![El independentismo avanza, la lucha climática no](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fep01.epimg.net%2Felpais%2Fimagenes%2F2019%2F12%2F16%2Fla_voz_de_inaki%2F1576482392_638277_1576482990_noticia_fotograma.jpg?auth=ebb900660934a0d22ce4dcf4b6000458d6a6dc8cc70eceac87253a20557e0db9&width=414&height=311&smart=true)
El independentismo avanza, la lucha climática no
"Creo que es necesario que se llegue a un acuerdo entre los socialistas y ERC. Y para más allá de la investidura, para que exista alguna salida transversal al tema de Cataluña"
"Creo que es necesario que se llegue a un acuerdo entre los socialistas y ERC. Y para más allá de la investidura, para que exista alguna salida transversal al tema de Cataluña"
El mundo empresarial debe conciliar la rentabilidad con la responsabilidad. Es necesario trabajar en el ámbito social, en el buen gobierno y, además, en el ámbito medioambiental del que tanto se ha hablado con la conferencia COP25.
La cumbre de Madrid no consigue reforzar los compromisos climáticos
La activista publica una foto en la que aparece sentada en el suelo del vagón y la compañía Deutsche Bahn se lo afea en un cruce de tuits
Acaba de terminar la COP latinoamericana que no pudo ser. España dio la cara y eso refuerza los afectos iberoamericanos que a veces se dan por sentados.
Los participantes en la COP25 aplauden el éxito que ha supuesto organizar esta cita internacional en tan poco tiempo
El débil resultado de la COP25 agranda la brecha entre los Gobiernos y la ciencia sobre la crisis climática
La región es una potencia en renovables por su riqueza de recursos hídricos, eólicos y geotérmicos
El activismo está superando con creces la capacidad de movilización de los partidos, sobre todo, de los de izquierda. Y es urgente que se replantee la forma en que los ciudadanos nos sumamos a estos compromisos
Francisco Doblas, director de Ciencias de la Tierra del Centro Nacional de Supercomputación, advierte de que la temperatura media podría ser de hasta cinco grados a final de siglo
Seis años después de los huracanes Ingrid y Manuel, los indígenas mexicanos desplazados de sus tierras aún no han recuperado su vida completa
La presidencia de la COP25 recurre a España para que le ayude a desatascar unas negociaciones encalladas en la falta de ambición de los países y los mercados de carbono
La activista sueca ha sido acusada sin pruebas de ser un títere de sus padres o de intereses oscuros, pero quienes les han tratado aseguran que ella es "su propia jefa"
Las posiciones de los 200 países siguen alejadas. Hay desacuerdos profundos sobre la obligación de endurecer los recortes de emisiones y los futuros mercados de carbono
Ante la falta de acuerdo dan ganas de ponerse en plan Señor Scrooge y dejar de creer en la ONU, que es la Navidad de los mayores
El éxito de esta cumbre, en definitiva, será su celebración. Suele ocurrir en citas internacionales; el gran acuerdo es juntarse
Un grupo de jóvenes investigadores explica cómo sufre el planeta y propone soluciones
Entrevista a la arquitecta india y experta de ONU-Habitat Shipra Narang Suri sobre cómo transformar las ciudades y hacerlas más sostenibles e inclusivas
El acuerdo del Consejo Europeo es el pistoletazo político de salida para el Pacto Verde aprobado por la Comisión Europea de Ursula von der Leyen
El mural de la COP25 simboliza lo que Thunberg trajo a Madrid: la exhibición de una conciencia temprana en críos que recordarán de adultos su primera causa, la más urgente de todas
Polonia y los países del Este exigen ayudas para aceptar la reconversión industrial y energética que implica el Pacto Verde Europeo
La ministra Teresa Ribera lamenta que haya países que se escuden en la "letra pequeña" del Acuerdo de París para retrasar la acción frente al cambio climático
El exvicepresidente de EE UU y premio Nobel de la Paz aplaude el "liderazgo" europeo en la lucha contra el cambio climático, pero advierte: "El Pacto Verde debería ser más atrevido"
Nada hace más digerible la presentación del enésimo informe que un buen cáterin
Sonia Guajajara, coordinadora de la Articulación de los Pueblos Indígenas de Brasil, culpa al Gobierno brasileño de fomentar el racismo hacia los indígenas
Alemania, Noruega y Reino Unido apoyarán al país andino con la entrega de 360 millones de dólares
Desde Fiji, Papúa Nueva Guinea, pasando por Chile, Costa Rica, Nigeria, India o Indonesia, todas ellas luchan desde sus países y comunidades para revertir los efectos del calentamiento global
Es necesaria una convención internacional que defina uno de los peores delitos de nuestro tiempo
En la COP25, la Cumbre del Clima de Madrid, se está experimentando un espacio de innovación que debería formar parte del legado para las futuras negociaciones climáticas
Viñeta de Sciammarella del 12 de diciembre de 2019
El vicepresidente de la Comisión Europea, encargado del Pacto Verde, defiende una "transición" que sea percibida como "justa" por los ciudadanos
Las fuertes lluvias sufridas en los últimos meses en grandes áreas del país dejan a unas 900.000 personas afectadas por las inundaciones y los destrozos
Al Gore admitió en una entrevista que es ‘very difficult todo esto’ de las negociaciones
Un informe señala que en el peor escenario no habrá ningún glaciar fuera del Himalaya y los Polos
Dado que todas las falacias han sido desmontadas por los científicos del IPCC, podríamos sentir la tentación de afirmar que el negacionismo climático no ha triunfado.
Anne Nuariki, miembro de Kiribati Climate Action Network, una organización de afectados por la subida del nivel del mar
Un grupo de expertos ha analizado en la COP25 la desinformación y las noticias falsas que intentan sembrar el escepticismo sobre el cambio climático
Hasta 84 Estados, entre los que no figuran EE UU, China, India ni Rusia, se comprometen a revisar sus objetivos de reducción de dióxido de carbono en 2020