Ir al contenido
_
_
_
_

Alcaraz y Granollers, artillería pesada para las Finales de la Copa Davis de Bolonia

El murciano y catalán liderarán al equipo español en la cita de noviembre tras no haber participado en la fase clasificatoria. Martínez y Munar completan el bloque

Carlos Alcaraz Copa Davis
Alejandro Ciriza

El capitán del equipo español de la Copa Davis, David Ferrer, anunció este lunes la convocatoria de cara a la fase final que se disputará entre el 18 y el 23 de noviembre en Bolonia, con la confirmación del regreso de Carlos Alcaraz a la nómina. El murciano, actual número uno del mundo y ausente en la serie anterior, el mes pasado frente a Dinamarca, liderará al bloque que intentará lograr la sexta Ensaladera para el tenis español, reto esquivo desde 2019. Completan la lista Jaume Munar, Pedro Martínez y el doblista Marcel Granollers. El primer escollo será la República Checa, rival en los cuartos de final (jueves 20), y en el caso de que lograse prosperar se enfrentaría (sábado 22) a la vencedora del cruce entre Alemania y Argentina.

Siempre y cuando no haya ningún contratiempo previo, Alcaraz será la punta de lanza del conjunto español, que le echó en falta hace poco más de un mes, cuando resolvió el acceso a las Finales en una durísima eliminatoria contra Dinamarca en Marbella. Allí, sobre la arena del Club de tenis Puente Romano, la aportación de Martínez resultó trascendental y España logró remontar un 0-2 adverso, algo que nunca había conseguido. El murciano, de 22 años, optó por descartar su asistencia debido a la “exigencia física y mental” de las semanas previas, en las que participó de manera exitosa en la gira norteamericana del verano (Cincinnati y US Open). Ahora, sin embargo, está dispuesto a hacer un esfuerzo extra pese a que se le plantee una circunstancia similar.

Próximamente, Alcaraz competirá en el Masters 1000 de París-Bercy (entre el 27 de este mes y el 2 de noviembre) y también en la Copa de Maestros de Turín (del 9 al 16), por lo que apenas dispondrá de descanso. Aun así, su deseo es jugar en Bolonia e intentar quitarse así el mal gusto del curso pasado, en la que España cedió a las primeras de cambio ante Holanda, en el Martín Carpena de Málaga; entonces, el de El Palmar decantó a su favor el compromiso individual contra Tallon Griekspoor, pero la derrota posterior en el dobles sentenció al cuadro de Ferrer. El capitán, de 43 años y retirado desde hace seis, asumió el cargo en 2023 y, según anticipó en mayo la Real Federación Española de Tenis (RFET), continuará al menos hasta 2027.

Uno y otro, Alcaraz y Ferrer, tienen entre ceja y ceja la conquista del título de selecciones. El primero para desbloquear otra casilla histórica del tenis y el segundo para cerrar el círculo, dado que la ganó tres veces como jugador (2008, 2009 y 2011). El alicantino podrá contar con el gobernador del circuito y mantendrá su apuesta en la segunda línea, ya que repetirán Martínez y Munar. El valenciano (28 años) se erigió como el gran protagonista en Marbella y el mallorquín (28) está completando la mejor temporada de su carrera. Su inclusión supone el descarte del malagueño Alejandro Davidovich, quien a pesar de estar por encima en el ranking (18º) no ha sido citado esta vez por el preparador. Sí recibió la llamada para la serie anterior, pero argumentó “cansancio”.

“Este será el equipo, si no hay ninguna lesión… Que esperemos que no, pero en un mes pueden pasar muchas cosas”, apuntó en la sede del Consejo Superior de Deportes (CSD) el capitán Ferrer, quien por ahora prefiere no desvelar el quinto componente, el teórico suplente. Roberto Bautista (37 años) acumula varias semanas de ausencia por una dolencia en la rodilla derecha y Pablo Carreño (34), presente hace un mes en Puente Romano, podría cerrar el cupo, salvo que el elegido sea Davidovich. En cualquier caso, el técnico celebra la vuelta de Alcaraz y también la de Granollers, número uno en dobles. El catalán (39) tampoco pudo colaborar en las citas de febrero (Suiza) ni septiembre, por un problema en el tobillo, e igualmente, desfilará por las Finals de Turín en compañía del argentino Horacio Zeballos.

43 SEMANAS, COMO KUERTEN

A. C. | Madrid

Ferrer se mostró “ilusionado” y aseguró que España tendrá “sus opciones”, al tiempo que subrayó la dificultad que entraña el cruce inicial con Chequia. El cuadro dirigido por Tomas Berdych cuenta con Jiri Lehecka (17º), Jakub Mensik (19º) y Tomas Machac (31º), además de su característica habilidad en el dobles.

Cabe recordar que Francia y Bélgica abrirán la competición el martes 18 y que un día después, el miércoles 19, se certificará la otra semifinalista, Italia o Austria. El combinado transalpino triunfó en las dos últimas ediciones.

Por otra parte, Jannik Sinner competirá esta semana en Viena, donde podría recortar distancias respecto a Alcaraz. El número dos aspira a hacerse con 500 puntos, con los que reduciría la renta actual del español; en concreto, son 1.340 puntos en el ranking y 2.540 en la carrera anual.

Precisamente, Alcaraz iguala este lunes las 43 semanas del brasileño Guga Kuerten en el trono. El siguiente nombre es el del estadounidense Jim Courier, con 58. Al margen de esto, este fin de semana se resolvieron los torneos de Ningbo y Osaka, en manos esta vez de la kazaja Elena Rybakina y la canadiense Leylah Fernandez de forma respectiva.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Alejandro Ciriza
Cubre la información de tenis desde 2015. Melbourne, París, Londres y Nueva York, su ruta anual. Escala en los Juegos Olímpicos de Tokio. Se incorporó a EL PAÍS en 2007 y previamente trabajó en Localia (deportes), Telecinco (informativos) y As (fútbol). Licenciado en Comunicación Audiovisual por la Universidad de Navarra. Autor de ‘¡Vamos, Rafa!’.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_