Foro World In Progress 2025 de Barcelona, en directo | Ribera: “Si Europa quiere ser un actor de peso, debe mejorar su unidad interior y dar respuesta a sus debilidades en el exterior”
El Gobierno presentará “en unos días” la senda de estabilidad y el techo de gasto a las comunidades para elaborar los Presupuestos | Oughourlian ensalza un periodismo con “honestidad, búsqueda de la verdad y valentía”

EL PAÍS ofrece de forma gratuita la última hora del foro World In Progress celebrado en Barcelona. Si quieres apoyar nuestro periodismo, suscríbete.
Momentos clave
La vicepresidenta Ejecutiva para la Transición Limpia, Justa y Competitiva de la Comisión Europea, Teresa Ribera, ha afirmado este lunes en el foro World In Progress (WIP) que la UE “tiene mucho recorrido” para mejorar tanto en su unidad y coherencia interior como en intentar “ganar peso” y superar sus “debilidades” de cara a la acción exterior. “Si la UE quiere ser un actor político con peso en un contexto multilateral cada vez más multipolar y que cada vez nos devuelve a una situación en la que no pensábamos que volveríamos a estar”, Europa tiene que mejorar en unidad y coherencia interior y “ganar peso y reflexionar sobre cuáles son sus debilidades y como dar respuesta a esas debilidades en la acción exterior”, ha dicho en la primera jornada del foro organizado por EL PAÍS y la Cadena SER. La vicepresidenta primera del Gobierno, María Jesús Montero, ha anunciado que el Ejecutivo presentará “en unos días” la senda de estabilidad y el techo de gasto a las comunidades para elaborar los Presupuestos. Ha dicho que, aunque aún están en marcha negociaciones “discretas” está “centrada en cerrar la senda de estabilidad para llevarla en unos días al Consejo de Política Fiscal y Financiera [que reúne a Hacienda con las comunidades autónomas] conjuntamente con el techo de gasto”. Ambas cosas son la antesala del proyecto de presupuestos generales del Estado. En la inauguración del WIP, el presidente del Grupo PRISA, Joseph Oughourlian, ha reclamado un periodismo desde “la honestidad, la búsqueda de la verdad y la valentía”.

Beatriz Corredor (Redeia): “Hay riesgo cero de que en España se produzca un nuevo apagón”
Beatriz Corredor, presidenta de Redeia, descarta que haya riesgo de un nuevo apagón en España. Así lo ha explicado durante su intervención en el Foro WIP. La máxima directiva de Redeia asegura que “hay riesgo cero de un nuevo apagón”. “Nuestro sistema eléctrico es el mejor del mundo, es seguro”.

Francisco Reynés Massanet, CEO de Naturgy, en la Primera jornada del WIP. / ALBERT GARCIA
Reynés (Naturgy) defiende que las instalaciones nucleares autorizadas a funcionar 10 años agoten el plazo
Francisco Reynés, presidente y CEO de Naturgy, explica que en todo el panorama nuclear no hay nada irreversible, salvo el cierre de Almaraz. “Tiene bastante lógica que el resto de instalaciones que están autorizadas a funcionar 10 años más que las llevemos a funcionar 10 años más y así revisitaríamos los objetivos y que volvamos a hacer los números porque las cosas que han pasado por medio nos pueden hacer cambiar de opinión”.
El máximo directivo de Naturgy considera que la “energía nuclear es una grandísima solución con dos ventajas y un inconveniente”. Las ventajas son, por un lado, la generación estable y que no es emisora de CO2. "El inconveniente son los residuos que durarán más que nosotros y hay que buscar una solución que suponga una adecuada gestión de los residuos, añade.

La vicepresidenta primera del Gobierno, María Jesús Montero, ha avanzado que está ultimando “los últimos flecos” del trabajo interno para la elaboración de los Presupuestos Generales del Estado para 2026 y que tiene esperanzas de poder lograr apoyos para aprobarlos. La ministra de Hacienda señala que presentará “en unos días” la senda y el techo de gasto al Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF), para que posteriormente se someta al Congreso, primer paso para presentar a posteriori el proyecto de presupuestos. Manifiesta que ha realizado las “primeras aproximaciones con los grupos” parlamentarios y, ahí, cobra especial trascendencia lo que pueda suceder con Junts per Catalunya, cuyos siete votos en el Congreso de los Diputados son cruciales para dar vida a los planes del Gobierno o para abortarlos.

Ribera: “Si Europa quiere ser un actor de peso, debe mejorar su unidad interior y dar respuesta a sus debilidades en el exterior”
La vicepresidenta ejecutiva para la Transición Limpia, Justa y Competitiva de la Comisión Europea, Teresa Ribera, ha afirmado que la UE “tiene mucho recorrido” para mejorar tanto en su unidad y coherencia interior como en intentar “ganar peso” y superar sus “debilidades” de cara a la acción exterior. Así lo ha afirmado en el foro World In Progress que impulsa el Grupo PRISA y que ha arrancado este lunes en Barcelona. Preguntada por un balance tras un año en el cargo, ha dicho que le ha permitido tener una visión de conjunto “muy potente” que le permite afirmar que “si la UE quiere ser un actor político con peso en un contexto multilateral cada vez más multipolar y que cada vez nos devuelve a una situación en la que no pensábamos que volveríamos a estar”, Europa tiene que mejorar en unidad y coherencia interior y “ganar peso y reflexionar sobre cuáles son sus debilidades y cómo dar respuesta a esas debilidades en la acción exterior”.
En este sentido, ha reivindicado que Europa debe estar “orgullosa de lo que es y debe defender los valores democráticos y el orden liberal” frente a las fuerzas que tiran en dirección contraria, en un “contexto que requiere mente abierta pero también firmeza”. “La preocupación es la sensación de parálisis, nuestra obligación es ser un faro de luz y esperanza, convicción y coherencia que permita que el resto del mundo se active en la dirección correcta y no quede sumida en una sensación de pánico, de que todo está perdido”.

El conseller de Unión Europea y Acción Exterior de la Generalitat de Cataluña, Jaume Duch, y el director adjunto de EL PAÍS Catalunya, Miquel Noguer. / ALBERT GARCIA
Jaume Duch: “No hay plan B. La UE es el plan A. Lo que no hagamos a través de la UE no lo vamos a lograr”
Jaume Duch, conseller de Unión Europea y Acción Exterior de la Generalitat de Cataluña, defiende que la UE está haciendo “mucho más de lo que a veces parece. Como en otras ocasiones, nos estamos fijando en las cosas que no funcionan y no en las que están saliendo bien”.
El conseller advierte de que “el mundo se está convirtiendo en un sitio muy complicado, con cambios sistémicos, no como fue la crisis del euro, del Brexit, o incluso la caída del Muro de Berlín en 1989, sino cambios de otro tipo que ponen en riesgo los pilares de la libertad y la democracia”. Duch asegura que “hay riesgo de que todos estos pilares se nos vayan derrumbando sin que nos demos cuenta. Y ahí es donde la UE tiene que defender nuestro modelo de sociedad, de convivencia… no hay plan B. La UE es el plan A. Lo que no hagamos a través de la UE no lo vamos a lograr”.
El conseller considera que la UE “se tiene que poner las pilas” y considera que se necesita voluntad política pero también dinero. “Sin dinero, no se podrá invertir ni en tecnología, ni en defensa, ni en seguridad, IA, ni en competitividad”.
No obstante, advierte de que necesitamos fondos que “no supongan reducir los apartados de cohesión. Va a ser una discusión compleja, pero una UE que fue capaz de enfrentarse al covid y defender Ucrania y convertirse en el primer socio de Ucrania desde el punto de vista militar, tiene que ser capaz de defender los derechos y las libertades”.
Además, Duch considera que esos cambios en el mundo, que nos estamos encontrando en una situación en la que “se reducen el número de países que podemos considerar democracias… vemos aparecer tecnocracias que pone en peligro poder decir que vivimos en calidad democrática”.

El presidente de Grupo PRISA, Joseph Oughourlian, ha reclamado este martes un periodismo desde “la honestidad, la búsqueda de la verdad y la valentía” en la inauguración del foro World In Progress (WIP) Barcelona 2025, organizado por grupo editor de EL PAÍS. En una bienvenida a los asistentes que ha iniciado en catalán, Oughourlian ha realizado una defensa cerrada del quehacer de los medios de Grupo PRISA, que dirige: “No me gusta no hacer nada cuando aparecen las amenazas, la pasividad y la rendición, que no están en nuestra naturaleza”.

El presidente de la Generalitat, Salvador Illa, el alcalde de Barcelona, Jaume Collboni y el presidente del Grupo PRISA, Joseph Oughourlian, han inaugurado este lunes el segundo foro World in Progress en Barcelona con llamadas a dialogar ante los retos que afronta el mundo. Illa ha reivindicado la “multilateralidad” y la Europa federal. Collboni ha puesto la crisis de la vivienda como ejemplo de reto global que tiene soluciones locales, también ante los populismos. A su turno, Oughourlian se ha referido a la necesidad de “poner los problemas sobre la mesa, dialogar y escuchar con honestidad”.

Montero anuncia que presentará “en unos días” la senda de estabilidad y el techo de gasto a las comunidades
La vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha anunciado que, aunque aún están en marcha negociaciones “discretas”, está “centrada en cerrar la senda de estabilidad para llevarla en unos días al Consejo de Política Fiscal y Financiera [que reúne a Hacienda con las comunidades autónomas] conjuntamente con el techo de gasto”. Ambas cosas son la antesala del proyecto de Presupuestos generales del Estado. Montero ha dicho que espera que las comunidades “sepan valorar el esfuerzo” del Ministerio y que “se abra camino el proyecto de cuentas públicas”.

María Jesús Montero, durante su intervención en el foro WIP en Barcelona. / ALBERT GARCIA
Montero: “España ha recuperado peso y voz en la esfera internacional de la mano de Pedro Sánchez”
La vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha reivindicado el papel de España en el plano internacional, afirmando que “ha recuperado peso y voz en la esfera internacional de la mano del presidente Pedro Sánchez”. Ha recordado que “se fajó” para responder a la crisis de la pandemia con los fondos Next Generation (“justo lo contrario de lo que se hizo en la anterior crisis”) y que hará valer la posición española en la negociación del próximo marco fiscal y financiero de la UE. También ha reivindicado que España ha defendido claramente su posición en la esfera internacional, “muchas veces yendo varios pasos por delante y fijando posición” para otros países. En este sentido, ha defendido el “papel muy destacado” de España en la reivindicación de la solución de dos Estados en Oriente próximo y que Sánchez fue “de los primeros” en pedir un alto fuego, en pedir la suspensión del acuerdo de asociación de la UE con Israel y en reconocer a Palestina como Estado. “Hubo críticas, pero con el paso de los meses, a medida que crecía la evidencia del genocidio en Gaza, otros países se han sumado”, ha dicho.

El presidente de la Generalitat, Salvador Illa, inaugura el foro que organiza el grupo PRISA. / ALBERT GARCIA
Illa: “En Palestina, no habrá paz sin justicia, sin memoria, sin valores humanos”
Salvador Illa, presidente de la Generalitat de Cataluña, ha recordado este lunes que la paz “es mucho más que la ausencia de guerra”. “Es disponer de comida cada día. Es poder dormir bajo techo, que los niños puedan ir a la escuela. En Palestina, no habrá paz sin justicia, sin memoria, sin valores humanos. La paz no es un negocio, es un deber de todos nosotros hacia los que sufren la guerra”, ha dicho.
“Europa seguirá siendo fuerte en la medida en que se mantenga fiel a sus valores fundacionales”, ha recordado. “Esta Europa no nació del azar. Nació de la valentía. Los valores no pueden ser palabras en un papel. Son los cimientos de la UE. nos toca ser valientes como fueron los fundadores de la UE. Es la hora de que la UE sea una verdadera unión federal”.

Oughourlian: “Es una urgencia que cooperemos y trabajemos juntos por un mundo en paz”
El presidente del Grupo PRISA, Joseph Oughourlian, ha defendido que el foro Wip, impulsado por el grupo que preside, tiene que servir para “aportar soluciones” a un mundo en una situación compleja. “Lo importante, después de las discusiones, de contrastar ideas, es llegar con soluciones, es lo que requiere ciudadanía”, ha dicho, y ha defendido que esas soluciones “pasan por poner los problemas sobre la mesa, reunir a las partes implicadas, escucharse y trabajar con generosidad, compromiso, espíritu constructivo y honestidad”, ha defendido. Ha dicho que el mundo abre una “nueva era de cooperación” en la que “es una urgencia que cooperemos, que trabajemos juntos, que resolvamos conflictos y construyamos un mundo en paz en el que garanticemos la dignidad de todos”.

Collboni aborda el problema de la vivienda en Europa: “Es una de las principales fuentes de desigualdad”
El alcalde de Barcelona, Jaume Collboni, ha sido el encargado de abrir el foro World in Progress (WIP), el encuentro impulsado por el Grupo Prisa (editor de EL PAÍS) que ha comenzado este lunes en la capital catalana. En su intervención, Collboni ha abordado especialmente el problema de la vivienda, que ha calificado como “una de las principales fuentes de desigualdad en Europa”. Ha reivindicado el “derecho a quedarse” en la ciudad o el barrio donde uno ha nacido o en la que elija, un derecho que se garantiza con una vivienda accesible y oportunidades económicas y de servicios, que deben propiciar tanto las administraciones locales, regionales, nacionales y europea.
“Si las familias trabajadoras y las clases medias y los jóvenes no tienen una vivienda accesible ni con empleos estables y relativamente bien pagados, es que algo está fallando y genera frustración”, ha dicho.

Fuerzas poderosas y desatadas agitan un mundo inmerso en un oscuro proceso de transformación en múltiples planos. En el geopolítico, asistimos a una amplia reconfiguración de estrategias y movimientos, a menudo violentos. En el político, observamos el auge de formaciones nacionalpopulistas con instintos autoritarios. En el tecnológico, el advenimiento de la Inteligencia Artificial (IA) generativa encierra grandes promesas, pero también temibles amenazas de desequilibrio de mercados laborales y procesos cognitivos. En el comercial, la tensión es máxima con aranceles, restricciones, fracturas. En el medioambiental, los estragos del cambio climático golpean con dureza inaudita. En el cultural, una ola retrógrada se abate sobre tantas orillas en distintos lares. La combinación de estas fuerzas genera una peligrosa turbulencia.

Asistimos a cambios vertiginosos en un mundo cada vez más complejo: convergen la crisis del multilateralismo, los avances tecnológicos disruptivos, el cambio climático acelerado, tensiones geopolíticas sin precedentes y un resurgir de modelos políticos autoritarios. Entender la magnitud de las transformaciones actuales, promover un intercambio de ideas plural y profundizar en su análisis se ha vuelto imprescindible para anticipar riesgos y construir respuestas que impulsen el desarrollo. Con esa vocación nació el World In Progress (WIP), el encuentro impulsado por el Grupo Prisa (editor de EL PAÍS), que este lunes y martes reúne en Barcelona en su segunda edición a referentes de la política, la economía y la cultura con la presencia destacada del rey Felipe VI.
Buenos días. Arrancamos la narración en directo del foro World In Progress (WIP), el encuentro impulsado por el Grupo Prisa (editor de EL PAÍS), que este lunes y martes reúne en Barcelona en su segunda edición a referentes de la política, la economía y la cultura con la presencia destacada del rey Felipe VI. Este lunes, el foro tendrá el foco puesto en Europa, con debates sobre el papel de la España y la UE en el orden mundial y sobre la transición energética, con protagonistas como la vicepresidenta de la Comisión Europea Teresa Ribera o el ex jefe de la diplomacia europea Josep Borrell.
Otro bloque estará dedicado a América, con ponentes como el expresidente de Colombia y premio Nobel de la Paz, Juan Manuel Santos, o la opositora venezolana María Corina Machado, recientemente galardonada con el Nobel de la Paz.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.