En los cincuenta, la ciencia ficción solo le veía bondades a lo tecnológico porque se creía que lo iluso y opulento del momento duraría para siempre. Hoy, el género imagina un futuro sin futuro porque el presente es hostil
Nuevos autores como Katixa Agirre, Jorge Carrión o Ted Chiang exploran el camino que abrió la distopía de Aldous Huxley, aunque concluyen que la deshumanización resulta imposible
Cuando en 1957 Hugh Everett publicó su interpretación de la teoría cuántica, donde abría la posibilidad a los universos paralelos, no fue tomado en serio por el mundo científico. Pero un autor de ciencia-ficción salió en su ayuda
Si algo está cambiando es mi forma de leer cualquier texto, porque en todos me parece descubrir menciones, solapadas o no, a la vida que llevamos en pleno corazón del caos
El genio de lo fantástico paranoide quería dedicarse a la literatura ‘seria’. Pero en los años sesenta, lo que le daba de comer eran los cuentos rápidos de ciencia ficción para masas. Minotauro publica sus tres novelas realistas
En 1991, un desconocido Michel Houellebecq publicaba una brevísima pero intensa biografía de H. P. Lovecraft y se sumaba a una corriente que ha existido siempre: la de los autores que dedican biografías a sus maestros
Ray Bradbury, Isaac Asimov, J. G. Ballard, Ursula K. Le Guin, Philip K. Dick y Stanislaw Lem imaginaron un futuro de pandemias, distancia social y redefinición del ser humano. Seis expertos analizan sus predicciones
Una biografía del autor de '¿Sueñan los androides con ovejas eléctricas?' indaga en su descenso a los infiernos y su obsesión por ser considerado un escritor "serio"
El año 1997 se estrenó en ordenadores de todo el mundo la adaptación más fiel de ‘¿Sueñan los androides con ovejas eléctricas?’ que ha existido jamás y fue obra de un policía californiano y el desarrollador de videojuegos David Leary
El festival Celsius 232 se prepara para recibir a Anna Starobinets, lo mejor que le ha pasado al fantástico ruso (y europeo) en lo que va de siglo y una buena muestra de que, en lo que respecta al género, la Guerra Fría aún no ha acabado
Coincidiendo con la reedición de su biografía, el autor francés reivindica al genio de la ciencia-ficción, al que compara con Dostoievski, y alaba su capacidad profética
Tampoco es como si viviéramos en una sociedad que necesita que compremos y renovemos continuamente todos los productos que no dejamos de fabricar. Solo es ficción
Tras el hundimiento del productor Harvey Weinstein, la ola de acusaciones de abusos sexuales devora al jefe de Amazon Studios, Roy Price, y apunta a un cambio profundo