
Butacas españolas en el reino de Shakespeare
El Cervantes Theatre en Londres consagra sus montajes en exclusiva a la dramaturgia hispana clásica y contemporánea
El Cervantes Theatre en Londres consagra sus montajes en exclusiva a la dramaturgia hispana clásica y contemporánea
Jorge Sanz estrena en Madrid el monólogo ‘Tiempo’
La actriz y dramaturga dirige 'La velocidad del otoño', en el teatro Bellas Artes de Madrid
Cuando el poeta viajó a Nueva York regresó con el guión de 'Viaje a la Luna'. La película se rodó en 1998 y ahora se puede ver en Madrid
El Festival Iberoamericano de Teatro de Cádiz, y los catalanes Temporada Alta y Grec han sido los principales puertos por donde el talento latinoamericano ha desembarcado en España
Intel y la Royal Shakespeare Company presentan la primera obra de teatro en la que un avatar interactúa con el resto de personajes
Una reedición con inéditos y una película resucitan el rupturista e incomprendido disco de Enrique Morente y Lagartija Nick
Tiago Rodrigues lleva a Temporada Alta una visión muy personal de la tragedia de Shakespeare
Un espectacular trabajo coral, en cuyo discurrir bullicioso se difuminan los conflictos dramáticos
Tiago Rodrigues porta al Temporada Alta una visió molt personal de la tragèdia de Shakespeare
El monólogo ‘Emilia’ escenifica la amargura de la escritora por negársele la entrada en la RAE
En el Tenorio de la Gran Vía sobresalen la ambición operística del empeño y la entrega apasionada de sus intérpretes
El dramaturgo, escenógrafo y director de escena fallece a los 91 años
Nieva nunca se sintió conforme con nada, ni con su indentidad ni con su pasado
García Lorca ofreció en 1931 en su aldea un encendido discurso en defensa del acceso a la cultura EL PAÍS ofrece desde el domingo 6 un libro-disco de tributo flamenco al autor
Un recorrido por la vida del poeta granadino
Pocas veces fue Federico más efervescente, libre y gozoso que en su periplo americano
El problema español, una vez más, es que las víctimas siguen estando oficial y jurídicamente allí
A través del implacable espejo lorquiano, certificamos lo mucho que este país nuestro ha cambiado ya. A mejor
En su yo existencial está escondido el héroe de la risa., aquel que no le dejaron seguir siendo
Poder tocar y llevar lo que falta, es lo que deja con nosotros
Lorca quiso elaborar un mito, una memoria viva del dolor y de la sexualidad, del erotismo y de la muerte
Un gallego, como Madariaga, metido en la piel de un andaluz universal
Que Lorca vive se podría considerar una licencia poética o un tópico, pero es una realidad
Lorca, que lo era todo y que es todo, es sobre todo libertad
Las palabras del poeta dicen ya algo distinto, mucho más sugestivo por sorprendente, de lo que consignan los diccionarios
La atracción del flamenco por los textos de Lorca es una consecuencia de este vínculo del poeta granadino con lo jondo y su interés por las formas poéticas populares
Es justo que perviva la voz de Lorca en el género que más le emocionaba
No se explica, se siente, y en el sentir está la explicación
Federico buscaba en sus obras encontrarse a sí mismo, y este arte le ayudaba a conseguirlo
Galicia conmemora el centenario del viaje que empujó al artista granadino a abandonar su vocación de músico y convertirse en escritor
Un estudio asegura que Christopher Marlowe coescribió 'Enrique VI' con el maestro británico Los académicos sostienen que El Bardo colaboró con otros autores en 17 de sus piezas
El reconocimiento homenajea el rodaje en el monumento de 'Campanadas a medianoche', de Orson Welles
La artista reinterpreta el ‘Omega’ de Morente y Lagartija Nick en versión de jazz
El dramaturgo Alberto Conejero debuta en poesía con un libro de impecable carpintería verbal: 'Si descubres un incendio'
El equipo liderado por el arqueólogo Javier Navarro y el historiador Miguel Caballero detiene la excavación por falta de fondos y sin haber hallado restos humanos
Lo nuevo de Pérez-Reverte e Inma Chacón, el debut poético de Alberto Conejero, o lo último de Edna O’Brien
Una nueva Bernarda Alba llega al Fernán Gómez bajo la dirección de Santiago Meléndez