_
_
_
_
Vinos
Crítica
Género de opinión que describe, elogia o censura, en todo o en parte, una obra cultural o de entretenimiento. Siempre debe escribirla un experto en la materia

Vinos en lata, cuestión de comodidad

El mercado mundial del vino enlatado está al alza. Razones no faltan: es más fácil de transportar, más rápido de enfriar y, ahora en verano, se puede llevar a la playa. Aquí van 10 de las propuestas españolas más atractivas

Vinos
Carlos Delgado

La lata de vino aún es una rareza en España mientras se está disparando su consumo en países como Estados Unidos, Sudáfrica o Australia, de menor tradición vitivinícola y, por lo tanto, donde el rechazo cultural a este formato es pequeño. Pero esta opción empieza a expandirse por países como Chile, Argentina, Portugal, Inglaterra, Alemania, Italia o Francia. Todo indica que terminará siendo una elección exitosa también en nuestro país. Razones no faltan, fundamentalmente la comodidad —y más en verano, ya que a las playas no se puede acceder con botellas de cristal—.

La lata de aluminio en sus distintos formatos (187, 250, 330 mililitros) ha conquistado un espacio significativo en el consumo de vino de algunos países, y con tendencia en alza. En Estados Unidos es el envase con mayor incremento: según Nielsen, entre 2017 y 2020 las ventas de vino en lata se incrementaron un 3.800% hasta alcanzar los 253 millones de dólares. Según datos del estudio de Grand View Research Canned Wines Market 2016-2028, el mercado mundial de vino enlatado alcanzará los 571,8 millones de dólares en 2028, con una tasa de crecimiento anual del 13,2%. Existen poderosas y convincentes razones para ello: facilidad de uso, resistencia, almacenamiento y transporte; consumo fragmentado en distintos formatos, sin necesidad de copas; la rapidez y facilidad de enfriamiento. También la total hermeticidad y ausencia de luz en su interior, que reduce los problemas de oxidación respecto a los sistemas tradicionales de embotellamiento. Cabría añadir que pueden ser de aluminio reciclado, y 100% reciclable.

Otra ventaja es la posibilidad de contener todas las tipologías de vino, incluido los espumosos, además de bebidas aromatizadas a base de vino como sangrías, spritzer, algunos frizzantes o vermuts. Y con todas las graduaciones alcohólicas posibles, desde cero grados hasta más de 14. Una opción particularmente oportuna cuando se desea tomar solo un par de copas (la lata de 250 mililitros es la más habitual) o de baja graduación alcohólica. En otras palabras: nada hay para que, en principio, no pueda beneficiarse de la misma aceptación que hoy tiene una lata de cerveza o refresco. En realidad, va destinada al mismo perfil de consumidores, y para momentos semejantes de consumo: con amigos, en excursiones y acampadas, en la playa o en acontecimientos colectivos como conciertos donde el cristal no tiene cabida.

En España, Cavas Hill lanzó una oferta de vino en lata en 2008, con resultados poco satisfactorios. Son los riesgos de enfrentarse a usos y costumbres muy arraigados. Pero la situación ha comenzado a cambiar en los últimos años, y hoy más de una docena de empresas, entre ellas algunas bodegas de prestigio, comienzan a ofrecer su vino enlatado: Zeena, Ah-So Wine (de Bodegas Artadi, pero solo para EE UU), De Haan Altés, Can-Vi, Be Toff, Castelo de Pedregosa, Glass Canned Wines, Bodegas Don Octavio, Vitivinícola del Mediterráneo, Cooperativa El Progreso, Born Rosé Barcelona, Celler Batea, Codorníu o Croft Twist. Una oferta que crece según se consolida la demanda. Su desarrollo puede desempeñar un papel importante en el incremento del bajísimo consumo per capita de vino en España, particularmente en el grupo de edad entre 20 y 30 años. Por otra parte, la oferta en lata de vinos jóvenes (o con ligera crianza) con una relación calidad-precio atractiva puede ser una buena salida de nuestros graneles (más del 56% de la producción) que hoy se venden internacionalmente a precios bajos.

Hoy más una docena de empresas, entre ellas algunas bodegas españolas de prestigio, comienzan a ofrecer su vino enlatado. En la imagen, una foto promocional de la bodega Be Toff.
Hoy más una docena de empresas, entre ellas algunas bodegas españolas de prestigio, comienzan a ofrecer su vino enlatado. En la imagen, una foto promocional de la bodega Be Toff.DON UNGARO;

Boletín

Las mejores recomendaciones para viajar, cada semana en tu bandeja de entrada
RECÍBELAS

En definitiva, lo importante de la lata de vino, un formato universalmente aceptado para consumo de bebidas, es la calidad del contenido. No existe ninguna razón enológica para que no sea de buena calidad, sino todo lo contario. Por supuesto, la lata de aluminio eco-sostenible (reciclado y reciclable), con película interna (Vinsafe@ o similar), nunca suplantará a la botella de vidrio en el segmento de los vinos de crianza que necesitan evolucionar para adquirir la plenitud de sus virtudes, donde el tapón de corcho y la botella de vidrio siguen siendo insustituibles. Pero hay todo un mundo que conquistar en la oferta mayoritaria de vinos jóvenes o con ligera crianza. Merece la pena liberarse de prejuicios y aprovechar las ventajas de la lata.

Estas 10 propuestas españolas son algunas de las opciones más atractivas.

Codorníu Spritz Lemoning 2021

Codorníu Spritz Lemoning 2021

Bodega: Raventós Codorníu. Dirección: avenida Jaume de Codorníu, s/n. Sant Sadurní d’Anoia (Barcelona). Teléfono: 935 05 15 51. Tipo: vino aromatizado, 5,5%. Ingredientes: vino espumoso, lima, limón y jengibre. Precio: 2 euros (250 ml.).
Cata. Codorníu renueva su oferta de vino aromatizado en lata sustituyendo el anterior 'frizzante' por este 'spritz', bebida aperitiva elaborada a base de un espumoso de la prestigiosa bodega con aroma natural de lima y limón y un toque de jengibre que aporta notas especiadas. De color verdoso claro, resulta fresco y fragante en boca, con un punto goloso que potencia su efervescente burbuja, dejando una aromática sensación cítrica y especiada agradable.
Un Abrazo Perfecto 2022

Un Abrazo Perfecto 2022

Bodega: Vitivinícola del Mediterráneo. Dirección: carretera Cheste-Godelleta, Km 1. Chiva (Valencia). Teléfono: 962 51 08 61. Tipo: vino aromatizado, 5,5%. Ingredientes: moscatel, lima, limón. Precio: 2,25 euros (250 ml.).
Cata. El bodeguero Carlos Valsangiacomo, el sumiller Bruno Murciano, y el enólogo y viticultor David Sampedro son los creadores del vino El novio perfecto, un moscatel con macabeo de gran aceptación entre consumidores jóvenes que es la base de este vino aromatizado con lima y limón. Dotado de una fina burbuja, tiene un intenso aroma cítrico sobre un fondo amoscatelado y recuerdos florales. En boca tiene un gusto gratamente goloso y sabor fresco.
Can-Vi Blanc Ancestral 2021

Can-Vi Blanc Ancestral 2021

Bodega: Can-Vi. Dirección: calle Ángel Guimerà, 36. Blancafort (Tarragona). Teléfono: 606 27 68 55. Tipo: blanco con aguja, 10,5%. Cepas: macabeu y parellada. Precio: 4,50 euros (250 ml.).
Cata. Esta es una bodega familiar situada en Conca de Barberà (Tarragona) especializada en vinos naturales. Bajo la dirección de Jordi Solé ha desarrollado la línea de vinos en lata, que incluye dos blancos, un rosado y dos tintos. Parten de viñedos propios con certificado ecológico. Este blanco ancestral termina la fermentación en lata, lo que le proporciona una agradable burbuja. Limpios aromas a fruta blanca, notas de flor, buena acidez y retrogusto afrutado.
Batea Blanc 2021

Batea Blanc 2021

Bodega: Celler Batea. Dirección: calle Molí, 30. Batea (Tarragona). Teléfono: 977 43 00 56. DO: Catalunya. Tipo: blanco joven, 13%. Cepas: garnacha blanca. Precio: 2,50 euros (250 ml.).
Cata. Bodega tradicional de la comarca de la Terra Alta que ha apostado recientemente por el vino en lata basándose en sus variedades garnacha blanca y negra, de cultivo ecológico y certificación vegana. Es particularmente destacable su blanco orgánico, dotado de un aroma intenso y limpio a frutas blancas maduras, la frescura de sus notas cítricas y el leve recuerdo de hinojo y anisados. Sabroso, equilibrado y de postgusto refrescante.
Toff Blanco 2021

Toff Blanco 2021

Bodega: Be Toff. Dirección: calle Maestro Ángel Llorca, 9. Madrid. Teléfono: 623 03 45 47. Tipo: blanco joven, 12%. Cepas: viura con algo de tempranillo blanco y verdejo. Precio: 2 euros (250 ml.).
Cata. Esta es una empresa especializada en la comercialización del vino en lata, destinadas principalmente a mercados internacionales como Venezuela. Elaboran un blanco, un rosado y un tinto. Destaca el primero elaborado con viura, y algo de tempranillo blanco y verdejo procedentes de Rioja. Con su elaboración convencional logra un vino joven de limpio aroma muy varietal, con notas de fruta blanca, cítricos y flor. En boca resulta sabroso y fresco, con un final ligeramente anisado.
Born Rosé 2021

Born Rosé 2021

Bodega: Born Brand Bcn. Dirección: Calle Dr. Carulla, 45. Barcelona. Teléfono: 621 26 74 00. Tipo: rosado, 12%. Cepas: garnacha negra y tempranillo. Precio: 4 euros (250 ml.).
Cata. En 2019, un grupo de emprendedores creó Born Brand Bcn (Born Rosé Barcelona) para la elaboración de vinos, aunque centrados en los rosados, dos de ellos en lata (uno con burbujas). Se basan principalmente en garnachas del Penedès de cultivo ecológico. De aroma intenso a frutillos rojos, fruta exótica y cítricos, con notas de flores blancas y hierbas de tocador. En boca es suave, posee un gusto goloso, para terminar con un agradable frescor afrutado final.
Zeena Rosado 2021

Zeena Rosado 2021

Bodega: Mindful Drinkers. Dirección: Gran Via Carles III, 47-49. Barcelona. Teléfono: 663 85 83 65. Tipo: rosado, 12,5%. Cepas: garnacha tinta. Precio: 3,20 euros (250 ml.).
Cata. La compañía Mindful Drinkers, creada en 2019 por Sana Khouja, irrumpe en el mercado del vino en lata con Zeena, que incluye vinos blancos (con y sin burbujas), un rosado y un tinto, todos basados en la garnacha (blanca y tinta) de la zona tarraconense de Terra Alta. Cuentan con certificación ecológica y vegana. Su rosado muestra una vivaz impronta aromática a frutillos rojos y notas balsámicas. Goloso, ligero y suave, tiene un agradable final.
Glass Canned Tinto 2021

Glass Canned Tinto 2021

Bodega: Aluminum Wines. Dirección: calle Campanar, 3. Sant Sadurní d’Anoia (Barcelona). Teléfono: 930 32 38 27. Tipo: tinto joven, 13,5%. Cepas: cabernet sauvignon, merlot y tempranillo. Precio: 2,50 euros (250 ml.).
Cata. Bajo el impulso y dirección de Joan Antón Romero nace en 2021 Glass Canned Wines para comercializar vinos en lata del Penedès. Con un cuidado diseño, ofrece una amplia gama de vinos: espumosos, bancos, rosados, tintos, sangrías e incluso un vermut. Este tinto de cabernet sauvignon y merlot, con algo de tempranillo, tiene un fresco aroma a frutos rojos y negros, con notas balsámicas. Expresivo, amplio y sabroso, deja un afrutado final.
Kanvas Wine Partrais 2021

Kanvas Wine Partrais 2021

Bodega: De Haan Altés. Dirección: carretera N-420, Km, 798. Gandesa (Tarragona). Teléfono: 977 43 06 81. Tipo: tinto joven, 14,5%. Cepas: garnacha tinta. Precio: 2,95 euros (250 ml.).
Cata. Rafa De Haan, apasionado de la enología y las artes, creó Kanvas en 2021 para ofrecer vinos de calidad a consumidores con inquietudes artísticas y sensibilidad ecológica. La gama está formada por cuatro vinos: dos blancos de garnacha blanca y verdejo, un rosado y un tinto garnacha, provenientes de diferentes regiones vitivinícolas. Este tinto tiene un gusto franco, cargado de fruta madura, balsámicos y notas florales. Sabroso, con regusto frutoso y persistente.
Dulban Tinto 2020

Dulban Tinto 2020

Bodega: Castelo de Pedregosa. Dirección: carretera BP-2151, km. 10,5. Sant Sadurní d’Anoia (Barcelona). Teléfono: 938 18 41 46. DO: Catalunya. Tipo: tinto crianza, 13,50%. Cepas: garnacha tinta. Precio: 2,75 euros (250 ml.).
Cata. La familia Pedregosa Castelo, tradicionales elaboradores de cava, apuesta por el vino en lata con una amplia oferta de tipos: los blancos Lineo y Alyssum Blanco, Cenisia Rosé y Dulban. Este último tiene una ligera crianza de cuatro meses en barrica de roble francés, lo que le hace particularmente interesante. De aroma complejo, buena frutosidad fresca y ligera presencia de especias. Boca sabrosa, bien estructurada, con un paso vivo.

Suscríbete aquí a la newsletter de El Viajero y encuentra inspiración para tus próximos viajes en nuestras cuentas de Facebook, Twitter e Instagram.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Carlos Delgado
Periodista, escritor, y crítico enogastronómico. Premio Nacional de Gastronomía 2002. Es crítico enológico de EL PAÍS desde finales de los ochenta. En 1989 participó en la fundación de Slow Food, donde ha sido vicepresidente internacional y presidente nacional. Es autor de libros como 'El Libro del Vino' y 'El Libro de los Aguardientes y Licores'.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_