_
_
_
_

Los nuevos 'emojis': más inclusivos que nunca

Por primera vez habrá personas con discapacidad y parejas interraciales

Son varias las grandes actualizaciones que han experimentado los emojis desde su nacimiento. En 2015, se incluyeron por primera vez los distintivos colores de piel. El año siguiente aumentó la representación de las mujeres en los emoticonos relacionados con las profesiones y 2017 fue el año en el que aparecieron las parejas y familias LGTBI. Este año llega otro gran cambio. La nueva lista, aprobada por el Consorcio Unicode, es más inclusiva que nunca: por primera vez se incluye a las personas con discapacidad.

Entre los 230 emoticonos que llegarán a nuestros teclados en 2019 se incluyen personas con discapacidades visuales, auditivas y de habla, así como con otras con movilidad reducida. Además de perros y bastones guía, audífonos y prótesis. Pero esto no es todo, en la nueva retahíla de emojis también estarán las parejas interraciales. También una gota de sangre que representa la menstruación.

Por supuesto, no faltarán nuevas especies animales —como el perezoso o la mofeta—, alimentos, —como los gofres, la mantequilla o el mate— y una amplia variedad de prendas de ropa, deportes, objetos y símbolos.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_