El Atlas Latinoamericano de Anticoncepción evalúa el acceso, las políticas públicas y la financiación de la contracepción en el tiempo. De los 33 países examinados, solo 17 aprueban
El evento fundado hace 17 años por la actriz peruana Wendy Ramos y el médico y activista estadounidense Dr. Patch Adams se ha convertido en un proyecto de ayuda permanente en Iquitos, Perú
El periodista francés defiende que, frente a la “urgencia climática”, la humanidad se está comportando como “un fumador que teme morir de cáncer de pulmón, pero se dice que nunca será por el cigarrillo que acaba de encender”
El mundo es otro completamente distinto al de 1945, cuando nació el concepto de organización no gubernamental. La sociedad ha cambiado y la solidaridad, el bienestar y el compromiso también
En la escuela infantil Pinolivo son conscientes del riesgo de adormecimiento mental y corporal asociado a la omnipresencia del mundo digital en la infancia. Quieren darle la vuelta, dotarle de sentido, al tiempo que les educan para sentirse iguales. Iguales y libres para ser fuertes, iguales y libres para llorar o emocionarse, iguales y libres para formar la sociedad que ansiamos, humana, respetuosa y cargada de esperanza
Nuestra región tiene la llave para solucionar los problemas globales: en alimentos, energía, o en el combate del cambio climático, en integración y procesos de paz
Puesto en perspectiva real, muchas de las pugnas que atraviesa el presente, incluidas las de la industria audiovisual, son considerablemente irrelevantes en comparación con la crisis ambiental que estamos viviendo
El clamor del capitán Amado Watson para que los turistas no alimenten a los animales salvajes es respaldado por científicos: esta práctica, común en algunas zonas del Caribe, puede perjudicar seriamente a la fauna y flora marina
En entrevista con América Futura durante la conferencia de ministros de agricultura de América Latina y el Caribe, el profesor aboga por la producción local para hacer frente a los efectos del cambio climático
América Latina y el Caribe tienen un enorme retraso de aprendizaje. Quienes cargan con el letargo son docentes mal pagados, poco tecnológicos y exhaustos tras la pandemia
Este método de producción ganadera a gran escala conduce a la deforestación, el uso excesivo de agua y la contaminación, así como a la liberación de enormes cantidades de gases de efecto invernadero
Expertos analizan en tres artículos de opinión los retos y oportunidades de los tres pilares de la inversiones de la UE en la región: el verde, el social y el digital
Es vital que la Unión Europea, a través del Global Gateway, aporte su músculo financiero y su conocimiento para lograr que la región supere sus brechas históricas en desarrollo humano
Si bien Europa cuenta con una mayor capacidad tecnológica y financiera, América Latina tiene elevados índices de radiación solar y las condiciones climáticas relativamente estables que reducen la intermitencia y permiten generar electricidad a menor costo
La Nobel de la Paz argentina cree que la ventana de tiempo para revertir el deterioro de la naturaleza se está cerrando. El 40% de la vegetación está en riesgo de extinción
En un círculo virtuoso de economía circular, Sinba ha conseguido generar beneficios millonarios por reciclar y reutilizar la basura de hoteles, restaurantes e industrias
Marcelo Brodsky y Fernando Bryce intervienen imágenes de una decena de defensores asesinados en la región en una obra itinerante que empieza su recorrido en Bogotá
La Convención Interamericana sobre la Protección de los Derechos Humanos de las Personas Mayores es un tratado revolucionario único en el mundo, pero solo 11 países lo han hecho parte de su derecho nacional
La mayoría de presas bolivianas en Brasil están acusadas de transportar cocaína. Son el eslabón más débil de un negocio en el que estas mujeres encuentran una salida económica
Miles de personas se volcaron a las calles de Montevideo para celebrar la trigésima edición de una concentración para defender los derechos alcanzados y hacer frente a los discursos de odio en la región
Miles de personas habitan los márgenes del río Paraguay a su paso por Asunción. Desde hace años, deben dejar sus viviendas durante meses cuando hay crecidas
Durante el Fujimorismo, 272.000 mujeres fueron sometidas a ligaduras de trompas. El 90% forzosamente, según las académicas. Un mes después de que el caso de Ramos llegara a la Corte IDH, voces conservadoras ponen en entredicho la credibilidad del tribunal
La nueva agenda de inversiones de la UE en América Latina y el Caribe tiene objetivos claros y la voluntad política necesaria para avanzar. Es el momento de hacer, poniendo nuestra parte en este proyecto por el desarrollo y la sostenibilidad
Esta etnia protege sus ecosistemas y reduce la pesca furtiva, la gran amenaza de unos humedales que tienen la capacidad de capturar toneladas de carbono
“La gente en los barrios se ha plegado a la recuperación ambiental”, dice la alcaldesa de la capital uruguaya. El plan ha limpiado el equivalente a 99 canchas de fútbol de residuos
Los pasos que debemos dar hacia la Agenda 2030 parecen más complejos de lo que en realidad son, pero lo verdaderamente difícil es el mundo que nos espera si no los damos
El proyecto ya cuenta con más de 20 docentes y además de producir el primer Festival de Ópera Villera le dan impulso a la carrera artística de jóvenes que acaban de culminar la escuela
La institución se propone un programa de acción de 10.000 millones de dólares para que cien millones de pequeños agricultores aumenten sus ingresos entre un 10% y un 20% en tres años
Un nuevo libro sobre la paleontología explora la historia y diversidad de los ecosistemas en Colombia. Expertos argumentan que para proteger los ecosistemas de la actualidad es esencial entender su historia y evolución
Hasta ahora los parques eólicos y solares en este país se han construido sin una ley de ordenamiento territorial que contemple su impacto en comunidades habitadas, áreas protegidas o terrenos destinados a la producción agrícola
Romina Palma creó Cazaparaguas, un proyecto comunitario que confecciona pilotos, camperas y ponchos a partir de objetos rescatados de la vía pública. También usan telas y otros materiales de descarte
Más que por los ataques de la ultraderecha recibidos, el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible adolece de falta de apoyo explícito del ámbito político
Las villas públicas de apartamentos acogen temporalmente a familias que viven en la calle tras la covid. Los críticos temen que la medida aumente la estigmatización
La justicia dio la razón a un grupo de indígenas que interpusieron un recurso legal contra un proyecto de bonos de carbono en su territorio, el Gran Resguardo de Cumbal. Tras las denuncias de que la iniciativa ambiental se había hecho a espaldas a la comunidad, ordenaron poner fin al proyecto y la rendición de cuentas sobre los recursos recibidos
Las playas de la isla chilena reciben hasta 50 veces más microplásticos que las costas del continente por las corrientes marinas. El alcalde convocará a los territorios de la Polinesia a una alianza contra la contaminación
Los vecinos defenderán el jueves en Bruselas las alternativas en las obras de la ampliación para preservar el mayor número de ejemplares frente al proyecto de la Comunidad de Madrid