Yunguilla, en las laderas del bosque nublado andino, es un caso de éxito de turismo comunitario. La pandemia les hizo diversificar sus actividades. Ahora el reto es la sensación de inseguridad que espanta a los visitantes
Movida por el despojo y las continuas incursiones de empresas y particulares en su territorio, esta lideresa indígena logró convertirse en la primera abogada emberá
Los vecinos de una de las comunidades más vulnerables por la violencia y la pobreza en San Pedro Sula se organizan para ayudar a las víctimas de las tormentas
Los representantes de la Cepal, OCDE, CAF, la Unión Europea y de países y empresas de América Latina se reúnen en Chile por el lanzamiento de un estudio global sobre transición verde
Un informe de Cepal, CAF, OCDE y la Comisión Europea muestra que la financiación privada para el desarrollo se ha triplicado en la región. También ven oportunidad en la economía del cuidado, la agricultura y la transición digital
‘Los Nin’, un grupo de jóvenes de la provincia andina de Imbabura recurre a su lengua materna para narra los temas que les tocan de cerca como migración o política
En Bolivia, la pérdida forestal se ha extendido paralelamente al aumento de las exportaciones de vacuno. Algunos ganaderos recurren a prácticas que protegen los bosques y la productividad
La COP28 está prestando más atención de la habitual a América Latina y el Caribe. La región decidió presentarse como una región de soluciones globales en temas clave y, poco a poco, este planteamiento de alzar su voz en grandes foros globales está dando sus frutos
Verónica García de León Robles|Los Cabos (México)|
El cambio climático ha golpeado la diversidad de Golfo de California que deslumbró al oceanógrafo francés Jacques Cousteau. Varias iniciativas en la zona buscan regenerar sus ecosistemas
Aunque es una propuesta en la que insiste el presidente Petro, su ministra de Ambiente ha dicho en la COP28 que no implica necesariamente “un menor endeudamiento a largo plazo”
Mientras en los documentos elaborados en 1992 ni aparecía la palabra, actualmente hay más de 100 decisiones climáticas que la mencionan. Solo 15 de los 133 líderes que llegaron a Dubái eran mujeres. Esto piden los grupos feministas
No es la primera vez que el país vive un cambio de presidente durante las cumbres del clima, aunque sí la primera que se trata de un negacionista que toma el poder. Durante la COP21 en París, el país cambió de bloque de negociación
Paola Martínez y Claudia Ocaranza|Progreso (México)|
El pulpo maya da sustento a unos 20.000 pescadores en la Península de Yucatán. Se exporta principalmente a Europa. Pero su captura ilegal y la sobreexplotación ponen en riesgo la salud de los pescadores y los ecosistemas
En la ciudad brasileña hay casi 300 cauces de agua naturales. El municipio quiere recuperar algunos de ellos y crear un anillo hídrico para transporte y ocio
Es inaceptable que en la actualidad solo uno de cada cinco países disponga de datos para informar sobre el cambio climático y menos de la mitad pueda medir los avances en igualdad de género
El fondo, anunciado durante la COP28, se destinará a la gestión de áreas protegidas, el desarrollo de cadenas productivas, la promoción del turismo sostenible y la coordinación entre países amazónicos
Ante la ausencia de liderazgo por parte del Gobierno, un grupo de diputados lanzó un informe sobre cómo dejar atrás los combustibles fósiles en la cumbre de Dubái. El impulso a Pemex es visto con ojos críticos por los expertos ambientales
La oenegé Espacio de Encuentro de la Culturas Originarias lleva un lustro enseñando a crear nuevas capacidades a los campesinos mexicanos para afrontar el cambio climático
Con la Agenda 2030 en la cuerda floja, la justicia social a través de la inclusión financiera de comunidades musulmanas podría ser un elemento clave para reducir la pobreza y la desigualdad
Los estudios ambientales de los proyectos no contemplan los impactos sobre especies locales en peligro, como estas aves que ya se han visto perjudicadas por las turbinas
Los fondos se destinarán a mejorar la resiliencia de las infraestructuras, la seguridad hídrica y alimentaria e impulsarán los sistemas de monitoreo y prevención de desastres con tecnología de vanguardia
Luego de la cancelación de su contrato en Panamá, el consejero delegado de First Quantum Minerals, Tristan Pascall, insta a las autoridades a permitirles continuar operando la mina de cobre para cerrarla “responsablemente”
La civilización del consumismo está llegando a su fin, y tenemos que lograr que su caída no signifique que acabe también una buena vida para los niños del futuro
Cuatro compañías son las dueñas del 63% de las simientes a nivel global con unos ingresos anuales que rondan el presupuesto de Perú. Mientras la agroindustria se expande, el mundo ha perdido el 75% de la biodiversidad agrícola
Se convierte en el décimo país y el primero en América Latina en sumarse a esta iniciativa. Buscan que se negocie un documento paralelo al Acuerdo de París para abandonar el carbón, el petróleo y el gas
El presidente de Colombia asistió a la Cumbre del Clima que se celebra en Dubái, Emiratos Árabes Unidos. Además de hacer un paralelo entre la situación en Gaza y el cambio climático, terminó hablando de Hitler
Isla Negra, la editorial de Carlos Roberto Gómez, ha publicado las obras de más de 400 autores de las Antillas con la vocación de “narrar las islas y sus identidades”
Esta comunidad indígena de Perú ha decidido hacer un uso sostenible del aguaje, una fruta amazónica que tiene generosas propiedades terapéuticas y culinarias
Arturo Herrera Gutierrez, Adrienne Hathaway-Nuton y Richard Sutherland|
Parece ser técnicamente posible que el sector público pueda financiar su parte de la inversión anual necesaria para atender los temas relacionados con el cambio climático hacia 2030
América Futura y CAF presentan este reconocimiento a líderes comprometidos con el desarrollo sostenible en tres ámbitos: protección del medio ambiente, inclusión social y desarrollo económico local