Envejecer ya no es un tabú para la moda, que esta temporada abunda en reclamos que peinan canas (teñidas o no). La veteranía es un glamuroso grado, por fin.
Un grupo de estudiantes de la Universidad de Granada se ponen un equipamiento que provoca en el usuario las limitaciones físicas y sensoriales susceptibles de ser padecidas a partir de los 85 años
Se estima que en 2038, América Latina y el Caribe crecerán hasta alcanzar los 726 millones de habitantes, la misma cantidad que en el viejo continente
El científico Juan Carlos Izpisua cree que eliminar de la sangre las partículas víricas nocivas podría mejorar el curso de multitud de enfermedades y retrasar la vejez
Santoalla do Monte siempre fue una aldea de película y, antes que Sorogoyen con ‘As bestas’, otros autores posaron su mirada en la guerra por la que murió el vecino holandés, para contar su verdadera historia
La emigración de adultos jóvenes entre 2011 y 2021 acelera el envejecimiento de la población, el tercero más elevado del mundo después de Japón e Italia
El número de centenarios en España va en aumento, especialmente entre las mujeres. ¿Cómo se vive... cuando ya se ha vivido un siglo?
Ahí estamos los mayores pedaleando como desesperados, tiñéndonos el pelo, intentando adelgazar… | Columna de Rosa Montero
Destacó por ser coautora de la secuenciación del genoma de una medusa inmortal, en el equipo del científico Carlos López Otín, pero además es historiadora del arte y ha puesto en marcha un proyecto galerístico
El Estado tiene la obligación de velar por sus ciudadanos, con unos cuidados que no pueden ser asumidos de una manera invisible y de forma privada y que ofrecen además un nicho de empleo
En España hay cerca de 20.000 centenarios, en 2072 podrían rozar los 227.000
Onusida estima que hay más de ocho millones de personas en el mundo con VIH mayores de 50 años. Las personas infectadas pueden sufrir un envejecimiento prematuro y más problemas neurológicos y de salud mental
El ministro de Trabajo pide hacer un “esfuerzo nacional” para conseguir los 400.000 empleados al año que necesita el país
En la mitad de las provincias descendió el número de vecinos en este periodo, según los primeros resultados del censo de población del INE de 2021
Esto no es una película ni una denuncia de lo mal que está la sanidad pública. Es la puta vida que, a veces, se te hace cuesta arriba desde muy temprano
España tiene una tasa de fertilidad tan solo tres décimas superior a la de Ciudad del Vaticano
La posibilidad de ‘rebobinar’ células adultas a etapas más tempranas ha revolucionado un sector de la ciencia, pero aún está lejos de llegar a los humanos. Los científicos avisan de que no seremos inmortales, el objetivo es alargar la calidad de vida
El biólogo danés ha publicado un libro en el que recoge los últimos avances para prolongar la vida saludable, desde la dieta o el ejercicio a los fármacos antienvejecimiento
Una sentencia obliga a la residencia pública de Usera en la que vive esta mujer de 72 años a garantizarle comida adaptada a su intolerancia, que le fue diagnosticada en 2011
Un estudio en Estados Unidos confirma que el porcentaje de población con alzhéimer y otras enfermedades similares disminuye en los países ricos, pese a no existir ningún tratamiento eficaz
Los expertos reclaman un salto más gradual desde el mercado laboral a la retirada completa
El ministro de Seguridad Social valora los datos de paro de octubre como “extraordinariamente buenos”
Un prototipo para compartir sillas a la fresca en la calle y un proyecto de covivienda vertical reciben el respaldo de Ikea tras ser concebidos en las citas del diseño de Madrid, Barcelona y Valencia
El escritor y filántropo estadounidense augura que la humanidad llegará a vivir 150 años
El Centro Mexicano Alzhéimer atiende a pacientes como Ricardo Robles, de 95 años, en un intento por suplir la ausencia del sistema público de salud
El testamento vital suele ser redactado por una persona que ha visto de cerca el deterioro de un allegado al final de su vida o por un cuidador
Según la proyección de población y de hogares del INE, en 2037 un cuarto de los residentes en el país habrán cumplido los 65 años; el 8% tendrá o superará los 80
Factores genéticos, biológicos y del entorno afectan a la longevidad de los varones. Un análisis de datos del Banco Mundial muestra que las mujeres viven 5,2 años más que los hombres en los países de ingresos altos y 3,8 años más en los de ingresos bajos
Una de cada tres personas sufre algún tipo de trastorno neurológico. Concienciar sobre su prevención y mejorar las políticas públicas de apoyo a la investigación será fundamental de cara al futuro
El llibre narra com es van transformant l’amor, les rutines senzilles i els gestos de cada dia d’un matrimoni durant 45 anys
En España, Italia, Canadá o Japón la previsión de la OCDE es aún peor y ronda el 50%
La “máquina de la longevidad”, en Barcelona, escanea decenas de miles de animales idénticos cada hora para intentar entender por qué unos viven mucho más que otros
Hay una óptica posible, realista y transformadora que es partidaria de construir un nuevo relato en torno a la ruralidad y una nueva política que ayude a trazar un futuro viable para la España rural
El final de la vida laboral permite cultivar aficiones e intereses para los que antes no había tiempo, además de fomentar el crecimiento personal
Psicóloga, es la autora del ensayo ‘Yo, vieja’, que va por su sexta edición. En verano le gusta “pecar” con el vino de Rueda con hielo y está aprendiendo carpintería
El escritor francés ofrece en su última novela reflexiones muy pertinentes sobre la separación social de los viejos y su desvalorización
La multinacional suiza redirige su oferta a niños mayores de tres años por la escasez de nacimientos
Numerosos laboratorios están ensayando prometedores programas y sustancias que quizá no tarden en proporcionarnos, si no una cura, una ralentización o freno significativo de su progresión
Un estudio relaciona problemas de sueño con la enfermedad, aunque algunos expertos alertan de la necesidad de estudiar con más datos esa relación
La pérdida del cromosoma Y en la sangre daña el corazón y acorta la esperanza de vida, según un estudio