
El Vendrell implanta la gratuidad en las guarderías a partir de un año
El Gobierno local niega que se trate de una medida electoralista y ya recuerda que se avanzó hace dos años con la misma medida en Infantil2

El Gobierno local niega que se trate de una medida electoralista y ya recuerda que se avanzó hace dos años con la misma medida en Infantil2

Alumnos de una docena de nacionalidades dan forma a un innovador modelo de educación inclusiva en Linares, Jaén

El activista quebequés pide a los gobiernos más control sobre las escuelas privadas para acabar con la selección de los alumnos según su capacidad económica
Garantizar la gratuidad de la etapa de hasta tres años del alumnado más vulnerable supondría una inversión de 2.300 millones de euros, según un informe de la ONG Educo

“La mayor parte de los proyectos de cambio a la jornada continua promovidos en los colegios ─frecuentemente copiados unos de otros─ son de una hiriente indigencia intelectual”

La profesora falleció el domingo 19 de diciembre de 2022, a los 97 años

La Comunidad recibe ofertas vinculadas al Opus Dei, o de marcada influencia religiosa, para levantar los centros de Valdebebas y Vallecas, que se harán en terrenos públicos valorados en más de once millones y cedidos a coste cero
Ambas ciudades tiene una falta endémica de plazas públlicas y ven en la medida una forma más rápida y barata para incrementar la oferta

España es el séptimo país con la mayor red de centros privados subvencionados con fondos públicos de los 36 miembros de la OCDE analizados por la Fundació Bofill

El anuncio de la gratuidad en Infantil2 ha disparado hasta un 35% las solicitudes en las grandes ciudades, pero apenas se han creado nuevas plazas

Aquello que vemos y cómo se nos muestra tiene la capacidad de convertirse en ‘normal’. Y en una especie tan simbólica como la nuestra, lo ‘normal’ suele percibirse como lo legítimo y lo deseable frente a lo que queda como extraño y amenazante

El uso de diapositivas no como apoyo del profesor sino como apuntes de clase para los aprendices es letal para el desarrollo de una competencia discursiva madura

Los centros de la Comunidad de Madrid son los que más a menudo añaden complementarias de inglés o matemáticas dentro del horario escolar

Tecnología no equivale a innovación educativa. La principal fuente de innovación eficaz es la profesión docente, como se puso de manifiesto durante la pandemia

La escuela no tiene exactamente las mismas funciones que tenía en su origen. Cada vez más, la educación es un elemento de segregación y no de igualación

Los datos evidencian que el fracaso y el abandono escolar afectan mucho más a los alumnos cuyas rentas familiares son bajas

El sindicato reclama la contratación de 84.055 docentes para mejorar la calidad de la enseñanza, el bienestar del alumnado y las condiciones laborales de los docentes

Los jueces suspendieron la aplicación general de la fórmula, que fusiona dos o tres asignaturas, y la Generalitat dejó la decisión en manos de los consejos escolares
Los lectores opinan sobre la educación pública, la guerra en Ucrania, el nuevo curso político, y sobre las posibles consecuencias políticas de la inflación

El Ministerio de Educación preveía inicialmente un máximo de 18 niños en las clases de dos años y nuevas condiciones en las instalaciones a partir del curso 2023/2024

El crecimiento de plantillas para afrontar la covid fue muy limitado en la enseñanza privada frente a la pública

“Los docentes de la concertada destinaron horas y horas que no les pagaron ni de broma”, afirma un responsable sindical. La pública concentra la mayor parte del alumnado vulnerable, que fue el que más acusó los confinamientos

De niña constaté que podía ser difícil hacer los deberes. Vi que mi vida y lo que yo creía natural era solo una opción de muchas

La escuela pública pierde peso en esta etapa. Los especialistas advierten de los riesgos de no manejar bien la curva demográfica en la enseñanza

“El riesgo de volver a un sistema preconstitucional en materia de educación es muy elevado”, reflexiona la autora

Las ayudas públicas al estudio deben contribuir a paliar o revertir las desigualdades sociales, no a aumentarlas

El programa de Ayuso son cheques que subvencionan con dinero público la segregación escolar de los más pudientes, una medida extrema que ni siquiera es neoliberal, sino un cierre social neofeudal

Las palabras del consejero de Educación madrileño en una entrevista donde asegura que cobrar 143.000 euros al año es ser de clase media siguen coleando en la red del pajarito

La presidenta de la Comunidad de Madrid defiende que ningún alumno con necesidad se quedará sin ayuda, y emplaza a esperar a que se otorguen las ayudas para hacer balance

El 10% de los alumnos que cursan estudios no obligatorios fuera de la pública absorben la mayoría de las ayudas de la Administración autonómica: 127 millones anuales de los 212 totales

El líder del PP defiende la autonomía de Madrid para fijar las ayudas a la educación privada

País Vasco, Castilla y León y Andalucía también dan ayudas en etapas no obligatorias, pero se centran en rentas bajas, exigen unos mínimos académicos e incluyen la enseñanza pública
Los juristas consultados se inclinan por incluir la medida en el margen discrecional del poder ejecutivo, aunque apuntan a una posible discriminación “de facto” de las rentas bajas y un uso poco “equitativo” de los recursos

El vicepresidente Ossorio defiende que la reforma ha sido avalada por los electores, pues estaba en el programa del PP, mientras Vox presume de haberla impulsado

Solo un 40% de los estudiantes de la ciudad acuden a centros públicos, por el 55% de media de la Comunidad, el 67% del conjunto de España y el 81% de Europa

Por fin, la palabra libertad encuentra el sentido que siempre tuvo en boca del ayusismo: libertad para que los demás te paguen la fiesta en casa

El proyecto de ley mejora elementos cruciales del actual sistema sin agotar el capítulo de futuras reformas

El instituto Leonardo da Vinci de Albacete, un macrocentro con 1.700 alumnos, resume cómo llega la escuela a la gran transformación en la forma de enseñar. Los docentes se dividen entre el escepticismo y las ganas de cambio

Los lectores escriben sobre la importancia de cerrar las heridas del pasado, el cambio climático, las oposiciones docentes y la renta mínima

Un total de 1.284 centros de primaria de 12 comunidades autónomas ofrecerán el curso que viene aulas para alumnos de dos años. En cuatro territorios acogerán incluso niños más pequeños