
Charles Mingus y Pachita: la curandera mexicana que no pudo salvarle
La leyenda del jazz se mudó a Cuernavaca en 1978 para tratarse a la desesperada de una enfermedad terminal. Tras una misteriosa operación acabó muriendo pocos meses después
La leyenda del jazz se mudó a Cuernavaca en 1978 para tratarse a la desesperada de una enfermedad terminal. Tras una misteriosa operación acabó muriendo pocos meses después
La ciencia no para. Busca, fracasa, persevera, encuentra, revisa, mejora, perfecciona. Y vuelta a empezar. Estos son algunos de los avances médicos que vienen.
Juan Ramón Amores, alcalde de La Roda desde 2019, compagina la administración diaria de la localidad albaceteña con su lucha contra la enfermedad
Por primera vez se usa con éxito esa tecnología con alguien que ya no podía ni mover los ojos, un joven alemán que pudo deletrear su nombre, pedir una cerveza y proponerle ver una película a su hijo
El Congreso aprueba por unanimidad una proposición que agiliza los trámites para obtener la discapacidad y garantiza cuidados domiciliarios
Artículo seleccionado por EL PAÍS Audio para sus lectores (y oyentes)
Las centrales destacan el “éxito” de las movilizaciones iniciadas, mientras que Osakidetza rebaja la movilización al 29,6%
El libro es un testimonio de plenitud y entereza. Un texto de elogio de la vida en el momento en el que todo empieza a derrumbarse
Las centrales sindicales llaman a la concentración en los centros de trabajo el día previo a su votación en el Congreso de los Diputados
A falta de antídoto, hay que perseverar en la investigación, mejorar en la asistencia y la terapia y en ser todos Unzué
A falta d’antídot, cal perseverar en la investigació, millorar en l’assistència i la teràpia i a ser tots Unzué
El exfutbolista y exentrenador presenta un libro sobre su trayectoria profesional y su pelea por visibilizar la enfermedad que sufre desde hace unos dos años
El paciente estuvo más de cuatro meses esperando poder ejercer ese derecho porque la Comunidad no creó la Comisión de Garantías y Evaluación hasta el 19 de octubre
El paciente vive conectado a oxígeno y solicitó acceder a la muerte digna. Está a la espera de que un tribunal confirme un fallo a su favor y le permitan el procedimiento
En menos de 48 horas, la clínica que canceló el procedimiento debe coordinar el día y la hora con la mujer, cuyo caso se convirtió en un debate nacional
El exportero y exentrenador de fútbol, paciente de ELA, explica cómo es convivir con la enfermedad en España, donde faltan recursos y visibilidad para una afectación neurodegenerativa que no tiene cura
Una investigación española señala cómo las enfermedades neurodegenerativas limitan la capacidad de desarrollo y maduración neuronal
La colombiana de 51 años que padece una enfermedad degenerativa continúa exigiendo su derecho a una muerte digna. Así fue la semana en que le negaron un procedimiento para poner fin a su vida
Marcos Ariel Hourmann, el primer médico condenado en España por eutanasia, celebra la ley que entra en vigor este viernes, pero recela de cómo se aplicará y teme presiones contra los médicos
Una persona con esclerosis lateral amiotrófica viaja en velero y en bicicleta desde Bizkaia hasta el Parlamento Europeo para reclamar más apoyo a la investigación contra esta enfermedad
Un facultativo objetor y otra favorable al nuevo derecho analizan la puesta en marcha de la norma. Ambos coinciden en que es garantista y en que deja cuestiones por resolver, como el abordaje de personas con trastornos mentales o la evaluación del sufrimiento
El científico español Óscar Fernández Capetillo descubre un mecanismo de la esclerosis lateral amiotrófica (ELA) gracias a una conversación trivial con un ganador del Nobel de Medicina
Primera gran protesta para frenar el ERE que podría afectar a 3.448 empleados de la entidad
España se convierte hoy en el quinto país del mundo en regular el derecho a la muerte digna. Este es un recorrido visual a través de los casos y acontecimientos claves en este proceso.
Carlos Matallanas, que falleció de ELA este martes, deja como legado este último libro que es una extensión de la frase de Serrat que tantas veces repitió: solo vale la pena vivir para vivir
Aunque sabía que la enfermedad lo mataría, luchó no ya para derrotarla sino para demostrar que su espíritu sería imbatible hasta lo último
El exfutbolista y escritor, de 39 años, sufría ELA desde 2013 y escribió un libro narrando su lucha contra la enfermedad
Los lectores opinan sobre las protestas por la detención del rapero Pablo Hesel, el cambio de sede del Partido Popular, las fiestas clandestinas, la actitud de Pablo Iglesias, y rinden homenaje al recientemente fallecido Francisco Luzón
Desde que hace siete años le diagnosticaron ELA su figura cobró otra dimensión nueva y más relevante, mucho más interesante, mucho más humanamente poderosa e influyente
Ocupó los más altos cargos en el BBV, Argentaria y el Santander y creó una fundación para combatir su enfermedad
Jorge Murillo, ingeniero de telecomunicaciones y alma de la asociación Juntos Venceremos ELA. Pocos mejor que él podrían entender mejor el sentido de la voz y de la vida
De Bill Gates a Donatella Versace, Leonardo DiCaprio o Cristiano Ronaldo, en verano de 2014 los famosos no dudaron en sumarse al Ice Bucket Challenge y en donar dinero para la enfermedad
No colecciona por gusto sillas de ruedas, aparatos ortopédicos o dispositivos domóticos. Y no verás enfadada a Noemí Sobrino, ni siquiera con la ELA
Hablamos con Lola Dorado de la felicidad que no se rinde a la ELA. De su conocimiento como psicóloga y como paciente. Y de la importancia de recuperar la voz.
“Por favor, dame la vuelta, me duele”. “Te quiero, mi vida, gracias por cuidarme”. ¿Quién necesita más que nadie decir estas frases? Todo paciente de ELA cuando pierde la voz. Una aplicación nace para devolvérsela, y con ella parte de su identidad. Su nombre es TALLK y es fruto de una experiencia inédita de innovación abierta y trabajo de diferentes equipos. Así fue su proceso de desarrollo
La herramienta busca mejorar la comunicación con las personas que sufren de Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA)
Existen situaciones en las que el valor de poder expresarse es incalculable: desde pedir ayuda a advertir de una necesidad. La impotencia de no poder hacerlo es el día a día que viven muchos pacientes de ELA. El estudio ‘El valor de las palabras’, de Samsung, nos muestra nuestros hábitos a la hora de comunicarnos y pone el foco en las personas que sufren esta enfermedad. Para ellos, la marca ha presentado TALLK, una aplicación que les ‘devolverá’ la voz
Confinamiento de verdad es el que sufren los pacientes de ELA sabiendo que será cada vez mayor y que, al final del túnel, no hay desescalada posible
Cada día se detectan tres casos de esclerosis lateral amiotrófica en España
L’exentrenador i exporter, de 53 anys, treballarà amb la Fundació Luzón per fer visible l’esclerosi lateral amiotròfica: “Em sento un privilegiat”