Ya antes de la ley Celaá uno de cada cinco alumnos aprobaba la ESO con asignaturas suspendidas (y Madrid superaba la media)
El porcentaje de estudiantes que termina la secundaria en la edad prevista rozó en el curso prepandemia el 79%
El porcentaje de estudiantes que termina la secundaria en la edad prevista rozó en el curso prepandemia el 79%
Muchos docentes se han situado como aprendices en una realidad cultural hiperconectada que no podía recurrir a la escuela física, invadidos por la imagen de esas tardes de primavera cuando la ciudadanía salía a las ventanas en apoyo del personal sanitario y de otros trabajos esenciales
El artículo 27 de la Constitución española reconoce el derecho a la educación y la libertad de creación de centros docentes, no el supuesto derecho a escoger centro
El centro docente que funciona, hoy día, según los parámetros oficiales y ortodoxos, es el que ha construido una buena web y aporta imágenes de entusiasmo, higiene y creatividad
Educación prepara cambios profundos en el currículo escolar y la profesión docente, y un gran crecimiento en Infantil
Este miércoles se aprueba en el Senado la octava ley de educación de la democracia. Varios expertos debaten sobre los efectos de las nuevas reglas de matriculación para equilibrar las redes pública y concertada
El incremento no ha resuelto la falta de financiación de la red privada subvencionada, un problema tolerado históricamente porque ha beneficiado a los implicados. La ‘ley Celaá’ prevé corregirlo
El confinamiento ha llevado a muchos docentes a buscar y crear en colaboración recursos educativos abiertos para trabajar online...
El presidente andaluz reitera que utilizará las herramientas a su alcance para reducir el impacto de la norma
“Es importante que la nueva ley apueste expresamente por la educación pública”, afirma el responsable de Fedadi
PSOE y CC OO analizan en qué se gastó el presupuesto para Educación y denuncian la estrategia sistemática de favorecer lo privado frente a lo público
Vengo a llamar a la rebeldía contra las condiciones, sean sociales o educativas, que nos hacen pensar y actuar “como siempre”. Vengo a invitarlos a pensar y tratar de construir colaborativamente una escuela extraordinaria
“Estuvimos a la altura cuando derrotamos al terrorismo, policial y políticamente”, afirma sobre la victoria contra ETA
Se puede ser defensor de la concertada, creer en la convivencia estable y equilibrada entre redes y centros educativos y salir del pensamiento único de estos días
A nuestras izquierdas y derechas no les interesa la libertad o la equidad de fondo, sino sólo de pancarta
Es un disparate, y un disparate genuinamente español, que el Estado tenga que sufragar a los centros concertados
Un orientador, una psicóloga, un profesor de Religión, un padre de la concertada, la madre de una niña con discapacidad y otra que quiere más castellano en el aula cuentan cómo afecta a sus vidas la reforma educativa
Una historia en confinamiento sobre arte y educación, compromiso social y cortos de vídeo
La ministra asegura en esta entrevista que “ningún profesor de la concertada perderá su puesto de trabajo por esta norma” y considera que “la polémica en torno al castellano es nominalista”
La falta de consenso educativo es un fracaso, pero la ley mejora la anterior
La Lomloe nace también sin un acuerdo que dé estabilidad a la escuela. Las autonomías del PP estudian vías para no aplicarla
La derecha protesta, puesta en pie, al grito de “¡libertad!”, mientras la izquierda y el PNV aplauden el fin de la Lomce
La ‘ley Celaá’ potencia la enseñanza pública, limita las repeticiones, reequilibra las competencias entre el Gobierno y las comunidades y quita al castellano la condición de lengua vehicular
La patronal moviliza a los padres de alumnos frente a la nueva norma del Gobierno. Millón y medio de adultos firman un manifiesto contra la ministra
El documento sostiene que la nueva norma “conduce hacia el dominio sistémico del Estado” y “devalúa la enseñanza de la asignatura de Religión”
Las autonomías crearán comisiones de escolarización para evitar que los alumnos con menos recursos se concentren en los llamados colegios gueto. La universalización del 0-3 años no se logra
Una consultora demuestra con visitas a 336 centros que en el 89% se abonan “aportaciones voluntarias” aunque la enseñanza es gratuita. En seis de las ocho regiones analizadas se paga menos de 60 euros, aunque se suman otros conceptos
Abrigaban la esperanza de una nueva normalidad construida con aprendizajes trabajados durante el confinamiento. He aquí la experiencia del IES Cartima, de Cártama (Málaga)
Los Ayuntamientos podrán ceder suelo para construir centros educativos solo si son públicos. Los partidos que integran el Gobierno ven encarrilada la aprobación de la Lomloe, que encara su recta final
El personal sanitari es retira dels cribratges als instituts per concentrar tots els recursos als centres sanitaris
El conseller Josep Bargalló anuncia que ja s’han començat a enviar els ‘routers’, que considera prioritaris per garantir la connexió als alumnes de batxillerat i FP, que ja han iniciat les classes telemàtiques
Los grupos en cuarentena representan el 1,7% del total. Cataluña, la comunidad más afectada con un 4,4%, decide que las clases de Bachillerato y FP sean ‘online’
PSOE y Podemos incorporan a la nueva ley educativa medidas contra la segregación del alumnado desfavorecido. Las oficinas de admisión velarán por una distribución equilibrada
La reforma debe apostar más por la escuela pública como eje vertebrador del sistema educativo y como única garante del derecho universal a la educación en condiciones de igualdad
Educar para la incertidumbre exige aprender a preguntar permanentemente a la realidad
Las familias denuncian numerosos casos de falta de atención a los alumnos. La calidad de la enseñanza a distancia varía entre autonomías, institutos y dentro de un mismo centro