_
_
_
_
Crítica de vinos
Crítica
Género de opinión que describe, elogia o censura, en todo o en parte, una obra cultural o de entretenimiento. Siempre debe escribirla un experto en la materia

Doce vinos de tinaja para catar la pureza nacida del barro

Desde hace miles de años, antes de que los depósitos de cemento y aluminio reemplazasen a la arcilla, estos grandes recipientes se han empleado en la fermentación y maduración del mosto de uva. Una de las mejores maneras de ofrecer aromas limpios, expresivos, suaves y singulares

Tinajas de Celler del Roure en Moixent, en la Comunidad Valenciana.
Tinajas de Celler del Roure en Moixent, en la Comunidad Valenciana.
Carlos Delgado

Al principio fue la tinaja de arcilla, el primer receptáculo de barro cocido donde la uva fermentaba, reposaba y se almacenaba hasta su comercialización en ánforas. Un papiro pintado con una escena de vendimia procedente de la tumba de Najt, en Tebas (XVIII Dinastía, 1390 antes de Cristo), ilustra su preeminencia en las culturas mediterráneas desde hace miles de años. Hoy vuelve el barro. No por nostalgia enológica, ni para llamar la atención de los consumidores, sino para ofrecer vinos de aromas limpios, expresivos, suaves y singulares. Es la pureza nacida del barro.

Hasta la aparición de los depósitos de cemento, primero, y del acero inoxidable, después, las tinajas de arcilla han sido, con los lagares de piedra y los tinos de madera, el depósito preferente para la fermentación del vino. Todavía en Castilla-La Mancha existe un amplio patrimonio de viejas tinajas, algunas centenarias, muy cotizadas en países como Italia, que deberían ser preservadas como parte del patrimonio español.

El alfarero tinajero Tomás Orozco.
El alfarero tinajero Tomás Orozco.

Su fragilidad y dificultad de limpieza las ha desterrado de la mayoría de las bodegas. Pero los avances tecnológicos han hecho posible su recuperación aprovechando las ventajas enológicas que ofrecen su excelente geometría fermentativa y el efecto botijo que mantiene la adecuada temperatura del vino. Su porosidad permite que se desarrollen procesos de microoxigenación y la necesaria evolución del vino sin alterar la riqueza aromática de los varietales, potenciando el genuino afrutado, su frescura y jugosidad, así como la expresión del terruño. Es la llamada elaboración suave (soft vinification), que reduce al mínimo la intervención humana, utiliza solo levaduras autóctonas, reduce al mínimo los sulfitos presentes en el vino y no clarifica ni filtra, o lo hace ligeramente. Algo muy valorado entre los consumidores más jóvenes.

De ahí que cada vez más viticultores y bodegueros utilicen tinajas fabricadas a partir de barro cocido formado por diferentes tipos de arcilla, el lino con el que se mezcla, y otros elementos como hierro, calcio, etcétera, a veces del entorno de la propia bodega, donde en ocasiones se entierran. El proyecto Govalmavin, liderado por la Plataforma Tecnológica del Vino (PTV), ha contribuido al desarrollo de nuevas tinajas tecnológicas que permiten superar sus puntos débiles, como la estabilidad dimensional, la fragilidad, el cierre, la limpieza o el rezumado, con propuestas naturales para el revestimiento interior. La elección de la tinaja —su forma y tamaño para facilitar el movimiento espontáneo del líquido (corrientes de convección)— es el primer paso a la hora de elaborar esta tipología vinos, bien para la fermentación y/o para la crianza con sus lías.

Daniel Sevilla, enólogo de la bodega familiar Las Calzadas, en Cuenca.
Daniel Sevilla, enólogo de la bodega familiar Las Calzadas, en Cuenca.

Boletín

Las mejores recomendaciones para viajar, cada semana en tu bandeja de entrada
RECÍBELAS

Normalmente son producciones muy pequeñas, exquisitamente artesanas. Los hay para todos los gustos y bolsillos, desde los más asequibles hasta los carísimos, como Anayón Cariñena Terracota (140 euros) o Zinca Alma de Barro (100 euros). Esta muestra es un buen ejemplo de todo ello.

EL VIAJERO WEB VINOS TINAJA 29/11/22

Mengoba Las Tinajas 2018

Bodega: Mengoba. Avenida del Parque nº 7. Carracedelo (León).
Teléfono: 649 94 08 00.
DO: no tiene.
Tipo: blanco crianza, 13%.
Cepas: godello.
Precio: 42 euros.
Puntuación: 9,5/10.
Cata: en el entorno boscoso de la cabecera del río Cúa, en el paraje de Arganza, se cultivan cepas de 70 años plantadas en sus laderas. Un extraordinario ecosistema que exige laboreo animal y el cultivo ecológico. De ahí obtiene Grégory Pérez, uno de los bodegueros más creativos y rigurosos del Bierzo, las uvas de godello para su vino de tinaja. La fermentación incluye una parte de uvas enteras y posterior crianza de nueve meses en las mismas tinajas de 450 litros. Este es un vino blanco de nariz limpia e intensa, con notable carga frutal, con notas florales silvestres y herbáceas en un fondo de bollería. De sabor afrutado, buena acidez, tiene un recorrido en boca suave y persistente
EL VIAJERO WEB VINOS TINAJA 29/11/22

L’Amphore 2018

Bodega: Finca Volvoreta. Carretera de la Estacion, s/n. Zamora.
Teléfono: 619 14 90 62.
DO: Toro.
Tipo: tinto crianza, 14%.
Cepas: tinta de Toro (tempranillo).
Precio: 57 euros.
Puntuación: 9,4/10.
Caa: la enóloga María Alfonso posee una bodega subterránea de 400 años excavada en la roca con viejas ánforas de barro ocultas bajo tierra y barricas de roble. Sus cepas centenarias de la variedad tinta de Toro de dos pequeñas parcelas en Valdefinjas (Zamora) son la base de este tinto sorprendente, incluso en el diseño de la botella, que tiene en su base un ligero revestimiento de arcilla. El vino fermenta espontáneamente en tinajas de barro donde permanece 12 meses, con otros seis meses en barricas de roble francés. Un vino de elegante y fresco aroma a fruta negra silvestre madura, con notas florales, de hierbas silvestres y especias. En boca es sabroso, amplio, suave y persistente.
EL VIAJERO WEB VINOS TINAJA 29/11/22

Parotet 2021

Bodega: Celler del Roure. Carretera de Les Alcusses Km. 2,5. Moixent (Comunidad Valenciana).
Teléfono: 962 29 50 20.
DO: Valencia.
Tipo: blanco crianza, 12,5%.
Cepas: arcos y mandó.
Precio: 17 euros.
Puntuación: 9,4/10.
Cata: el ingeniero agrónomo Pablo Calatayud, responsable de la bodega familiar Celler del Roure, se ha propuesto recuperar la tradición de los vinos de tinaja. Y lo hace con el rigor que le caracteriza. Utiliza dos varietales autóctonos, arcos y mandó, cultivados en las parcelas más altas de la finca Les Alcusses. El vino hace la fermentación maloláctica en viejas tinaja de barro, con posterior crianza de 10 meses en tinajas de barro de 2.600 litros. Parotet (libélula, en valenciano) es un vino blanco que refleja las virtudes de esta crianza, con un delicado aroma a fruta madura, el leve efluvio de flor blanca y un toque montaraz de las hierbas balsámicas. Sabroso, de paso ágil pero largo postgusto.
EL VIAJERO WEB VINOS TINAJA 29/11/22

Tadeo Tinaja 2020

Bodega: Los Aguilares. Carretera Ronda a Campillos Km. 35. Ronda (Málaga).
Teléfono: 952 87 44 57.
DO: Sierras de Málaga.
Tipo: tinto crianza, 13,5%.
Cepas: petit verdot.
Precio: 55 euros.
Puntuación: 9,4/10.
Cata: la enóloga Bibi García ha logrado una pequeña joya con su vino de tinaja elaborado en la bodega Los Aguilares, ubicada a más de 900 metros de alto en la malagueña Sierra de Ronda. Y lo hace con la variedad petit verdot cultivada en la parcela El Calero. Tras la fermentación alcohólica, el vino hace la maloláctica en tinaja. Posteriormente, se somete a crianza de 12 meses en tinaja de arcilla de 900 litros. Tadeo Tinaja es un tinto expresivo, de intenso aroma envolvente a frescos frutillos silvestres, rojos y negros, con elegantes notas de hierbas balsámicas y especias. Destaca su boca amplia y sabrosa, con volumen, su paso lento y su fresco final frutoso.
EL VIAJERO WEB VINOS TINAJA 29/11/22

El Templari 2020

Bodega: Bàrbara Forés. Santa Anna, 28. Gandesa (Tarragona).
Teléfono: 977 42 01 60.
DO: Terra alta.
Tipo: tinto crianza, 13%.
Cepas: morenillo.
Precio: 16 euros.
Puntuación: 9,3/10.
Cata: Carme Ferrer y Manuel Sanmartín son un matrimonio con una concepción vitivinícola vanguardista abierta al futuro. Han sido pioneros en elaborar vinos modernos y sugestivos con la garnacha blanca, y no han dudado en utilizar la variedad morenillo, pese a su aire rústico, para elaborar un vino de tinaja, recipiente donde permanece durante nueve meses. Consiguen aunar complejidad y potencia en una expresiva propuesta aromática donde las notas de bayas negras maduras se integran en el paisaje balsámico del sotobosque mediterráneo. También logran conformar una frutosidad, que se reafirma en el gusto sedoso y potente, pero sin perder por ello el equilibrio.
EL VIAJERO WEB VINOS TINAJA 29/11/22

Pureza Ánfora 2021

Bodega: Casa Agrícola. Madrid, 6. Alfàs del Pi (Alicante).
Teléfono: 688 34 47 67.
DO: Alicante.
Tipo: blanco crianza, 12,5%.
Cepas: moscatelitros.
Precio: 18 euros.
Puntuación: 9,3/10.
Cata: el enólogo y viticultor Pepe Mendoza emprende un proyecto personal, largamente madurado, asumiendo el riesgo de la estricta viticultura orgánica y la cuidada elaboración artesana, que incluye vinificación de uvas enteras seleccionadas de sus parcelas El Veneno y Los Burros, en las luminosas tierras del Alto Vinalopó. Su Pureza Ánfora es un homenaje a los antiguos blancos brisats de la zona levantina. La maceración y vinificación del moscatel se realiza en ánforas de 220, 250 y 300 litros, con reposo de seis meses. Sugestiva oferta aromática pletórica de fruta con notas de cítricos y flores. Sabroso, equilibrado y suave, tiene leve final salino.
EL VIAJERO WEB VINOS TINAJA 29/11/22

Amphora Brisat 2020

Bodega: Parés Baltà. Masía Can Baltà. Pacs del Penedès (Barcelona).
Teléfono: 938 90 13 99.
DO: Penedès.
Tipo: blanco crianza, 12,5%.
Cepas: xarelitros·lo.
Precio: 26 euros.
Puntuación: 9,2/10.
Cata: Joan Cusiné posee un instinto empresarial fuera de lo común y una sagacidad comercial que le permite forjar relaciones provechosas para su bodega. Un amante de la naturaleza y ecologista antes de que el ecologismo impusiera sus certificaciones. Esa pasión, heredada de su padre y trasmitida a la tercera generación, tiene su reflejo en los vinos, particularmente los de pequeña producción. Uno de ellos es este xarel·lo fermentado en tinajas junto con sus pieles y reposo con sus lías. Aroma a fruta carnosa madura con notas de flor blanca, frescor balsámico de hierbas campestres y resonancia del terruño. En boca es sabroso, de buena textura, paso suave y ligero.
EL VIAJERO WEB VINOS TINAJA 29/11/22

Fontedei Tinajas 2016

Bodega: Fontedei. Doctor Horcajadas, 10. 18570 Deifontes (Granada).
Teléfono: 958 40 79 57.
DO: Vino de Calidad de Granada.
Tipo: blanco crianza, 13%.
Cepas: tempranillo y syrah.
Precio: 60 euros.
Puntuación: 9,2/10.
Cata: qué bien le sientan las alturas, la luminosidad y el diferencial térmico noche-día a Fontedei, pequeña cooperativa fundada en 2005, convertida hoy en empresa privada. Una bodega con pequeñas parcelas de viñedo ubicadas en distintas zonas y altitudes, desde los 1.000 a los 1.500 metros. Para su vino de tinaja fermentan por parcelas en acero inoxidable, para realizar luego la crianza durante 12 meses en tinajas de 140 a 150 litros. La personalidad del vino se expresa con limpios trazos frutales y florales sobre una urdimbre de notas terrosas y leves recuerdos de panadería. Sabrosamente expresivo y goloso, fresco y carnoso, deja un largo regusto afrutado.
EL VIAJERO WEB VINOS TINAJA 29/11/22

Zinca de Ánfora 2020

Bodega: Cabecita Loca. Politros. Valle del Cinca. Calle Parcela, 53, Nave 2. Barbastro (Huesca).
Teléfono: 974 26 99 94.
DO: Somontano.
Tipo: blanco crianza, 15%.
Cepas: cabernet sauvignon, merlot y garnacha.
Precio: 15,20 euros.
Puntuación: 9,1/10.
Cata: a Víctor Clavería, elaborador del Vermouth Cabecita Loca, no le gustan los caminos trillados. A la hora de elaborar sus vinos busca la forma de singularizarlos. En colaboración con la bodega y viñedos de Pablo y su hija Bea, elabora la serie de vinos Zinca: d’Anfora, Fudre, d’Oro, d’Odre y Bin de Ric. Destaca el primero, un 'coupage' de variedades tintas criado durante seis meses en tinajas de barro artesanales de unos 150 litros, elaboradas por el alfarero aragonés Alfonso Soro. Aromas frutales y florales bien armonizados e integrados, con notas de bollería y recuerdos herbáceos. Goloso, llena la boca con amplitud y textura envolventes.
EL VIAJERO WEB VINOS TINAJA 29/11/22

Candelecho Tinaja 2021

Bodega: César Velasco. Dos de Mayo, 178. Villarrobledo (Albacete).
Teléfono: 967 13 70 37.
IPG: Tierra de Castilla.
Tipo: blanco crianza, 13%.
Cepas: gewürztraminer.
Precio: 12 euros.
Puntuación: 9/10.
Cata: César Velasco es un viticultor de raza. Para él la viña y la uva lo son todo. Busca preservar sus características varietales y el carácter del terruño. De ahí que sus vinos no conozcan ni el acero ni la madera, ni tengan más aportación que la que genera la fermentación de los mostos en tinajas de 500 litros de capacidad y 200 años de antigüedad. Posteriormente, realiza la fermentación maloláctica en tinajas y permanece varios meses con sus lías. Luego se trasiega varias veces a otras tinajas hasta su embotellado. Logra así un blanco de aroma de gran expresividad, muy rico en notas florales y de fruta carnosa y exótica. En boca es goloso, fresco, de larga persistencia.
EL VIAJERO WEB VINOS TINAJA 29/11/22

Tinaja de Zaleo 2021

Bodega: Zaleo. Automoción 1. Almendralejo (Badajoz).
Teléfono: 924 67 73 21.
VT: Extremadura.
Tipo: tinto crianza, 14,5%.
Cepas: syrah.
Precio: 8 euros.
Puntuación: 9/10.
Cata: Matthew Stewart, un británico originario de Oxford residente en Almendralejo (Badajoz), el corazón de la Tierra de Barros, es un inquieto comerciante de vinos. Buen conocedor de lo que ocurre en el mundo, ha desarrollado para la cooperativa extremeña Viñaoliva una original línea de vinos de tinaja, con el apoyo entusiasta del enólogo Manuel García. Por ahora solo elaboran un tinto de la variedad syrah, integrado dentro de la gama Zaleo. El vino se cría en tinaja de 1.000 litros, donde permanece durante unos seis meses. Ofrece un intenso afrutado, con notas de hierbas balsámicas en un fondo de terruño. En boca es carnoso, tiene consistencia, suavidad y finura.
EL VIAJERO WEB VINOS TINAJA 29/11/22

El Santillo 2021

Bodega: Las Calzadas. Calle de la Virgen, 13. Pozoamargo (Cuenca).
Teléfono: 969 33 73 54.
DO: Ribera del Júcar.
Tipo: tinto crianza, 13,5%.
Cepas: cencibel, bobal, pardilla y otras.
Precio: 25 euros.
Puntuación: 9/10.
Cata: Daniel Sevilla, enólogo de la bodega familiar Las Calzadas, busca recuperar el espíritu artesanal en la elaboración de sus vinos. De ahí que solo utilice tinajas de más de 100 años en su elaboración. Cuentan con viñedos de cepas viejas que proporcionan uva de gran calidad, como los de la parcela El Santillo, que da nombre a su vino más representativo. Está fermentado con uva entera y criado durante ocho meses en la tinaja número 6, de 800 litros. Un tinto de aromas frutosos muy mediterráneos, con complejidad en la que hay un poco de todo, desde la fruta silvestre hasta flores e hinojo. Sabroso en boca, de tacto suave, amplitud sápida y gusto largo muy afrutado.

Suscríbete aquí a la newsletter de El Viajero y encuentra inspiración para tus próximos viajes en nuestras cuentas de Facebook, Twitter e Instagram.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Carlos Delgado
Periodista, escritor, y crítico enogastronómico. Premio Nacional de Gastronomía 2002. Es crítico enológico de EL PAÍS desde finales de los ochenta. En 1989 participó en la fundación de Slow Food, donde ha sido vicepresidente internacional y presidente nacional. Es autor de libros como 'El Libro del Vino' y 'El Libro de los Aguardientes y Licores'.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_