Un estudio de la Universidad de Sevilla analiza las variables geográficas y socioeconómicas que favorecen la aparición de restaurantes de excelencia: el turismo internacional, los ecosistemas de lujo y la cercanía de Denominaciones de Origen marcan la diferencia
El cultivo del melocotón de Calanda es tan exigente que gran parte de la cosecha de esta fruta exquisita se pierde en el camino de la DOP. Y con ella, los márgenes de beneficio de los agricultores
El Consejo Regulador eleva esta campaña los controles en viñedos y bodegas. Se probarán a ciegas 8.000 caldos y se analizará que cada parcela no produzca más de lo debido
Las vertiginosas laderas de la Ribeira Sacra acogen unas 2.000 hectáreas de viñedos, solo una pequeña parte de la inmensa extensión de bancales que labraron los monjes durante la Edad Media
La crítica de vinos, considerada por muchos la más influyente del mundo, explica a EL PAÍS su entusiasmo por una nueva era en la que se apuesta en todo el mundo por variedades autóctonas, como la garnacha española. Señala el resurgir del jerez, que considera un valor seguro
Hace unos años era una de las zonas vinícolas emergentes cuyo brillo se fue apagando, en favor de Rueda y de Rías Baixas, y que ahora intenta recuperar un puñado de bodegas
Esquí y excursiones con raquetas en la estación de Formigal, la experiencia de pasar la noche en un iglú a 1.800 metros de altitud rodeado por las montañas del Pirineo de Huesca y un fin de viaje entre vides y catas en Barbastro
Cualquier destino en las Rías Baixas siempre justifica un apetecible viaje, y la localidad pontevedresa sirve como base de operaciones para hacer estimulantes excursiones
El Consejo Regulador, con mayoría de bodegas y agricultores catalanes, permite un aumento de solo 0,1 hectáreas en la superficie total de viñedos. En contra, Extremadura y Valencia, que reclamaban más superficie
Los vinos blancos de esta Denominación de Origen acaban con tópicos como el de que solo el tinto va bien con la carne. Son perfectos con platos de cocina francesa, mexicana o japonesa: nada se les resiste.
Las fiestas navideñas brindan una oportunidad inmejorable para degustarlos, acompañando figuritas de mazapán, dulces de almendra, mantecados, polvorones, pestiños, turrones, frutas escarchadas o roscones de reyes que exigen su presencia para que la celebración y el goce sean completos
Las denominaciones de origen de la Comunidad Valenciana revelan una tendencia de consumo al alza en el mercado más cercano después de innumerables reconocimientos
Desde hace miles de años, antes de que los depósitos de cemento y aluminio reemplazasen a la arcilla, estos grandes recipientes se han empleado en la fermentación y maduración del mosto de uva. Una de las mejores maneras de ofrecer aromas limpios, expresivos, suaves y singulares
Las importaciones desde Rumanía se disparan y los productores denuncian tretas legales para borrar el origen de este alimento y poder venderlo como comunitario
La empresa elabora 47 vinos en 14 denominaciones de origen y exporta a más de 70 países. En 2021 cerró con unos ingresos de 40 millones de euros, un 29% más
La Guardia Civil interviene en Sevilla 50.000 litros de aceite no apto para el consumo que se embotellaba y etiquetaba sin control sanitario bajo una denominación de origen protegida
Un blanco, Pazo Señorans Selección de Añada, y un tinto, Pujanza La Paul 2017, encabezan la lista de los vinos con mayor puntuación de nuestro crítico, Carlos Delgado, durante el año que ahora termina
Vinos, aceites, legumbres, frutas y quesos... Hasta 23 productos catalanes tienen el certificado de calidad excepcional. EL PAÍS te cuenta cuáles son y dónde se producen
Este arbusto rojo sudafricano es el primer producto del continente en recibir esta protección por la Unión Europea. Esta designación contribuye a la reputación mundial de un alimento y a impulsar beneficios, económicos y de otro tipo, para la región
Una nueva ley reserva la etiqueta originaria de la denominación de origen de Francia para los caldos rusos y dicta que los franceses se marquen como “espumosos”
La Fiscalía ha denunciado que las bodegas Félix Solís, García Carrión, Navarro López y Fernando Castro comercializaron caldos que no cumplían con los requisitos de elaboración