La posibilidad de una derrota del nuevo texto en la elección o una victoria por la mínima obliga al Gobierno de Boric a negociar reformas estratégicas como la tributaria y el sistema privado de pensiones
Siempre es mejor frenar con tiempo suficiente, que hacerlo bruscamente. Por eso es necesario diseñar un programa de consolidación fiscal creíble y hacerlo cuanto antes
El panorama de inversión y crecimiento de la región se complica en lo que queda de año y en 2023 ante los riesgos inflacionarios y el temor a políticas populistas
Las bases para los presupuestos de 2023 aprovechan el tirón de los ingresos para reducir el déficit público sin olvidar el compromiso con las pensiones
La revalorización de las prestaciones se comerá casi todo el aumento del gasto. Hacienda sostiene que los funcionarios deberían entrar en el pacto de rentas y conformarse con un aumento menor
En el debate sobre las nuevas normas fiscales europeas resulta crucial prestar atención a las distintas fuerzas que mueven el déficit público, en lugar de aproximarse a la cuestión de manera uniforme
La aprobación del instrumento para la Protección de la Transmisión y la dirección que parece va tomando la reforma en curso del Pacto de Estabilidad y Crecimiento abren la posibilidad de un futuro sin crisis de deuda soberana ni ajustes fiscales draconianos
El trámite supone el pistoletazo de salida de las nuevas cuentas, que se elaborarán en un contexto de elevada incertidumbre por la inflación y la guerra en Ucrania
La presidenta de la institución critica que “no hay propuestas sobre la mesa” para reconducir el déficit y la deuda pública ante un escenario que va a empeorar
Se cumplen 10 años de aquel “crédito en condiciones ventajosas” que pidió Rajoy en junio de 2012. Bruselas y Berlín impusieron duros ajustes, que dejaron cicatrices, y una reforma financiera integral
Bruselas recomienda que se ponga un techo al aumento del gasto corriente para el año que viene y la Autoridad Fiscal ha calculado cuánto hay que moderar estos desembolsos
El problema ahora es la deuda pública y el déficit público. Nuestra prima de riesgo está lejos de zona de peligro, pero es necesario recordar 2012 para no caer en los mismos errores
Planificar la reconstrucción del país es importante, pero satisfacer sus necesidades económicas actuales resulta más acuciante y requiere propuestas urgentes del FMI y la comunidad internacional
Bruselas ha fijado el crecimiento económico como límite a los desembolsos de todos los países con elevada deuda, sin contar los fondos europeos y las ayudas para combatir la crisis energética
La UE gana tiempo ante el lento avance de la revisión del Pacto de Estabilidad y Crecimiento y da aire a los países más endeudados ante el empeoramiento de la situación económica por la guerra y la inflación
El organismo señala que la ayuda de los 20 céntimos al combustible beneficia más a las rentas altas. También rebajará sus previsiones de crecimiento y advierte de que habrá que valorar la creación de empleo tras la reforma laboral