hemingway en ‘Katerina’, la historia de un joven autor norteamericano que vaga por las calles del París de los 90
Los libros de Jesús Carrasco, Irene Solà, Menchu Gutiérrez o Borja Ortiz de Gondra, aparecidos este año, reivindican el retorno al hogar como el motor de sus tramas
Lo que mejor saben hacer los venezolanos es ser buenos anfitriones y serviciales amigos de sus amigos hasta en mitad de un terremoto
La periodista y escritora mexicana, premio Princesa de Asturias, está descontenta con el momento que experimenta el oficio, pero mantiene intactas sus ganas de narrar
Pienso dedicar el mes de agosto a descansar, a dormir mucho, a leer mucho, a olvidarme de la incidencia, de la curva, de las hospitalizaciones, y a pasar todo el tiempo que pueda sin mascarilla
Una reciente novela suscita varios interrogantes sobre la vida del apóstol que inspira una ruta que pisan decenas de miles de personas cada año y cuya festividad anual se celebra este domingo
El genio de lo fantástico paranoide quería dedicarse a la literatura ‘seria’. Pero en los años sesenta, lo que le daba de comer eran los cuentos rápidos de ciencia ficción para masas. Minotauro publica sus tres novelas realistas
La autora, a quien Nacho Cano dedicó ‘El 7 de septiembre’, publica ‘En blanco’, una novela con guiños a esa fecha y a la movida madrileña. Su protagonista, Inés, inicia una revolución personal con un pequeño gesto: dejar de teñirse el pelo.
La negra saliva con la que insulta el anónimo sicario pretende volverse puñetazo, pero el paño intacto de los Justos solo se palpa de veras con palabras plenas
Decenas de artistas, desde Granada, Zaragoza o Madrid, se sitúan en la primera línea de los cómics de Marvel y DC y arrasan a menudo en los premios Eisner, los llamados Oscar de la historieta
El escritor ha mutado hasta convertirse en lo que Chesterton definió como un clásico: un rey del que se puede desertar pero al que no se puede destronar
Se cumplen 700 años de la muerte de uno de los grandes poetas de la historia, donde el lector moderno puede encontrar un modelo de hombre libre y una inspiradora búsqueda del conocimiento total