Ir al contenido
_
_
_
_
Desigualdad

Los otros estragos de la covid: el dinero para tanta emergencia mundial no alcanza

La migración forzada, la crisis en Afganistán, el aumento de refugiados, las víctimas del cambio climático, los desastres naturales... Y el coronavirus. En 2020, los llamamientos de ayuda de la ONU llegaron a 55, un 27% más que en 2019. Y sólo se consiguió la mitad de la financiación requerida El último informe de IECAH y MSF alerta de esta brecha sin precedentes

Negocios

La era del impacto social

Paula San Pedro|

Apenas sabemos qué es lo que se genera de verdad cuando donamos, invertimos o consumimos productos sostenibles. Ni cómo medirlo de forma unificada. Un grupo de la Universidad de Comillas publica un manual de orientación sobre este tipo de economía

Cumbre del clima

Nos va el futuro en ello

Laura Adam, Manuel Ramos y Andrés Amayuelas|

El cambio climático es la gran amenaza, pero también la gran esperanza. Como somos sus protagonistas, tenemos en nuestra mano cambiar la trayectoria de los datos preocupantes sobre el futuro de nuestro planeta

Agenda 2030

Atreverse a elegir

Guido Guerra / Kees Blokland / Manuel Nogales|

Frente a la visión tradicional de cooperación al desarrollo, se propone un nuevo enfoque que aboga por involucrar al sector privado en la lucha contra la pobreza y por distribuir los fondos de ayuda, seleccionando a la población según su capacidad y ambición, y no su nivel de pobreza

La crisis del coronavirus

Así ha fracasado Covax en su intento de vacunar al mundo contra la covid-19

Rosa Furneaux / Olivia Goldhill|

Año y medio después de la puesta en marcha de esta plataforma internacional para hacer llegar la vacuna a todos en igualdad, los países del sur global siguen enfrentándose a olas devastadoras, y miles de millones de personas todavía no están inmunizadas. Los expertos consideran que debe aprender de sus errores para cambiar el rumbo de esta y otras pandemias

ODS

Salvemos la Agenda 2030

Tras la pandemia, la aplicación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible se ve más obstaculizada que nunca. Una nueva visión, menos económica y más socioambiental, podría rescatar el que “nadie quede atrás”