Según datos de la FAO, Perú ha visto una caída del 55% de las exportaciones de mango, al igual que México y Brasil, que han disminuido en 2% y 8%, respectivamente, algo que los estudios vinculan al calentamiento global
¿Hay esperanza? Para mantenerme del lado de los que vemos el vaso medio lleno, diré que sí, pero debemos redoblar esfuerzos, inversiones, concientización y ambición. Deben hacerse transformaciones radicales que ya pueden -y deben- combinarse con mejores opciones de desarrollo
La bióloga colombiana Ana González promueve la conservación de estas especies mediante la alianza con las comunidades locales y las nuevas tecnologías
Una comunidad de la sierra peruana lidera una iniciativa para resistir ante las impredecibles lluvias y el aumento de la temperatura. Su labor ayuda a suministrar agua a la capital de Perú
La agenda pro-inversión que impulsa el Gobierno está tomando una senda que va en contra de los principios preventivo y precautorio, vulnerando así el principio de no regresión necesario para el resguardo socioambiental en un escenario de crisis ecológica
Naciones Unidas presenta su último Informe de Evaluación Regional sobre el Riesgo de Desastres para la región
El proyecto busca convertir a los taxistas en agentes de cambio. Los vehículos promueven iniciativas como la adopción de mascotas y la concientización sobre el impacto del ruido en personas con autismo
La veterana política costarricense, hoy responsable de la Conferencia sobre Comercio y Desarrollo de Naciones Unidas, es considerada una de las posibles candidatas a dirigir la ONU. En entrevista con EL PAÍS analiza el futuro de la región y apuesta por su protagonismo a pesar de las tensiones arancelarias y las amenazas de Trump.
El arranque del segundo mandato de Trump ha llegado acompañado de mayor precaución en la inyección de recursos frescos en el ecosistema de iniciativas sostenibles de Latinoamérica
No se trata simplemente de cambiar el tipo de energía que utilizamos, sino de cuestionar los patrones insostenibles que perpetúan la degradación ambiental y el avasallamiento de los derechos humanos
La Chacarita, en Asunción, es cuna de expresiones artísticas como la guarania, género musical creado hace cien años y que la UNESCO acaba de declarar Patrimonio de la Humanidad
La lucha de los recicladores en Latinoamérica no solo impacta en el medio ambiente, sino en la sociedad
El último capítulo de la tensa relación entre la comunidad de Cotuí y la minera canadiense Barrick Gold amenaza con dejar a 653 familias desplazadas y dos enfrentamientos en menos de tres meses
La exresponsable del Comando Sur defiende que “la seguridad económica depende de la seguridad nacional” y sugiere la aplicación de una especie de Plan Marshall en la región
El Foro Económico Internacional celebrado en Ciudad de Panamá disecciona las urgencias y necesidades de la región, en busca de alianzas y fórmulas para multiplicar su impulso económico
Dos cabezas gremiales y dos directivos empresariales discuten cómo revitalizar el crecimiento económico en la región
Felipe Chapman y su colega de Exteriores, Javier Martínez-Acha, conversan con el director de EL PAÍS América, Jan Martínez Ahrens en el Foro Económico Internacional América Latina y el Caribe
La fundadora y CEO del Centro Global de Gobernanza de la IA participa de la plenaria del segundo día del el Foro Económico Internacional América Latina y el Caribe que se celebra en Ciudad de Panamá
Las actividades del último día del encuentro celebrado en Ciudad de Panamá ahondan en el potencial del continente para lograr un crecimiento sostenible e inclusivo
Keiko Fujimori, candidata presidencial de Perú, un exgobernador colombiano y la embajadora de Panamá ante la OEA comparten sus visiones sobre las relaciones internacionales en la región
Cientos de líderes y expertos debaten en el Foro Económico Internacional América Latina y el Caribe, organizado por CAF, el Grupo PRISA y WIP en Panamá, sobre los retos de la región, de la transición energética, la cohesión social, la lucha contra el crimen o la integración territorial
Expertos discutieron sobre las herramientas que se necesitan para ganar la confianza del sector durante el Foro Económico Internacional América Latina y el Caribe que se celebra en Panamá
Una decena de expertos debate las posibles soluciones a un problema que afecta la democracia
La directora de EL PAÍS, Pepa Bueno, reflexiona con economistas y expertos sobre los retos de la región
El encuentro, organizado por CAF-banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe, Grupo PRISA y WIP, se celebra en Ciudad de Panamá
El ex primer ministro de Italia y el presidente de Paraguay, Santiago Peña, subrayan las oportunidades económicas de la región y su identidad propia durante la primera plenaria del Foro Económico Internacional América Latina y el Caribe
El mandatario ha defendido la soberanía panameña sobre la infraestructura ante las amenazas de Trump, en la apertura del Foro Económico Internacional América Latina y el Caribe, organizado por CAF, el Grupo PRISA y WIP. Abrieron el encuentro en Ciudad de Panamá el presidente ejecutivo de CAF, Sergio Díaz-Granados, y el del Grupo PRISA, Joseph Oughourlian
El encuentro, organizado por CAF, el Grupo PRISA y WIP en Panamá, se vuelve un espacio para conversaciones de alto nivel sobre cómo retomar la senda de crecimiento sostenible y justo en la región
El Foro Económico Internacional América Latina y el Caribe, organizado por CAF, el Grupo PRISA y WIP, acoge conversaciones de alto nivel sobre cómo retomar la senda de crecimiento sostenible y justo
El grupo de científicos de World Weather Atributtion presentó los resultados de su último estudio. Las temporadas con factores propensos a las llamas ahora son 23 días más largas
Una veintena de países tiene una alta exposición a eventos climáticos extremos y más de 41 millones de latinoamericanos sufren inseguridad alimentaria, según un informe de Naciones Unidas
En la medida en que estén preparados para hacer frente a los efectos del cambio climático, los agricultores producirán más alimentos nutritivos para sus comunidades, tendrán una actividad económica más estable, y mejorarán su nivel de ingresos y el de sus comunidades
El libro ‘Guarasu’we. Fuerza y voluntad de un pueblo para no dejar de existir’ revela el nuevo comienzo de la nación impulsada por las descendientes del último cacique
La Corte Constitucional todavía tiene que debatir si está bien o no volar a nuestros territorios y ofrecernos botellas de Coca Cola y pan a cambio de firmas en un documento escrito en un idioma que no es el nuestro
Decenas de proyectos latinoamericanos se benefician de la cara más amable de este tipo de herramientas para acercar sus países a los ODS
El hábitat de esta especie endémica está amenazado por el cambio climático y por algunos problemas que denuncia el álbum ‘DeBÍ TiRAR MáS FOToS’, como la gentrificación y turistificación
No solo se trata de aprender mejor, sino de saber cómo crear un entorno que lo facilite. Necesitamos generar cercanía y confianza en nuestros alumnos para que se apropien de sus propios procesos de aprendizaje
La científica, integrante de la primera expedición a la Ciudad Perdida en Colombia, se sumerge en la historia de un poblado indígena oculto bajo la espesura de la cordillera durante tres siglos
El fenómeno se prolongará hasta abril, con más humedad en Centroamérica y el norte de Sudamérica, y más sequías en el centro y sur de la región. El enfriamiento no cambiará la tendencia impulsada por el cambio climático
El proyecto, liderado por migrantes, desarrolla plantas nativas rioplatenses que sirven para mejorar la calidad alimentaria en una zona con elevados índices de pobreza