La economía mexicana crece 1% en el primer trimestre del año

El Producto Interior Bruto aumenta respecto al trimestre previo debido al avance de la manufactura, la construcción y los servicios

Empleados de una pequeña fundidora en Tlaquepaque, Jalisco.
Empleados de una pequeña fundidora en Tlaquepaque, Jalisco. Hector Guerrero

La economía de México tiene un leve respiro. El Producto Interno Bruto (PIB) registró un crecimiento del 1% en el primer trimestre del 2022 comparado con el trimestre anterior, según datos publicados este miércoles por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). El aumento del PIB se debe principalmente en las actividades servicios –comercio y transporte– y en la actividad secundaria, como la manufactura y la construcción. En comparación con el mismo periodo del año pasado, a tasa anual el PIB reportó un avance del 1,8%. La economía mexicana regresa al crecimiento en los primeros tres meses de 2022 después de estancarse en el último semestre de 2021, expandiéndose levemente menos de lo esperado debido a una mayor demanda estadounidense de productos manufacturados. El dato definitivo estuvo ligeramente arriba de la estimación preliminar de 0,9% que se había emitido previamente.

En su reporte, el Inegi desglosa que el sector de servicios –que aportan dos terceras partes al PIB total–, reportó un crecimiento del 1,3% en el trimestre, mientras que la industria de la transformación aumentó un 1,2% de enero a marzo de 2022 respecto al trimestre anterior. Por el contrario, las actividades agrícolas, de caza, pesca y aprovechamiento forestal se contrajeron un 2% a tasa mensual. En su comparación anual, los incrementos fueron de 2,1% en las actividades primarias, 3% en las secundarias y 0,9% en las actividades terciarias.

La analista Gabriela Siller, de Grupo Financiero Base, menciona que comparando las cifras del primer trimestre del 2022 con el PIB del 2019 (previo a la pandemia) se observa todavía un rezago del 2,5%. “Entre los principales grupos de actividad económica, las actividades primarias se contrajeron 2.0% trimestral, aunque se ubican 2.2% por arriba de niveles del 2019. Por su parte, las actividades secundarias crecieron 1.2% trimestral y 3.0% anual, aunque se ubican 1.8% por debajo de niveles prepandemia, aunque este rezago se debe principalmente al sector construcción, que muestra un rezago de 12.7%, mientras que las manufacturas muestran un crecimiento de 1.5% con respecto a niveles de 2019″, opina.

La Secretaría de Hacienda prevé un crecimiento de 3.4% para 2022. Un pronóstico optimista en comparación con la estimación del Fondo Monetario Internacional, organismo que espera que México se expanda 2,8% en todo el año. El Fondo ajustó a la baja 1,2 puntos las perspectivas de crecimiento del producto interno bruto (PIB) de las dos economías más grandes de Latinoamérica, Brasil y México. En 2021 la economía mexicana creció un 5%, tras desplomarse un 8,2% en 2020 por el impacto de la pandemia. El país, además, entró en recesión técnica al cierre del año anterior, al sumar dos trimestres consecutivos con retrocesos.

Suscríbase aquí a la newsletter de EL PAÍS México y reciba todas las claves informativas de la actualidad de este país

Regístrate gratis para seguir leyendo

Sobre la firma

Karina Suárez

Es corresponsal de EL PAÍS en América, principalmente en temas de economía y sociedad. Antes trabajó en Grupo Reforma. Es licenciada en Ciencias de la Comunicación por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y Máster de periodismo de EL PAÍS.

Normas

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS