
‘Tarjetazo’: el salvador de los mexicanos en las ventas del Hot Sale
La iniciativa de comercio electrónico se llevará a cabo del 29 de mayo al 6 de junio, donde la tarjeta de crédito será el método más utilizado para pagar
La iniciativa de comercio electrónico se llevará a cabo del 29 de mayo al 6 de junio, donde la tarjeta de crédito será el método más utilizado para pagar
Los poderes establecidos recientemente en América Latina han entrado en una guerra santa para exorcizar el fantasma del neoliberalismo que, según dicen, campea a sus anchas por la región hace 40 años
El periodista Salvador Camarena conversa con la economista Valeria Moy y el analista Jorge A. Castañeda acerca de las consecuencias de la interminable venta del banco y la futura operación en la bolsa
El Inegi había estimado un crecimiento de 1,1% en el primer trimestre del año
La decisión del organismo autónomo recibe críticas de las entidades y de los gremios empresariales, que alertan del impacto en la disponibilidad de créditos y el alza de tasas
El memorando de entendimiento con una de las mayores multilatinas de ultraprocesados establece que el grupo de alimentación dejará de ser accionista de Sura y Argos
El presidente insiste en que el Gobierno podría hacerse con la entidad financiera con participación de los ciudadanos
El índice de precios se encuentra en su nivel más bajo desde septiembre de 2021
El exministro de Hacienda chileno, de centroizquierda, piensa que desde que su país dejó de crecer a fines de 2008, la poca capacidad para llegar a acuerdos y resolver problemas estructurales generó un electorado que solo confía en los que no han llegado al poder
El DANE revela que el porcentaje de la población con carencias materiales graves cayó de 16% a 12,9% en un año. Es el mejor registro histórico que, sin embargo, evidencia la terrible situación de 6,6 millones de personas
Dos entidades de control adelantan investigaciones para establecer el grado de autonomía de las compañías que forman parte del denominado enroque paisa
Ante la debilidad del dólar, la moneda latinoamericana ha roto esta semana el piso de las 17,45 unidades, su máximo nivel en siete años. Los analistas perfilan sus quinielas sobre un tipo de cambio que ya ha roto todos los pronósticos
Un debilitado dólar estadounidense y la solidez de los fundamentos de la economía nacional, junto con las atractivas tasas de interés domésticas, son factores que fortalecen a la divisa
En un continente lleno de sorpresas, los últimos 30 meses en Chile se llevan el oro. Han tenido el péndulo político más veloz, y reflejan con particular intensidad los dilemas actuales de toda la región
Las empresas nacionales aprovechan el aumento del gasto público en infraestructuras para internacionalizarse aún más y engordar su cartera de contratos
El acuerdo salarial implica un aumento del 14,62%, más del doble del 7,26% del año pasado y superior a la inflación dle 13,12%
El banco central ha votado de forma unánime por frenar la racha de alzas en las tasas por primera vez desde junio de 2021
El diputado de ultraderecha se perfila como tercera fuerza en las presidenciales de octubre y marca la agenda del debate político
El próximo presidente, Santiago Peña, promete crear medio millón de empleos en un país con una bajísima presión fiscal y plagado de terratenientes
El presidente asegura que no tiene ningún inconveniente en que el dueño de Grupo México asuma las riendas del cuarto banco más grande del país
Las oficinas de atención al contribuyente agilizan su sistema de citas en línea y ofrecen una lista de trámites que el ciudadano puede realizar sin necesidad de hacer filas
Las compañías española e italiana han obtenido licencias de la OFAC para operar en el país latinoamericano
La moneda continúa este martes su buena racha frente a la divisa estadounidense con una cotización de 17,50 unidades
El Indicador de Seguimiento Económico del DANE sugiere una caída en marzo con respecto a enero y febrero. El único renglón con resultados negativos ha sido la construcción mientras el sector financiero jalona la economía
La aeronave ha cambiado de color y de nombre en Estados Unidos antes de llegar al país asiático
La pobreza monetaria afecta al 41,1% de la población rural y al 24,1% de quienes viven en las ciudades
Las grandes empresas de consumo logran beneficios récord en lo que va de año. Los expertos alertan del peligro de una “inflación de vendedores”
Con el alcance global de Pekín y la importancia renovable de la región, Washington no puede subestimar a sus vecinos del sur
Graciela Bensusán, académica experta en sindicalismo y panelista del TMEC, opina que lo mejor del mandato de López Obrador ha sido la política laboral
La reducción en los apoyos fiscales a los combustibles coincide con la caída en el precio de la mezcla mexicana a 63 dólares por barril, lejos de los 100 dólares a los que se cotizó el año pasado
Opositores al régimen sandinista celebran la decisión de los gobernadores del BCIE de no reelegir al funcionario hondureño. Mossi seguirá tres meses más mientras el organismo busca un reemplazo
Un convenio con una empresa china, un proceso manchado de acusaciones de nepotismo y la disputa con Washington definen la nueva competencia mundial por las reservas del mineral
El desbalance en la cuenta corriente llegó al 6,2% del PIB en 2022, impulsado por el gasto para enfrentar la pandemia
El proyecto sobre las isapres, que busca dar solución a un fallo de la Corte Suprema que obliga a las aseguradoras privadas a devolver a sus afiliados más de 1.400 millones de dólares, enciende el debate sobre la participación de privados en la provisión de salud
El jefe de las Finanzas Públicas, Mario Marcel, presenta el Informe de Finanzas Públicas del primer trimestre, donde mostró señales de optimismo para 2023 pese a la caída de la actividad de marzo
El nivel de los precios fue de 6,25% en abril, la cifra más baja desde octubre de 2021. Sin embargo, alimentos como el huevo, el frijol y la tortilla continúan en ascenso
Un reporte de la multilateral argumenta que redirigir los subsidios pudiera elevar la productividad, permitiendo prescindir del modelo económico extractivo que amenaza la selva
El incremento en la producción reportado por la petrolera se ha visto reflejado en un aumento del 19,7% en sus ventas
El Índice de Precios al Consumidor (IPC) de abril subió 0,3%, en línea con lo esperado y alcanza 9,9% en 12 meses. El ministro de Hacienda, Mario Marcel, hizo un llamamiento a avanzar en los acuerdos tras los resultados de la elección del domingo
El aumento de precios se encuentra en su nivel más bajo desde octubre de 2021