El documental ‘Contra todo pronóstico’ recuerda los sinsabores en el éxito de la banda. En los setenta su pop inocente y sin pretensiones chocaba con la cultura dominante. El reconocimiento llegó después
Un ensayo de Daniel Rico argumenta que el objetivo de las políticas de la memoria no puede ser la ocultación y la venganza diferida, sino “hacer memoria sin borrar la historia”
La actriz regresa a las pantallas con ‘Las largas sombras’ (Disney+), un ‘thriller’ coral sobre un grupo de mujeres que vive una experiencia traumática en su adolescencia que las mantendrá unidas el resto de su vida
En el ensayo ‘Vivir con nuestros muertos’, la rabina francesa Delphine Horvilleur cuenta la historia de Myriam, obsesionada por organizar el propio entierro no la dejaba vivir. Una fijación que hoy capitalizan los llamados ‘funeral planners’
En un momento en que solo se permiten las efusiones identitarias si coinciden con los límites de nuestra autonomía, el toreo parece vivirse como más placer da hoy: como una militancia contra otro
Tomás Rufo cortó una generosa oreja; Castella pasó de puntillas y Manzanares naufragó ante una corrida de Victoriano del Río desigual de presentación, noble y con escaso fondo
Los apuntes que el futuro presidente estadounidense escribió durante un viaje por Europa en 1937 cuando era estudiante se publican por primera vez en español
La exposición ‘Warhol/Vijande’ recupera el esfuerzo del galerista Vijande y el coleccionista Suñol para abrir el país al mundo del arte internacional en la Transición
En el documental ‘Faye’, estrenado en el Festival de Cannes, la actriz revela a cámara todas sus luces y sombras que la retrataron siempre como estrella complicada
Está demostrado: participar en actividades artísticas y culturales tiene un impacto positivo en el organismo. Reale Seguros, a través de Reale Foundation, se une a Cultura en Vena para mostrar cómo esas iniciativas pueden mejorar la vida de las personas incluso en momentos tan críticos como una enfermedad. El video-podcast ‘Cultura con Impacto’ se aproxima a este singular proyecto.
El expresidente del Real Valladolid se lanza a la aventura musical con ‘Pureland’, el primer disco de su banda de rock con influencias budistas, Red Moon Yard
El coreógrafo británico vuelve a los Teatros del Canal de Madrid después de ‘Autobiografía’ para entregar un tenso alegato sobre la supervivencia humana
Un tuit inquietante de Ayuso tras el resultado electoral de Cataluña y una información sobre los jóvenes españoles que deberían ir a la guerra despiertan cierta guasa entre los usuarios de X
Tras una nueva edición exitosa, la mayor feria literaria de Bogotá sirve para abrir el debate acerca del funcionamiento de la industria del libro en Colombia
Los responsables del concurso literario Santiago en 100 Palabras analizan por primera vez los sentimientos y tópicos de medio millón de escritos enviados en los últimos 14 años
Afincada en España desde 1967, la vienesa de 84 años mantiene un asombroso nivel de actividad. Dos nuevas exposiciones en Madrid, tras las recientes en Valladolid, Barcelona y San Sebastián, lo confirman
La publicació d’'Ubú rei’, d’Alfred Jarry, va causar un escàndol sonat per motius morals que encara ens afecten, i no deixa de ser una reesciptura de la famosa tragèdia ‘Macbeth’
‘La mesita del comedor’, de Caye Casas, llega a la plataforma Filmin con el beneplácito del rey del terror y después de la negativa de festivales y distribuidores
El Centro Cultural de la Villa presenta una de las exposiciones más esperadas de la nueva edición de PHotoEspaña. Una revisión de la trayectoria del provocador artista holandés, cuyas cautivadoras imágenes ahondan en algunas de las cuestiones que definen a la sociedad actual
La saga de novelas del estadounidense Michael McDowell cuenta las vicisitudes de una familia donde las mujeres, fuertes e independientes, marcan la historia durante varias generaciones
Una amplia retrospectiva recorre en Madrid la trayectoria del artista holandés, fallecido el año pasado. Una revisión de su obra que subraya el carácter activista de este renovador del lenguaje fotográfico
Las evasivas de los organizadores del festival de Cannes ante los casos de abusos por parte de poderosas figuras de la industria cinematográfica demuestra el retraso de Francia en la lucha contra las violencias sexuales
Los indígenas que poblaban la zona antes de la llegada de los holandeses protagonizan una exposición en Ámsterdam y buscan una disculpa de los Países Bajos por la colonización
Las películas que predicen el futuro crean unas expectativas sociales a las que no son ajenos quienes las recogen y devuelven al inconsciente colectivo
El ministro de Cultura colombiano envía una carta oficial a su homólogo español para que retorne la antigua colección de 122 piezas que está en el Museo de América de Madrid
George Miller estrena en Cannes, rodeado de sus estrellas Anya Taylor-Joy y Chris Hemsworth, la precuela, algo deslucida, de la poderosa ‘Mad Max: furia en la carretera’