


Los objetivos (y retos) de una cumbre del clima que se enfrenta al negacionismo ultraderechista

El calentamiento global se acelera mientras la lucha contra el cambio climático pierde fuerza: ¿qué está pasando?

Brasil: potencia ambiental, potencia petrolera
El país, anfitrión de la cumbre del clima de la ONU que se celebra en Belém, puerta de entrada al bajo Amazonas, refuerza su apuesta por los combustibles fósiles al autorizar la búsqueda de crudo en el delta amazónico. El debate en torno al petróleo y la oposición entre progreso económico y preservación medioambiental se ha enconado en la región.

La COP30 juega a contrarreloj con un planeta que acumula tres años seguidos de récords históricos de temperaturas

Lula: “Fuerzas extremistas fabrican mentiras para defender un modelo que perpetúa la degradación ambiental”
El presidente de Brasil abre la cumbre del clima en Belém, en la Amazonia, ante 53 líderes mundiales

Los tres años más calurosos registrados hasta ahora en el planeta son 2023, 2024 y 2025
La cumbre climática de Belém se inicia con la advertencia de António Guterres (ONU) contra los “líderes” que están “cautivos de los intereses de los combustibles fósiles”

La UE se compromete a reducir el 90% de emisiones para 2040, pero con más concesiones a los países reticentes
Los Veintisiete acuerdan en principio la meta propuesta por la Comisión y añaden más flexibilidades para los Estados. La dura negociación fija por ley el objetivo final, que era una “línea roja” para países como España

La selva navega rumbo a la COP30
Indígenas y poblaciones tradicionales, médicos, abogados, artistas y científicos zarpan para disputar la primera cumbre del clima en la Amazonia

El Gobierno de Milei anuncia su “nuevo” compromiso climático con cambio de metodología y dudas sobre su ambición
Sin el documento formal aún, Argentina ha dado a conocer características de su NDC, el plan de acción climática que los países deben comunicar para la implementación del Acuerdo de París

“No está escrito en piedra”: España intenta armar en Bruselas un grupo de presión de países para evitar más retrocesos en la lucha climática
La vicepresidenta Sara Aagesen considera innegociable que la UE no renuncie a recortar sus emisiones un 90% para 2040, frente a las “flexibilidades” que buscan Francia e Italia

“Trump no nos representa”: activistas de Estados Unidos impulsarán la acción climática en la COP30 en Brasil
Grupos estadounidenses buscan representar al país en la cumbre climática de la ONU, incluso cuando la Administración Trump declina enviar una delegación

Los estadistas actúan
Lula ha recibido aplausos por su compromiso en la ONU con los derechos humanos, pero eso no basta en un mundo asfixiado por el cambio climático

Shigueo Watanabe Jr: “Las debilidades de los mercados de carbono hacen más riguroso el sistema”
El asesor de Mercados de Carbono de la Presidencia de la COP30 comparte las expectativas rumbo a la conferencia climática y analiza los desafíos que presenta un tema con interés creciente en Latinoamérica

La acción climática argentina se vuelca en las provincias frente al negacionismo nacional
Los gobiernos subnacionales intentan articularse desde los territorios, mientras se preparan para la COP30 y buscan financiamiento. En un contexto complejo, la acción local puede tomar protagonismo

Brasil puede liderar al mundo en la COP30
La cumbre de Belém no solo pondrá a prueba la durabilidad del Acuerdo de París, sino que examinará si el mundo aún es capaz de unirse para enfrentar amenazas globales en tiempos de fractura y desconfianza

Radiografía climática diez años después del Acuerdo de París: ¿es posible cumplir los objetivos?

Cambiar el cambio climático
La lección que queda de la experiencia ambivalente de las COPs es que hay que ser prácticos

La pesadilla logística de celebrar la cumbre del clima en la Amazonia
A 90 días de la COP30 en Belém, los precios desbocados de los hoteles y la escasez de camas monopolizan los contactos preparatorios. Los hoteleros animan a compartir cuarto

COP30 en la Amazonía: ¿cumbre crucial o carnaval climático?
Que el evento tenga lugar en ese territorio tan simbólico es una declaración poderosa que ofrece una oportunidad extraordinaria para cambiar la narrativa, volver a poner en el centro el conocimiento indígena, reimaginar la gobernanza

Machácalos, Greta
Vemos cada día sin hacer nada cómo nos afecta el cambio climático, que ya pasó hace tiempo el punto de inflexión

Carta de la sociedad civil latinoamericana a la Presidencia de la COP 30
Cerca de 80 organizaciones comparten una batería de peticiones para asegurar los resultados alcanzados en la conferencia

Los árboles falsos de la cumbre amazónica del clima
Lo que revelan las estructuras metálicas que han emergido del asfalto de Belém, sede de la próxima Cumbre del Clima, sobre el colapso

Las renovables crecen a una velocidad récord mientras la ONU pide a los países nuevos planes climáticos
La instalación de potencia solar, eólica e hidroeléctrica aumentó en 2024 un 15,1%. António Guterres insta a los países a que “aprovechen” la oportunidad que suponen estas energías

¿Quién es el enemigo de la humanidad?
Lo más importante de la primera carta de la presidencia brasileña de la Cumbre del Clima no es lo que se dice, sino lo que no se dice

Brasil abre una autovía en una zona protegida de la Amazonia para acoger a los invitados de la cumbre del clima de Belém
La ciudad, donde el 80% de la ciudadanía no tiene saneamiento, se prepara a marchas forzadas para recibir en noviembre a los 50.000 visitantes previstos

El Teatro Real estrena su cubierta fotovoltaica: “Si se hace aquí, se puede hacer en cualquier sitio”
El liceo madrileño logra convertirse en prácticamente autosuficiente gracias a un plan de eficiencia de 5,3 millones de euros

Lula da Silva en el infierno y la Amazonia con él
Con la caída de la popularidad del presidente brasileño cae la posibilidad de salvar la selva amazónica para salvarnos a nosotros

Sin olvidarse de los Acuerdos de París: las ciudades serán clave para la lucha contra el cambio climático en la era Trump
En un mundo que en el 2050 tendrá el 68% de su población viviendo en ciudades, los gobiernos municipales pueden desempeñar un papel transformador en la lucha contra el cambio climático

La ONU asegura que más de 170 países presentarán sus planes climáticos aunque sea con retraso
El área de calentamiento global del organismo sostiene que tiene sentido que los Gobiernos se tomen más tiempo para mejorar estos programas, porque son de los más importantes de este siglo

Sergio Díaz-Granados (CAF): “América Latina envejece sin haber resuelto problemas centrales como la pobreza o la desnutrición”
El presidente del banco de desarrollo latinoamericano llama a fomentar la integración y a “recuperar” la capacidad de la región para atraer inversión en sectores clave

Las claves de la salida de EE UU del Acuerdo de París: ¿Qué ocurrirá con la lucha climática ahora?
El primer responsable histórico del calentamiento global se une ahora a Irán, Libia y Yemen, que no forman parte del pacto de la ONU

Brasil, ante la COP30
La conferencia de Bakú cerró en falso y el peso político de ese fracaso se proyecta sobre la próxima, que se celebrará el año que viene en Belem do Pará, en la desembocadura del Amazonas

Comienza el ‘macrojuicio’ climático en la Corte de La Haya: “En Vanuatu vivimos en la primera línea del impacto, vemos la destrucción”
El amenazado Estado insular abre las declaraciones de un proceso en el que intervendrán 110 países y organizaciones para que los jueces delimiten las responsabilidades frente al calentamiento global

Los países no logran cerrar el tratado contra la contaminación por plástico y seguirán negociando en 2025
El rechazo de las naciones petroleras a limitar la producción de estos polímeros para detener la polución bloquea el acuerdo en la reunión celebrada en Corea del Sur

Litigios medioambientales y desastres climáticos
Cuando el pleito se resuelve a favor del demandante, las emisiones del país implicado se reducen significativamente

Fiscalidad ambiental: se agotan las excusas y el tiempo para actuar
El Congreso bloquea una medida necesaria para conseguir la reducción y eliminación del uso de los combustibles fósiles, causa principal del cambio climático

Un acuerdo limitado en Bakú
Pese a la poca ambición de la COP29, el multilateralismo lanza un mensaje de resistencia en medio de crecientes amenazas

Acuerdo agrio en la COP29: los países ricos se comprometen a aportar 300.000 millones de dólares
La cumbre de Bakú cierra un pacto para aumentar el apoyo económico al sur global, que critica la cicatería de las naciones desarrolladas

La cumbre del clima se atasca en un caótico final de las negociaciones sobre la financiación
Los países reunidos en Bakú siguen sin lograr desbloquear el acuerdo sobre los fondos que tienen que recibir las naciones con menos recursos
Últimas noticias
El calendario Pirelli 2026 se funde con los elementos naturales encarnados por mujeres maduras y poco convencionales
Tellado, tras las palabras de Ayuso sobre los inmigrantes: “Hay un millón de puestos que no se cubren, España necesita mano de obra”
El Gobierno de Aragón aprueba el plan de centros de datos de Microsoft, con una inversión de 5.300 millones
Los paramilitares de Sudán extienden la violencia hacia la región de Kordofán, en el centro del país
Lo más visto
- La Audiencia de Madrid frustra el último intento del juez Peinado de pedir a la UCO que investigue el rescate de Air Europa
- Junts salva al Gobierno con una abstención que impide aprobar la iniciativa del PP sobre la vida de las centrales nucleares
- El Vaticano concluye que Jesús ni se apareció ni ordenó erigir una cruz de 738 metros en un pueblo de Francia
- EE UU retira de un cementerio militar de la II Guerra Mundial en Países Bajos una placa sobre la segregación racial en su ejército
- Juicio al fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz - 13 de noviembre de 2025 | El juicio a García Ortiz queda visto para sentencia tras no hacer uso el fiscal general de su derecho a la última palabra