
El compromiso global es la llave
El cuidado ambiental es ya un vector principal en el desarrollo de actividades y su recuperación un halo de esperanza y oportunidad

El cuidado ambiental es ya un vector principal en el desarrollo de actividades y su recuperación un halo de esperanza y oportunidad

Las costas de Acajutla han quedado cubiertas de restos de residuos y cadáveres animales en descomposición

Bárbara Reynolds, presidenta del Grupo de Expertos sobre Personas Afrodescendientes de la ONU, repasa las deudas del continente con la población negra y exige empezar a enmendar la brecha con una mayor titularidad de tierras

No hay mayor reparación histórica que la otorgación de derechos territoriales colectivos, no solo para nuestras comunidades, sino para las comunidades afro de todo el país y de la región

Los perfiles relacionados con las energías renovables, la gestión de recursos y el ‘reskilling’ de los trabajadores destacan como factores esenciales para los nuevos puestos de trabajo

Un grupo de jóvenes se han convertido en cineastas gracias a talleres comunitarios. El mes pasado organizaron el Muyuna Fest, un festival flotante para defender las selvas del mundo

En México, 125 personas han muerto por las altas temperaturas desde marzo, mientras que en Honduras y Guatemala se superaron récords. Ciudadanos de la región podrían vivir entre cinco y seis de estos escenarios a lo largo de su vida

La Conmebol ha anunciado por primera vez en su historia una serie de recomendaciones médicas para prevenir los golpes de calor durante el torneo

Los recursos permitirán la acción climática a través de medidas significativas de mitigación y transparencia en la implementación, lo que no es poco en medio de una emergencia que genera impactos cada vez más devastadores

Una argentina que diseña paracaídas supersónicos, una costarricense que controla 1.500 millones de dólares en la NASA y una guatemalteca que quiere llevar los frijoles nativos a Marte hablan con América Futura de sus retos y sus logros

Recurrir solo a energías renovables no es suficiente, sino que además se hace imprescindible el desarrollo de modelos que sean computacionalmente eficientes

La depredación consentida por el Gobierno de Daniel Ortega y Rosario Murillo, en especial entre 2015 y 2022, ha reducido la cobertura forestal a sólo un 24% en todo el territorio nacional

La ciudad estadounidense se ha convertido en la meca de la música de este pueblo afroindígena originario de las costas de Centroamérica gracias a su diáspora

En medio de la competencia global por asegurar el acceso al litio para la fabricación de baterías, el presidente argentino Javier Milei se debate entre aliarse con Washington y las inversiones chinas

La desertificación ha desbordado zonas catalogadas como desiertos y se ha convertido en un problema global que afecta ya a la mitad de población mundial

La región enfrenta varias crisis simultáneas: fuertes sequías, como la que tiene a Ciudad del México al borde del ‘día cero’, inundaciones históricas, o el aumento del nivel del mar que hace inhabitables algunas islas del Caribe

El ciclón Otis exacerbó la vulnerabilidad de las comunidades rurales de la costa de Guerrero, afectadas también por los sismos y las sequías. Las mujeres y las niñas son las más perjudicadas por los efectos del cambio climático

Como sucede con otros glaciares ecuatoriales, este de los Andes colombianos va perdiendo su superficie blanca con el deshielo. Pero todavía no deja de latir

Vecinos de la colonia del Valle salieron a protestar en 2023 ante la amenaza de que el fresno fuera talado por una empresa inmobiliaria. Se le nombró así porque está ubicado en la calle Cerrada Eugenia

Existen 456 certificaciones para 25 sectores de consumo, entre ellos, la moda. Muchos sirven para lavar la imagen de las marcas y muy pocos para dilucidar si una prenda es de verdad sostenible

En medio de la violencia de las pandillas, las autoridades desalojan a más de 7.000 personas para proteger el aeropuerto internacional al que llegarán las fuerzas policiales de Kenia que apoyarán las tareas de pacificar el país

El último Reporte de Economía y Desarrollo de CAF, lanzado en Chile, da pistas de cómo debe ser un sistema energético bajo en emisiones y que aborde los problemas de la región. Duplicar la electricidad e impulsar las renovables será clave

El programa Libre-Mente probado en la cárcel de Chalco le permite a las reclusas usar el silencio para trabajar el autoperdón y el reconocimiento de la historia emocional que las llevó a estar privadas de la libertad

Este instrumento fue un referente para escuchar el universo durante más de medio siglo, hasta que colapsó en 2020. Su legado dejó grandes descubrimientos. Ahora hay expectativa por lo que reemplazará su espacio

El presidente del comité ejecutivo de la agencia de Turismo de Naciones Unidas, Ahmed Al Khateeb, alerta de que la capacidad de los territorios para recibir visitantes es limitada

En 2023, al menos 90 niñas fueron mutiladas en Colombia. Activistas embera exigen la erradicación de esta práctica: “Es una deuda del país con las niñas indígenas”

Los habitantes dejan sus casas, toman sus pertenencias y se dirigen a un nuevo barrio construido para ellos en las montañas de Panamá

La organización ‘Voy en Bici’ se dedica a recolectar bicicletas en desuso, repararlas y entregarlas gratuitamente a quienes las necesitan en zonas urbanas y rurales. También ofrece talleres de mecánica destinado a mujeres

América Futura acompaña a algunas de las 300 familias del archipiélago Guna Yala desplazadas por el cambio climático en su traslado a una barriada en la montaña construida por el Gobierno de Panamá. 365 islas del Caribe pueden desaparecer para 2050. Los refugiados advierten: “No vamos a ser los únicos”

La deforestación en la reserva de Caparo, en los llanos occidentales, ha arrinconado al mono araña, un primate en peligro de extinción y poco estudiado

Los cuatro países materializan un proyecto que protege 500.000 kilómetros cuadrados de mares en el Pacífico Este Tropical con alta diversidad biológica

El investigador Donald Norman y el crítico de arquitectura Christopher Hawthorne reflexionan sobre cómo la crisis ambiental está transformando su visión sobre la construcción y el diseño

Este es el momento de reconocer y revalorizar la importancia de los vínculos entre la conservación de la biodiversidad y las dimensiones económicas, sociales y culturales, promover la sociobioeconomía para alcanzar un desarrollo sostenible

El banco de desarrollo de América Latina y el Caribe ha anunciado la incorporación de tres islas cuya población total combinada excede el medio millón de habitantes, duplicando así su número de miembros en el caribe anglófono

Las altas temperaturas del océano y el desarrollo de ‘La Niña’ indican que será una época activa. Se espera que se generen entre ocho y 13 huracanes, cuando el promedio es de siete. Y hasta siete pueden ser mayores a la categoría 3

El nuevo relato país integra elementos de la identidad nacional, valores que el país defiende y su apuesta de desarrollo hacia el futuro

América Latina tiene algunos de los mejores lugares del mundo para la observación astronómica. Falta inversión, pero hay mucho talento. La apuesta es poner la investigación espacial al servicio de los problemas más inmediatos de la región

El colegio ‘Still I Rise’ abre sus puertas en Ciudad Bolívar, Bogotá, para que 60 alumnos de familias empobrecidas y desplazadas tengan acceso a una educación bilingüe e integral

El director de Omacha es el primer latino que recibe el premio de Explorador del Año de Rolex y National Geograophic. Lleva tres décadas sumergiéndose en el agua del Amazonas, el Orinoco y el Caribe para proteger a la fauna

Tomar acción no significa ser imprudentes o ignorar las complejidades inherentes a la cooperación internacional. Esta es una carta abierta para los aspirantes a cooperantes