
El sentido del bienestar corporal
En la cincuentena empieza a cambiar el sentido interoceptivo, el del estado físico de nuestro cuerpo

En la cincuentena empieza a cambiar el sentido interoceptivo, el del estado físico de nuestro cuerpo

Las mentiras piadosas benefician al adulto por la comodidad y la resolución rápida de un tema quizá doloroso o complicado, pero hacerlo con nuestros pequeños no tiene el mismo resultado

Los expertos coinciden en la importancia de lo que significa el refuerzo positivo en su desarrollo como personas valiosas en el futuro

Me gustaría poder encontrar la fórmula para poder ofrecer afecto a granel, no solo para los niños que atiende tu psiquiatra, sino para todo el mundo, estoy convencido de que nos iría mucho mejor

Dentro de ellas, pueden ir artículos para que el niño canalice sus emociones. Son muy beneficiosas para pequeños con TEA o TDAH

No todo el conocimiento está en los libros de texto, contemplar un atardecer, pintar o hacer nuevos amigos pueden ser una oportunidad distinta para conocer y reflexionar sobre nuestro entorno

Identificar los síntomas facilitará que la situación no se convierta en el algo más grave que ponga en peligro la vida del menor. El aislamiento o el uso compulsivo de internet y redes sociales favorecen el desarrollo de estos trastornos

Convivimos con monstruos subrepticios. Esto sí que es una invasión alienígena y no la de los ultracuerpos

Desde que son bebés, los niños necesitan sentir que estamos a su lado y que somos capaces atender todo aquello que demandan. Facilita el desarrollo del lenguaje y la capacidad de aprendizaje

Los expertos aseguran que se trata de un proceso natural del desarrollo del lenguaje hasta los siente años, por lo que hay que tener cuidado con esta forma de comunicación con un niño

En la infancia, las experiencias vitales pueden marcar de forma indeleble y hacer que algunas de las respuestas fisiológicas funcionen de una forma inadecuada en la edad adulta. ¿Cómo se desarrollan las funciones neuronales?

Es la enfermedad inflamatoria cutánea crónica más frecuente. Con la pandemia se ha vivido un serio repunte a raíz del uso de geles en las manos, informan los expertos

Cuando Ainhoa tenía dos años dio a sus padres un mensaje claro: soy una niña. En España, se estima que hay más de 10.000 personas cuya identidad de género no coincide con el sexo que se les asignó al nacer

Rocío Núñez Calonge, doctora en Biología y experta en reproducción asistida, elabora un estudio que concluye que las mujeres solas y las parejas lesbianas son las más predispuestas a tomar esta decisión

La visión de los niños necesita vacaciones tras el año escolar y la época estival es un buen momento para hacer una puesta a punto ocular, sin descuidar la protección

Una vez pasadas las primeras semanas de descanso en las que están agotados, hay que llegar a acuerdos de mínimos en actividades diarias, siempre marcados por ellos mismos

Este método de crianza no es permisivo ni sobreprotege a nuestros hijos. Tampoco pretende que se conviertan en niños sumisos y obedientes. Su objetivo principal es que crezcan felices

‘Jomío’, mi hijo de tres años, está diagnosticado ahora mismo como un niño con rasgos compatibles con un TEA en grado de leve a moderado

Un último estudio evidencia que el castigo físico para mejorar el comportamiento de los niños es inútil y sus consecuencias son dañinas para su desarrollo y bienestar

Los dietistas y nutricionistas observamos con preocupación que tenemos una pandemia silenciosa, para la que no hay vacunas. El único remedio es luchar para combatirla con medidas preventivas

Los expertos señalan que hay que evitar el ‘adulcentrismo’: los padres tienen que escuchar a los más pequeños y dejarles expresar lo que piensan o sienten

Mientras muchos adultos han tardado más de un año en saber taparse la nariz, todos los peques han mantenido una constancia sanitaria impresionante

La nutricionista aconseja transmitir tranquilidad a la hora de querer perder peso tras el embarazo, puesto que las madres están sometidas a un estrés añadido por la llegada del bebé

Los padres deben mantener la calma y propiciar al niño o adolescente el soporte emocional que necesita, sin justificar sus faltas de comportamiento, pero procurando comprender los motivos

Forzarles a hacerlo es un paso hacia la desprotección, ya que “se siembra la idea que está bien ceder a los deseos de los demás. Que no importa si algo te molesta o fastidia”, según los expertos

Hemos tenido un año de transición justamente para eso, para centrarnos en lo humano: ¿les habrá servido para entender la necesidad fundamental del cuidado personal y el cuidado del otro?

Inculcar que existen muchas maneras de amarse facilita que el menor se muestre tal y como es. Los cuentos pueden ser de gran ayuda a la hora de iniciar esta conversación

El exceso de emociones, un alto grado de empatía y una percepción extrema a los estímulos externos hace que educar a estos pequeños se vuelva una tarea algo más cuidadosa, según los expertos

Estos son las claves imprescindibles para dar respuesta a las necesidades de nuestros hijos, pero se deben hacer todas, no son suficientes por sí solas, para conseguir el objetivo

Todos, al parecer, saben mejor que los padres qué necesita su hijo o cómo cuidarlo. La asertividad es la mejor herramienta

Uno de los aspectos más importantes para mantener la calma es que las personas adultas que cuidan a los pequeños puedan cuidarse también a sí mismas

Las urgencias psiquiátricas en menores se han disparado desde el inicio de la pandemia. La depresión y los intentos de suicidio se intensifican entre unos jóvenes cada vez más desarmados frente a la frustración y la incertidumbre

Heredamos una predisposición biológica para adquirirlas con mayor o menor facilidad y, sobre todo, para expresarlas con fuerza diferente en cada persona

El relato propone 19 parejas de palabras sobre emociones y situaciones que se pueden dar en esta pandemia y sus soluciones
Estas son todas las cosas que he aprendido de mi pequeño que padece una enfermedad rara

La escritora mexicana de ‘Línea nigra’ explica que su vida intelectual y creativa se ha despertado impresionantemente desde que tiene un hijo

El video de una madre animando a su pequeño a ingerirla para fortalecer su sistema inmunitario en tiktok se ha hecho viral, pero ¿dónde está el límite entre riesgo y beneficio?

La experta en salud menstrual acaba de publicar ‘Tu menstruación sostenible y en positivo’, un libro que ayudará a nuestras jóvenes a entender su cuerpo

Más allá de los beneficios que tiene una imagen corporal determinada y el apoyo social de la misma es que el ejercicio modifica nuestro cerebro y lo hace más eficiente para el aprendizaje

El libro ‘Tengo miedo’ es un libro infantil que muestra a través de la historia de una niña y su peculiar amigo qué es el miedo y cómo gestionarlo de la manera más adecuada