La conferencia ‘Los puentes de las mujeres. Propuestas desde el sur para el cambio global’ reúne en Madrid a casi un centenar mujeres relevantes del ámbito social y político latinoamericano y africano para debatir sobre paz, justicia económica y de género, creatividad y comunicación
Seis hombres de la familia fueron detenidos por matar a Aneesa y Arooj Abbas, de 20 y 24 años, cuando se negaron a volver a Cataluña con sus maridos y pidieron el divorcio
Artículo seleccionado por EL PAÍS Audio para sus lectores (y oyentes)
El Tribunal Supremo estadounidense planea derogar el derecho al aborto garantizado desde 1973. ¿En qué situación dejará esto a las mujeres de EE UU? Con Amanda Mars.
El proyecto mejora la gestión pública del derecho al aborto e incorpora la salud menstrual a la legislación de forma pionera
No molesta el dolor menstrual, sino los ovarios de alguna ministra (que da motivos sobrados de controversia, no hace falta inventarlos cuando acierta)
Una exposición en la estación de tren Puerta de Atocha Almudena Grandes, en Madrid, destaca la importancia del comercio justo para que la población femenina empobrecida gane autonomía y tome el control de sus vidas. Estas son sus protagonistas de India, Marruecos y Nicaragua
El anteproyecto de ley pretende garantizar que las mujeres que quieran interrumpir su embarazo puedan hacerlo en centros públicos, algo que ya está vigente, pero no se cumple. ¿Por qué? Presenta Íñigo Domínguez
A medida que la covid-19 retrocede, la esclavitud moderna amenaza con ocupar el vacío económico que ha dejado la crisis sanitaria
Pese a los innegables avances de las últimas décadas, la lucha de las mujeres por la igualdad, la dignidad y la seguridad sigue siendo muy dispar, con frenos y marcha atrás
Irene Montero asegura que ya hay acuerdo en el Gobierno sobre las bajas por reglas incapacitantes asumidas por el Estado y el permiso preparto desde la semana 39
Los talibanes han recuperado la obligación de cubrirse el rostro en público. A la espera de una resolución por parte de la ONU, siete mujeres de Kabul narran ocho meses de oposición al terror del régimen
La dificultad de medir el dolor no es razón suficiente para excluir los efectos incapacitantes de la regla como causa de baja laboral
Las bajas por dolor menstrual suponen un avance incuestionable para cualquier sociedad progresista y liberal, que, como siempre, vendrá acompañado de una reacción
Asisto atónita a un debate donde escucho a mujeres explicar que lo de explicitar que tenemos la menstruación igual no nos viene bien por cuanto nos diferencia demasiado de los hombres en el terreno laboral y podría perjudicarnos
En Irak hay una carencia importante de centros de atención a la salud de embarazadas y madres recientes. Una clínica de MSF en Mosul está atendiendo hasta 25 partos diarios
En Togo las personas con discapacidad enfrentan múltiples retos, y especialmente las mujeres, pero algunas como Enyonam Mary Sleysor son el ejemplo viviente de que para tener una vida plena no hay que poder, solo querer
Cinco años después de la batalla que derrotó al Estado Islámico en una de las principales ciudades de Irak, los hospitales aún están siendo reconstruidos, mientras dos unidades de obstetricia de MSF atienden una media de 15.000 alumbramientos anuales, según narra un miembro de la organización
Las vicepresidentas Calviño y Díaz discrepan sobre la baja por reglas dolorosas por si la medida estigmatiza a las mujeres
La Conferencia Episcopal se opone a una apertura “indiscriminada” de los archivos de las diócesis en la investigación de los abusos sexuales
Ya fuese a través de comentarios en voz baja, reuniones y envíos por correo, recetas de infusiones botánicas o falsas listas de la compra, las mujeres siempre transmitieron su conocimiento para prevenir o terminar un embarazo.
El tribunal mantiene su propósito de abordar a finales de junio el recurso que el PP presentó hace 12 años contra la norma vigente de interrupción del embarazo
El borrador que maneja el Ministerio de Igualdad aún puede sufrir cambios hasta el próximo martes, cuando llegue al Consejo de Ministros
Bertha Arana sufrió una emergencia obstétrica cuando tenía 18 años. El bebé que esperaba se salvó, pero un juez salvadoreño la condenó a 15 años de prisión por considerar que “no hizo lo suficiente” para protegerle
Las mujeres dedican en promedio seis horas al día a las labores domésticas y de cuidados, tres veces más que los hombres, según estima el Inegi
El borrador que el próximo martes irá al Consejo de Ministros también recoge bajas de tres días, ampliables a cinco, para las mujeres que tengan reglas dolorosas
La polifacética artista presenta su primera exposición individual en el hotel Onomo de Lomé, en Togo. ‘La Adversidad’ es un homenaje a la valentía de las mujeres africanas y una reivindicación de la fortaleza de la propia creadora ante los obstáculos que ha superado durante su vida
Las mujeres, los niños y los adolescentes en zonas de conflicto son extremadamente vulnerables, al igual que las y los trabajadores de la salud que se esfuerzan por atenderlos. A medida que las bombas continúen cayendo sobre Ucrania y otros lugares, es más necesario que nunca invertir en su seguridad
La vicepresidenta prometió en febrero que no participaría en debates en los que solo hubiera hombres ni se dejaría retratar sola entre ellos
La llamada “pandemia en la sombra” de la violencia sexual y de género durante la crisis de la covid-19 demuestra que dependerá de la propia población femenina el derribar los obstáculos estructurales que las han hecho vulnerables. Es posible
Una investigación publicada en ‘The Lancet’ alerta de que la mortalidad se doblará y la incidencia se disparará a 1,4 millones de casos al año en la región subsahariana de no intervenir rápidamente
El escenario que está viviendo EE UU lo distancia de la mayoría de los países que en otros temas consideraría como aliados
En España hay un programa de protección para africanas con menores de edad a su cargo diseñado para poder dar una respuesta adecuada a sus necesidades y prevenir casos de tráfico y explotación infantil
El autoritarismo sexual conforma un programa de universalización reaccionaria fundado sobre ideales concretos sobre el género, la raza, la nación, la moral y la forma de ejercer el poder
Dos activistas del país asiático viven asiladas en Bélgica y Alemania, pero continúan denunciando las vulneraciones de los derechos humanos en su país, gobernado por la mano dura de Rodrigo Duterte. De visita en España, alertan del peligro de que la hija del mandatario continúe su guerra ‘antiterrorista’
Joshua Prager, uno de los grandes expertos en el caso que sentó el precedente que el Supremo de EE UU se dispone a tumbar, defiende que “es el tema que más enfrenta al país, incluso más que la raza”
La forma de escoger a los jueces y el poder que tienen ha convertido a esta institución en la pieza más codiciada para republicanos y demócratas
La publicación del borrador de la sentencia que está a punto de tumbar ‘Roe contra Wade’ carece de precedentes y ha dado origen a una investigación en el Supremo
La ilegalización del aborto en la mitad republicana del país sería un punto de inflexión en la lucha por los derechos de las mujeres
Una de las figuras más innovadoras y populares del activismo mozambiqueño alerta de los recortes de libertades escondidos tras las medidas contra la covid-19 y la lucha contra el terrorismo