
Wert pone a la escuela a competir
Educación propone un reparto de recursos en función de sus resultados y 'ranking' de centros La reforma fomenta la especialización de colegios
Educación propone un reparto de recursos en función de sus resultados y 'ranking' de centros La reforma fomenta la especialización de colegios
La presidenta del PP catalán se muestra a favor de la ley de Educación impulsada por Wert
La futura ley incluye puntos para garantizar la escuela subvencionada allá donde tenga demanda La patronal pide aún más concreción
El objetivo es "favorecer la libertad de los padres a la hora de elegir el centro", según Catalá
El PP frena la reprobación de Wert, pero entre sus filas no hay consenso sobre sus propuestas
La propuesta insta al Gobierno a cambiar la normativa con el voto en contra de UPN y PP
Los 2,3 millones del refuerzo escolar irán a pagos de la concertada Hacienda alega que hay cobertura presupuestaria para los planes de apoyo al alumnado
Las responsables de incumplir convenios son las empresas, no los Gobiernos El fallo respalda la decisión del Superior vasco sobre las ikastolas
Reclaman al Gobierno más ayudas de comedor y un banco de libros de texto Luis Carbonel (Concapa) advierte a las administraciones que sería “imprudente” no escucharles
El ministro asegura que las becas no se han recortado y que "el PSOE exagera sobre el uso del 'tupper' en la escuela porque no es generalizado"
El argumento de la libertad de elección para defender la enseñanza segregada no se sostiene
Los socialistas andaluces critican la intención del Gobierno de modificar la ley educativa para proteger los conciertos con los centros que separan a chicos y chicas
El conselleiro ignora la sentencia del Tribunal Supremo
Dos sentencias del Supremo rechazan que este tipo de centros reciban dinero público La Comunidad subvenciona ocho centros de este tipo
Dos fallos del Supremo prohíben subvencionar a los colegios que no sean mixtos El Gobierno catalán destina 20 millones de euros anuales en ayudas a estos centros
Con la educación y las finanzas a salvo, ¿para qué descender a los problemas mundanos?
La subvención de mayo y junio no llegará hasta pasado el verano
El recorte de sueldos en los profesores de la pública llega a la enseñanza concertada
Cinco sindicatos convocan movilizaciones contra la bajada de sueldo y el retraso en los pagos
El centro concertado del Estudiantes quiere traspasar el 50% de su edificio al Liceo Europeo Las familias exigen mantener el proyecto educativo La venta es para liquidar la deuda con la constructora que hizo el inmueble
El PSE achaca a peneuvistas y PP moverse solo por intereses electorales
La patronal de los centros católicos tilda de "política" la protesta por la reforma laboral La consulta prevista "es ilegal y coacciona", según un experto UGT lo considera un “piquete empresarial” y pide una rectificación
El sindicato mayoritario de la enseñanza privada pide ampliar los conciertos a la etapa de infantil
Madrid estrena en España un sistema de elección de centro que no prima el criterio de proximidad La OCDE alerta del riesgo de crear guetos si no se da más medios a las escuelas
El Tribunal Superior falla a favor de la segregación
Los cambios en los criterios de admisión evitarán “la picaresca”, según la consejera Los sindicatos critican que "favorece la segregación" La concertada aplaude un cambio que "ayuda a la igualdad"
Numerosas organizaciones recelan del plan de Educación de quitarle un curso a la ESO para sumárselo al bachillerato Los temores son la segregación, la falta de financiación y el encaje organizativo
Los impagos de la Generalitat ahogan las escuelas y universidades valencianas
La suma de las cuentas autonómicas baja por segundo año La inversión por alumno se reducirá un 15%, estima CC OO En cuatro comunidades sube el dinero para la concertada
Son la Comunidad Valenciana, Baleares, Castilla-La Mancha y Castilla y León
La comunidad educativa ve con buenos ojos aumentar un curso la segunda etapa de la secundaria, pero no que se haga a costa de rebajar la formación común Los alumnos pasarían con 15 años al bachiller o a la Formación Profesional
El PP quiere dar un año más al bachillerato quitándoselo a la ESO
¿Puede una sutileza ser brutal y sutil una brutalidad?