Las exportaciones han mejorado las posiciones fiscales de productores de materias primas, pero los efectos positivos se ven contrarrestados por la inflación, una menor confianza y el alza de las tasas de interés, dice la multilateral
¿Por qué no puede alinearse el continente hispano con las demás democracias occidentales? ¿Qué perverso germen ha legado la colonización española para que los Estados descendientes sean hoy campeones de la violencia y la tiranía?
Mario Cimoli, secretario ejecutivo interino de la Cepal advierte de que la inflación va a tener efectos más persistentes de “los que la gente imagina”
ECIJA está en 16 países y facturó más de 70 millones en 2021. “La meta es ser referente mundial”, dice su presidente
Las encuestas muestran al candidato del partido de López Obrador, Salomón Jara, como puntero a 35 puntos del aspirante del PRI, Alejandro Avilés. Por primera vez, se presentan candidaturas indígenas a la gubernatura
El Banco Central informa de que los envíos de dinero de mexicanos en el extranjero al país suman 17.240 millones de dólares en el primer cuatrimestre de 2022
La tasa de desocupados se ubicó en 3,1%, según el Inegi
La moneda se desempeña mejor que cualquiera de otro país emergente, aunque los analistas difieren sobre su aguante en el futuro
El Producto Interior Bruto aumenta respecto al trimestre previo debido al avance de la manufactura, la construcción y los servicios
La fuerte subida de los precios impacta en la cesta de la compra de una región con altos niveles de pobreza
Las empresas que incrementen su producción de crudo y gas podrán saltarse parte del cepo al acceso de dólares que rige en la economía desde finales de 2018
López Obrador anuncia una red de hospitales en las zonas rurales y sanidad gratuita para los que no tienen seguro social
La renuncia de un hombre de la expresidenta Cristina Kirchner en la Secretaría de Comercio Interior supone el traspaso de toda la responsabilidad al presidente
La tasa de desempleo en el primer trimestre fue de 3,56%, pero sigue siendo mayor a lo registrado antes de la crisis sanitaria por el coronavirus
En el encuentro empresarial, que se celebra hasta este miércoles, participarán de forma presencial alrededor de 700 empresas procedentes de los dos continentes
¿Transportar peces por todo el mundo para que adornen acuarios de Europa, Estados Unidos y Japón? Las protectoras de animales lo consideran una locura. En la cuenca amazónica brasileña las cosas se ven de otra forma. Según los científicos locales, este tipo de pesca protege la selva
Los inversionistas que se sentían invencibles hoy ven números rojos. “Muchos de estos jóvenes nunca han oído hablar de una ronda bajista. Eso está a punto de cambiar”, dice el profesor Scott Galloway
El aislamiento a Moscú ofrece una oportunidad inesperada para la región con las mayores reservas de crudo del mundo. El objetivo: presentarse como un proveedor confiable, en contraste con la volatilidad de otros exportadores
La ausencia de leyes y garantías y la existencia de normas que discriminan a las minorías sexuales y de género en la región no solo impiden la prosperidad de las personas afectadas, sino que limitan el desarrollo de los países
Las remesas han aumentado en 39% en tan solo tres años, levantando sospechas de que el narco está detrás. Los datos sugieren otra cosa
El Gobierno de Bolsonaro espera que su primera gran operación de desestatalización culmine antes de las elecciones de octubre
Liberalizar el mercado permite mayor flujo comercial, pero dada la coyuntura actual es difícil suponer que esto tendrá un impacto real en la inflación
La Misión de Observación Electoral y políticos de diferentes partidos rechazan el comportamiento “delictivo” de algunos empresarios y piden a la Fiscalía que se investigue
Más de 500 trabajadoras en España están pendientes de un macrojuicio para determinar su relación laboral con una empresa de labores a domicilio
Ciudad de México y Nuevo León ocupan los primeros sitios del indicador, mientras Guerrero se sitúa por décimo año consecutivo en el último lugar del listado
TAP, Air France, Iberia y Aerolíneas Argentinas planifican el regreso de sus operaciones a Caracas, uno de los destinos más aislados de Latinoamérica
El dato de abril dispara hasta el 10,5% la subida del IPC chileno, aupado por los alimentos
Los centros de educación superior deben profundizar en las reformas emprendidas a causa de la pandemia, sobre todo en la transición digital
Las campañas presidenciales en Brasil y Colombia demuestran el impacto del petróleo en la política latinoamericana
El país andino exige una indemnización a seis firmas involucradas en el desastre ambiental por daños a consumidores y perjuicio moral colectivo
El 46% de esta comunidad clave para la victoria del partido de Biden considera que el país camina en la dirección equivocada, según una encuesta realizada para EL PAÍS y la Universidad George Washington. Aún así, la mayoría prefiere a los demócratas que a los republicanos
Solo 5,7% de los mexicanos hace un ahorro adicional al que hacen las empresas obligatoriamente
Cuatro de los cinco miembros de la junta de Gobierno votaron por aumentar la tasa en 50 puntos básicos
La Encuesta Nacional de Inclusión Financiera muestra las grandes dificultades de la población en el uso del dinero y la adquisición de productos formales
La pandemia y la guerra en Ucrania han disparado los precios de fertilizantes y granos inflando el coste de los alimentos en el mundo, dice la asesora de la FAO en América Latina
El encuentro, nacido hace 10 años en España, da el salto a Brasil, donde congrega a 16.000 personas
En lo que va de 2022, unos 40.000 usuarios han preferido gastar menos en sus teléfonos celulares
El 76% reconoce que hay racismo y el 70% admite la desigualdad entre hombres y mujeres. El 60% no tienen problemas con el matrimonio entre personas del mismo sexo, pero un 43% rechazaría que su hijo o hija se casara con un exguerrillero, según una encuesta de 40dB para EL PAÍS América
La economía venezolana comienza a recuperarse, pero puede tomar muchos años volver a sus cotas históricas
El debilitamiento generalizado de la oferta de salud tras dos años de pandemia hace inminente la necesidad de replantear los sistemas latinoamericanos