Alban Tessier, un profesor francés invidente, de 41 años, cumplió su deseo de recorrer parte de las llanuras del salar de Uyuni, en la región boliviana de Potosí. Hicieron falta siete días para lograr su hazaña, que concluyó después de recorrer 140 kilómetros del inmenso desierto salino boliviano, el más grande del mundo. Lo hizo con la ayuda de un sistema de GPS auditivo y el apoyo de un equipo que le seguía a cierta distancia.
El 90% de los estudiantes con discapacidad en Kenia no recibe una educación adaptada. Un cantante ha abierto una escuela inclusiva en la aldea de Kabondo para acabar con el estigma
Entrevista a Efrén Carbonell, referente de la escuela inclusiva y comprometido desde hace años con la formación y la investigación para una educación de calidad para todos
Algunas innovaciones permiten romper barreras y que todo el mundo acceda sin problemas a productos de consumo diario. Los 'chatbots' facilitarán más la integración
América Latina y El Caribe reclama servicios para una población dependiente en aumento como consecuencia del proceso de envejecimiento acelerado de los últimos años
El niño Carlos cayó de un caballo, se hizo hombre con una discapacidad psíquica, y acabó matando a su vecino azuzado por el odio que le inculcó su padre. La víctima avisó a El País de quién sería su verdugo
Que los adultos mayores vivan cada vez más tiempo ha aumentado el número de pacientes con enfermedades crónicas. ¿A qué se enfrentan los sistemas de salud de las sociedades envejecidas?
Ana Peláez se ha convertido este 7 de junio en la primera mujer ciega que integra el comité para la lucha contra la discriminación de la mujer de Naciones Unidas
El 21 de mayo se celebra el Día Mundial de la Diversidad Cultural para el Diálogo y el Desarrollo. Este concepto es crucial para comprender muchos de los debates abiertos en nuestra sociedad
El número de personas que necesita ayuda para realizar alguna actividad cotidiana aumenta rápidamente en Latinoamérica. Los Gobiernos deben estar preparados