
Las videoconferencias: las nuevas tarjetas de presentación
Cada vez más, pensamos y estudiamos a través de qué dispositivo nos conectaremos, desde qué lugar y momento del día y con qué escenografía

Cada vez más, pensamos y estudiamos a través de qué dispositivo nos conectaremos, desde qué lugar y momento del día y con qué escenografía

La que fuera vicepresidenta y ministra de Exteriores de Panamá se lamenta de la falta de empuje para alcanzar la Agenda 2030, pero cree que el coronavirus puede suponer una oportunidad

Más de medio siglo discutiendo sobre espacio mínimo no ha puesto de acuerdo a usuarios y arquitectos

La Covid-19 debe motivar una discusión más activa, amplia e integral acerca de la conexión innegable entre la vida en las ciudades y la salud pública

Dejando a un lado el actual periodo de crisis e incertidumbre por la pandemia de coronavirus, he aquí un recorrido de la mano de Amnístia Internacional por los grandes avances en derechos humanos vividos recientemente en algunos países del continente

Libia también provoca la alarma. Cientos de miles viven atrapados entre un conflicto, cada vez más intenso y la amenaza del coronavirus

El espacio público como escenario de la desigualdad y la injusticia democrática

Resumimos en este hilo lo más destacado del impacto de la pandemia en el continente

El historiador Yuval Noah Harari reflexiona sobre la crisis de la Covid-19 y asegura que las decisiones que se tomen ahora tendrán un impacto durante años y décadas. La gran incógnita es ver si logramos lidiar con esto unidos como humanidad

La globalidad de la pandemia del coronavirus ha cogido a la comunidad internacional con el pie cambiado, en el peor momento de la cooperación de los últimos años, con un grupo de países intentando dinamitar el esfuerzo colectivo ante los grandes retos

El Museo Inacabado de Arte Urbano (MIAU) de Fanzara (Castellón) nació con el objetivo de utilizar el arte como herramienta para aliviar las tensiones sociales de un pueblo dividido. Hoy es un escaparate mundial de convivencia, diálogo y unidad, elementos imprescindibles en toda iniciativa ciudadana, y todavía más durante y después de momentos de crisis

Los autores, dos expertos en desarrollo, advierten sobre el mayúsculo desafío que enfrentan los países más desfavorecidos ante la llegada de la actual pandemia de coronavirus que, de momento, ha afectado más contundentemente a naciones ricas

Sobre las mujeres del archipiélago Bijagós, en Guinea Bissau, uno de los más aislados de África, se dicen cosas inexactas, aseguran ellas mismas. La desigualdad de género está muy presente. Hasta ahora

Ahora, confinados en casa, podemos darnos cuenta de hasta qué punto hay vida más allá de donde uno vive

Trece arquitectos opinan y hacen autocrítica: "No estamos presentes en la toma de decisiones y nosotros somos los responsables". Y si algo tenemos que aprender, dicen, es el valor de la ciudad compartida

Lo que África necesita es una mayor apertura comercial, y la transmisión de buenas praxis y sistemas políticos que erijan cimientos sólidos para una mejor calidad democrática

Las casas se pueden pintar de cualquier color menos marrón o beis, no pueden tener más de 4,2 metros de altura y un 30% de vidrio en las fachadas. Su uniformidad es su virtud. Y su condena

Masika coordina desde hace tres décadas la mayor red de apoyo a víctimas de violencia sexual en su país como consecuencia de la guerra abierta por el control de los recursos minerales

Dejando a un lado el coronavirus, ¿vive usted en un entorno en el que podría llegar al supermercado, escuela, centro médico o al trabajo en menos de quince minutos andando? Entonces, es el lugar idóneo. Lo que se podría denominar 'un vecindario de 15 minutos'. Este era el plan para París

En el mundo, la población femenina produce la mitad de los alimentos, pero siete de cada 10 pasa hambre. Es hora de abordar los retos a los que se enfrentan las campesinas

En este compás de reforma que acometemos en el ámbito de la cooperación sería importante que se le hiciera la vida algo más fácil a un espacio cívico internacionalista capaz, aunque sea a pulmón, de unir luchas y plantar cara a tantos desafíos

La Hora del Planeta, que se celebra este sábado, propone lanzar un mensaje de esperanza desde las casas

La vida después de la pandemia será distinta. Si el futuro es mejor o peor que cuando cerramos nuestras casas con nosotros dentro dependerá de cómo lo construyamos ahora. Así lo creen los expertos que han participado en el diálogo 'El día después será...'

Nos enfrentamos a una inédita crisis de salud global, que tendrá graves consecuencias, sociales y económicas en todo el mundo. Pero, no cabe duda, serán los países y las personas más vulnerables quienes recibirán con más fuerza el golpe

Reflexiones sobre el consumo en plena crisis mundial

Uno de los peores ciclones del hemisferio sur que se recuerdan arrasó poblaciones enteras en tres países africanos en marzo de 2019. Mozambique fue uno de los más afectados y en la ciudad costera de Beira todavía se ven y sufren sus consecuencias

Tecnodimensión es una pequeña empresa de Girona con 25 trabajadores que se han empleado a destajo. Acaban de entregar uno de estos centros médicos de 1.000 metros cuadrados a México

La ciudad de Beira, en Mozambique, fue el epicentro del ciclón Idai, que azotó el sureste de África en marzo de 2019. Este país, uno de los más pobres del planeta, se llevó la peor parte en pérdidas humanas y materiales. Aún la población no se ha recuperado

Las cinco mayores productoras de carne y lácteos contaminan más que una gran petrolera

Las urbes son las que pueden frenar la pandemia. La planificación y la descentralización de la política serán necesarias para ganarle la batalla global al coronavirus

El Estado latinoamericano se involucró en un proceso voluntario que alienta a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero provenientes de la deforestación

Comfort Ero, experta de International Crisis Group, repasa la situación en el continente y señala que la cooperación entre organismos, la implicación local y la identificación de las raíces de los enfrentamientos son cruciales para ponerles fin y asegurar la paz y el desarrollo

'La vie est belt' fabrica cinturones y accesorios a partir de neumáticos y mangueras

El desafío que nos ocupa ahora es el de cambiar radicalmente el estilo de vida, aquí y ahora. Depende de nosotros estudiarlo, interpretarlo y contribuir a aportar respuestas

Barcelona convoca el segon concurs de subvencions per convertir aquests elements en jardins i horts

En Colombia, país de conflictos ambientales y campesinos maltratados, las Zonas de Reserva Campesina se erigen como una solución que protege el desarrollo rural sostenible y la biodiversidad



Los entornos urbanos, especialmente los barrios más desfavorecidos, concentran la mayor parte de personas infectadas con el virus

El diseño pensado para acortar la vida útil de los productos genera más residuos electrónicos, pero también mayores emisiones debido a que aumenta la extracción de materiales y la actividad de las fábricas.