
323 personas recibieron la eutanasia en 2023, un 12% más que el año anterior
Algo menos de la mitad de los que solicitaron el proceso recibieron la prestación. La media de demora es de 75 días, cuando deberían ser 35
Algo menos de la mitad de los que solicitaron el proceso recibieron la prestación. La media de demora es de 75 días, cuando deberían ser 35
Una investigación revela que una sola copia del gen ‘APOE 3 Christchurch’ ayuda a retrasar el deterioro cognitivo en una población condenada a sufrir esta dolencia neurodegerativa
La chilena de 40 años padece una distrofia muscular que progresiva y violentamente la dejó sin caminar y con dolores insufribles en todas sus articulaciones
Durante mucho tiempo se ha contraindicado el ejercicio para personas con lupus bajo la falsa premisa de que incrementa la fatiga
Un ambiente cálido y afectivo durante la infancia puede beneficiar el desarrollo de ciertas estructuras cerebrales, mientras que el estrés o el maltrato pueden alterarlo
La periodista ha escrito su segundo libro sobre la enfermedad, una novela que quiere mostrar su crudeza, pero también dar esperanza a los pacientes
Los hombres experimentan un mayor grado de pérdida de salud y tienen una carga más alta de enfermedades que abocan a muerte prematura, pero las mujeres sufren más patologías que merman la calidad de vida
Un ensayo clínico muestra el efecto neuroprotector de la lixisenatida, un agonista del GLP-1. Su uso hizo que los pacientes no empeoraran sus síntomas en un año, un beneficio limitado pero prometedor
El estudio de varias familias con síndrome de Laron abre la posibilidad a buscar un fármaco o una dieta que pudiera imitar los efectos beneficiosos de esta mutación
El director de la Cátedra UB-Adsalutem del Sueño asegura que el buen o mal descanso da pistas sobre la salud e incluso, algunas pesadillas pueden servir de guía para detectar patologías latentes
Dos estudios indican que la cantidad, calidad y la regularidad del sueño influyen sobre el posible desarrollo de enfermedades neurodegenerativas
Pacientes y profesionales reclaman el reconocimiento a una disciplina que permitiría prevenir enfermedades congénitas y mejorar la equidad del sistema
Una investigación prueba que 25 minutos de actividad física son suficientes para mejorar la memoria espacial, incluso en personas sedentarias
El intérprete canadiense participó en la serie de ‘Star Trek: Discovery’ y en la película ‘Capitana Marvel’
Los doctores no quieren apagar su ventilador, a pesar de que la justicia ha dictaminado que esta paciente de ELA, que se comunica a través de la mirada, tiene ese derecho
El antiguo deportista, que padece la enfermedad, ha denunciado en el Congreso “muertes precipitadas” de pacientes por falta de fondos para su cuidado
Realizar cuatro minutos al día de actividad física es una estrategia válida para fortalecer el cerebro y evitar su pérdida de volumen
El actor lleva dos años enfermo con afasia y demencia y ahora la exmodelo lanza un libro para ayudar a los “compañeros cuidadores” de quienes pasan por ello: “No están solos, hay apoyos, incluso esperanza”
Cinco personas menores de 55 años sufren demencia tras recibir hormonas del crecimiento obtenidas de cadáveres. Los investigadores recalcan que la enfermedad no es contagiosa
La UNAM crea una especialidad en cuidados paliativos para profesionalizar a los médicos en el tratamiento de pacientes terminales ante las carencias del sistema
La vida de Conrad fue un continuo sufrimiento debido a los dichosos cristales de ácido úrico que le impidieron escribir de forma permanente, por lo cual tuvo que recurrir al dictado de algunas de sus obras
Las posibilidades de la inteligencia artificial hoy son tan extraordinarias como impredecibles y no dejan de retar a las biológicas
La mujer con ELA habla ante los jueces del Constitucional para explicarles cómo es padecer su enfermedad y por qué pide la legalización de la eutanasia
El atlas del cerebro Human Brain Project, recientemente concluido tras una década, es uno de los mayores desafíos científicos financiados por la Unión Europea
Recientemente se ha abierto una investigación para esclarecer la muerte de un bioquímico que estudiaba esta enfermedad y tenía miles de muestras no autorizadas en su laboratorio de Barcelona
La mujer de 42 años, enferma de ELA y postrada en una cama, recibe a EL PAÍS para hacer público por primera vez su deseo de poder decidir legalmente cuándo acabar con su vida
En 1981 se establecen por primera vez los criterios de muerte de manera clara
La directora del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO), una eminencia en la investigación contra el cáncer y las enfermedades derivadas del envejecimiento celular, suma a su curiosidad científica un interés hondo por las artes, la música, la literatura o la observación de aves. Su visión humanista del conocimiento se refleja en la gestión de la institución que dirige, con proyectos como CNIO Arte o la Oficina de la Mujer en la Ciencia
La policía catalana busca indicios de la causa del fallecimiento y su posible relación con las muestras irregulares de cerebros con Creutzfeldt-Jakob halladas en el laboratorio
Tres instituciones intentan averiguar el origen de unas muestras infectivas de Creutzfeldt-Jakob descubiertas en el laboratorio del bioquímico, fallecido en 2022 a los 45 años
El arrestado fingió llamadas por número oculto con la Virgen María o Dios y aseguraba que el dinero sustraído estaba en “el Banco del Cielo”
Un estudio que ha observado a casi 500.000 personas durante 15 años muestra que quienes afirman sentirse solas tienen mayor probabilidad de sufrir la enfermedad
La modelo ha revelado lo duro que es para la familia lidiar con la enfermedad de la que fue diagnosticado el intérprete en febrero, pero afirma que se ha convertido en un ejemplo de amor, paciencia y resiliencia para las dos hijas que tienen en común
El envejecimiento y la futura caída de población condicionan las políticas públicas y el crecimiento
El alcalde de La Roda (Albacete), al que le diagnosticaron la enfermedad hace ocho años, compaginará el escaño en la Cámara Alta por designación autonómica con el Ayuntamiento
Transgresor y paródico, el integrante de Derribos Arias murió en 1998 en silla de ruedas a los 42 años afectado por una enfermedad degenerativa
El fármaco, con efectos modestos sobre el avance de la enfermedad, será costeado por Medicare, el sistema público
La divulgadora científica desgrana en el libro ‘Más vida, menos cáncer’ la “polipíldora” para prevenir: cambiar estilo de vida y factores ambientales, asegura, podría evitar 84.000 tumores al año
El exfutbolista, convertido en activista de esta enfermedad degenerativa, reclama implicación de los políticos para facilitar y acelerar las ayudas a los pacientes