Ir al contenido
_
_
_
_

Conflicto en Oriente Próximo - 14 de septiembre de 2025 | Israel recrudece los ataques contra Ciudad de Gaza y deja sin techo a unas 6.000 personas

El secretario de Estado de EE UU visita el Muro de las Lamentaciones junto con Netanyahu | Al menos 52 personas han muerto esta jornada en la Franja por los bombardeos del ejército israelí

El País

EL PAÍS ofrece de forma gratuita la última hora del conflicto árabe-israelí. Si quieres apoyar nuestro periodismo, suscríbete.

El ejército israelí ha incrementado los ataques contra Ciudad de Gaza en las últimas horas de este domingo, sobre todo contra viviendas, dejando sin techo a más de 6.000 gazatíes que ahora se verán obligados a huir al sur del enclave, informa el portavoz de la Defensa Civil, Mahmud Basal. Según una estimación castrense, unos 280.000 gazatíes habrían abandonado ya la capital de la Franja, bajo asedio y amenaza de invasión militar, rumbo al sur. Al menos 52 personas han muerto en lo que va de día en la Franja por los ataques del ejército israelí. La mayoría de ellos, 34, en la capital, donde los militares han bombardeado y destruido otro edificio alto en el barrio de Rimal, siguiendo un patrón que se repite casi a diario en los últimos diez días. Mientras, el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, se encuentra en Jerusalén, donde se ha dirigido, junto con el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, al Muro de las Lamentaciones.

Los mensajes de este hilo están ordenados de forma cronológica, del más antiguo al más reciente

Buenos días. Arrancamos la narración en directo de la última hora del conflicto en Oriente Próximo, en este domingo 14 de septiembre. 

El País
El País
El espanto del mundo cabe en un pie de foto

El pasado miércoles 10, la ministra de Sanidad, Mónica García, entregó en el Congreso a los líderes de la oposición Alberto Núñez Feijóo (PP) y Santiago Abascal (Vox) un informe hecho por un médico que ha trabajado en dos hospitales de Gaza desde abril a junio de este año. El médico, dspecialista en Urgencias y anestesista, se llama Raúl Acertis y el informe consiste en 179 fotos hechas por él dentro del hospital con 179 comentarios, también suyos, uno por foto. Los comentarios no son muy largos, no más allá de unas pocas frases redactadas con sobriedad y precisión médica. No hace falta más, créanme: a veces el espanto del mundo cabe en un pie de foto.

Puedes leer aquí el análisis completo

El País
El País
Raúl Incertis, médico español en Gaza: “Perdí la cuenta de los niños muertos”

Mi nombre es Raúl Incertis, soy médico de urgencias y anestesista, y de abril a junio de este año he estado trabajando como voluntario en dos hospitales de Gaza. No soy quién para decir si en Gaza hay o no un genocidio, pero durante mi estancia allí perdí la cuenta de los niños heridos que llegaban solos al hospital porque su familia había muerto en un bombardeo. Recuerdo a una niña de seis años: tuve que coger su brazo amputado y carbonizado para apartarlo porque nos entorpecía a la hora de intentar ayudarla a agarrarse al hilo de vida del que pendía. Recuerdo también que vestía una camiseta de tirantes con ovejitas estampadas que tuvimos que cortar para explorarla. Murió y no me acuerdo de su nombre. Porque, por aquel entonces —a las tres semanas de mi llegada a Gaza— ya había perdido la cuenta de los niños mutilados, amputados, aplastados o quemados a los que había tenido que atender junto a mis compañeros. Y de los muertos.

Puedes leer aquí la información completa

El País
El País
Gazatíes sin salida ante el asedio israelí y el olvido general

El primer ministro de Israel habló la semana pasada sobre los derechos fundamentales del pueblo palestino. En una entrevista con el medio israelí Abu Ali Express, Benjamín Netanyahu, que desde 2024 es un fugitivo de la justicia internacional por supuestos crímenes contra la humanidad perpetrados durante la actual ofensiva en Gaza, expresó su voluntad de abrir el paso fronterizo que separa la Franja del territorio egipcio para permitir el avance de los palestinos hacia Egipto. Cuando el Ministerio de Asuntos Exteriores egipcio señaló que así se incurriría en una “violación flagrante del derecho humanitario internacional” por suponer una “limpieza étnica”, Netanyahu lo acusó de querer encarcelar a los gazatíes en una zona de guerra, y defendió el derecho de cada persona a “escoger con libertad su lugar de residencia”.

Puedes leer aquí la información completa

El País
El País

El cineasta palestino ganador del Oscar dice que colonos israelíes hirieron a sus hermanos

El cineasta palestino Basel Adra, ganador del Oscar este año por el documental No other Land, denunció esta madrugada que colonos israelíes hirieron a sus dos hermanos, y a uno de sus primos, durante un ataque contra su aldea en el sur de Cisjordania ocupada.

“Estoy con mis hermanos en el hospital. Esta tarde, un grupo de colonos israelíes nos atacaron en nuestra tierra”, dijo Adra en un mensaje en la red social Instagram, en el que aparece un vídeo del momento del ataque.

En él, se ve cómo uno de los colonos intimida a su hermano con un quad y cómo su primo es agredido en Al Tuwani, sur de Cisjordania. Basel añadió que, mientras él estaba en el hospital, soldados israelíes allanaron su casa, donde estaba su mujer y su hija de nueve meses, en su búsqueda.

El ejército israelí dijo anoche, en un comunicado, que soldados acudieron a la aldea después de que palestinos supuestamente “lanzaran piedras”, hiriendo a dos israelíes. Añadió que sus fuerzas estaban registrando la zona e interrogando a gente.

Desde el inicio de la ofensiva militar contra Gaza en octubre de 2023, los ataques violentos de colonos en Cisjordania ocupada se han incrementado, con un repunte también en Masafer Yatta, el conjunto de aldeas palestinas que protagoniza el documental.

En marzo, colonos atacaron al también codirector palestino, Hamdan Ballal. “Venían a matarme”, aseguró entonces quien, tras el ataque, permaneció una noche detenido en una base militar.

El pasado 28 de julio, en uno de estos ataques, el activista y colaborador en la película Odeh Hadalin fue asesinado por el disparo de un colono en Masafer Yatta. El colono, Yinon Levi, había sido sancionado por la Unión Europea y Estados Unidos en 2024 por sus repetidos ataques violentos contra palestinos.

El documental abarca cinco años de grabaciones (2019-2023) en la aldea de Basel Adra, que muestran de forma gráfica las demoliciones de viviendas, escuelas, pozos de agua y carreteras por parte del ejército israelí y la expulsión forzosa de los palestinos. (Efe)

El País
El País

Los ministros de Exteriores de más de 50 países árabes e islámicos se citan en Qatar para coordinar una respuesta al ataque israelí en Doha

Los ministros de Exteriores de más de 50 países árabes e islámicos preparan este domingo en Qatar la cumbre de emergencia que los jefes de Estado de sus respectivos países celebrarán el lunes en Doha para coordinar una respuesta al reciente ataque israelí contra el grupo islamista palestino Hamás en el país del Golfo.

Las reuniones conjuntas y extraordinarias en Doha de la Liga Árabe, integrada por 22 Estados, y la Organización de la Cooperación Islámica (57 países), fueron decididas tras los bombardeos de la aviación israelí del pasado día 9 contra miembros de Hamás en territorio catarí.

Numerosos países árabes e islámicos condenaron esos ataques, que provocaron la muerte de cinco miembros de la formación palestina y un policía catarí, al considerar que tuvieron como blanco la delegación negociadora del grupo palestino en territorio de un país árabe que media en la guerra de Gaza, y aliado de Estados Unidos.

Qatar, que afirmó que ninguno de la delegación negociadora de Hamás fue alcanzado en el ataque, consideró el bombardeo israelí como una “traición” y “terrorismo de Estado” y advirtió de que acabará con el diálogo para liberar a los rehenes en manos de la formación palestina.

Las reuniones de Doha se celebran en medio de crecientes llamamientos en los países árabes e islámicos para que en la cumbre de Doha los jefes de Estado no se limiten a condenar la “agresión” contra el territorio de un país árabe, y que tomen una posición “firme” para evitar que se repita.

El Consejo de Seguridad de la ONU, en un ejercicio inédito de unanimidad, emitió el jueves pasado una declaración conjunta en la que condenó sin ambages los ataques israelíes contra Doha, en un texto aprobado por EE UU. Aunque no mencionó el nombre de Israel, el texto de la resolución subrayó su “apoyo a la soberanía y la integridad territorial de Qatar”, y destacó que Doha “es territorio de un mediador clave”, en referencia a las únicas conversaciones abiertas, aunque sean indirectas, entre Israel y Hamás. (Efe)

El País
El País
El horror es este hospital de Gaza

Estas 17 fotografías —muy duras— fueron tomadas por el médico Raúl Incertis, que trabajó como voluntario en dos centros sanitarios de la Franja desde abril a junio de este año. Los comentarios a las fotos —también muy duros— son los que el propio profesional iba anotando según se cumplían las jornadas.

Puedes consultar aquí la fotogalería completa

El País
El País
Gaza, el lugar donde Europa debería haber dicho “no” hace ya muchos meses

La escritora y profesora albanesa Lea Ypi se asombraba hace poco en las páginas de The Guardian de la riqueza que están ofreciendo hoy día la literatura y el mundo académico, frente a la simpleza y los tópicos en los que se mueve la política en todas partes. Es posible que esa indigencia de pensamiento en el mundo político se deba a lo que la exsecretaria de Estado de EE UU, Condoleezza Rice, explicó al poco de comenzar la invasión rusa en Ucrania: “Luchar por territorio, pensar en términos étnicos, usar recursos para librar guerras. Creí que habíamos superado eso. Esto se suponía que no debía suceder. Creíamos que la linealidad del progreso humano debería haber dejado todo esto atrás”.

Puedes leer aquí la columna completa

El País
El País

Israel recrudece los ataques contra Ciudad de Gaza y deja sin techo a unas 6.000 personas

El ejército israelí ha incrementado los ataques contra Ciudad de Gaza en las últimas horas, sobre todo contra viviendas, dejando sin techo a más de 6.000 gazatíes que ahora se verán obligados a huir al sur del enclave, informa el portavoz de la Defensa Civil, Mahmud Basal.

“La ocupación (Israel) advirtió (de bombardeos) contra algunos edificios, pero atacó otras viviendas que no estaban amenazadas, lo que provocó varias muertes y heridos. Más de 6.000 ciudadanos se quedaron sin hogar tras el ataque a sus viviendas”, detalla en un comunicado Basal, el portavoz de los equipos de rescate gazatíes.

Esta mañana, una gran humareda se ha levantado tras la detonación de ocho robots cargados de explosivos detrás de la Facultad Universitaria de Ciencias Aplicadas en Tel al Hawa, barrio sureño en Ciudad de Gaza, acompañados de un intenso bombardeo de artillería contra las zonas sur y oeste, áreas densamente pobladas por residentes desplazados.

“Esta escalada ha provocado que muchos residentes se preparen para una nueva ola de desplazamientos hacia el sur”, añade Basel. Desde hace días, miles de palestinos, con todas sus pertenencias, están desplazándose por la carretera Al Rashid hacia el sur.

Según una estimación castrense, unos 280.000 gazatíes habrían abandonado ya Ciudad de Gaza, bajo asedio y amenaza de invasión militar, rumbo a la llamada zona humanitaria de Al Mawasi, en el sur, donde miles gazatíes se hacinan ya en campamentos en condiciones de insalubridad y escasez de agua, además de los bombardeos israelíes. (Efe)

El País
El País
Michael Ignatieff (historiador): “Cada nueva persona a la que Israel mata genera otro terrorista”

“Ambos están en plena disputa territorial”, dice Zsuzsanna y Michael, su marido, asiente: “Esto es como los Balcanes”. Podrían estar hablando de alta política internacional, pero se refieren a Mimi y Eric, los gatos de la casa. Y el visitante imagina que así deben de ser las conversaciones aquí, en este apartamento vienés con las estanterías llenas de libros en varias lenguas y los muros cubiertos de mapas antiguos: de EE UU antes de la independencia, del Imperio Otomano, del ferrocarril de Canadá en el siglo XIX.

Mapas y libros que dibujan el origen biográfico y cultural de Michael Ignatieff (Toronto, 78 años), premio Princesa de Asturias en 2024, y hombre de varias vidas. Intelectual: autor de libros de referencia que mezclan reportaje y teoría como El honor del guerrero (publicado en castellano por Taurus, como la mayoría de su obra). Teórico de los derechos humanos y la razón de Estado en ensayos como El mar menor. Escritor de fuste, con libros de memorias familiares como El álbum ruso, en el que reconstruye los orígenes aristocráticos de su familia paterna. Político, un político que fracasó en el intento de ser primer ministro de Canadá y escribió gracias a ello un clásico del género, Fuego y cenizas. Exrector de la Central European University, la universidad que tenía la sede en Budapest y que el apóstol del iliberalismo, Viktor Orbán, acabó echando de Hungría. Hoy tiene la sede en Viena.

Puedes leer aquí la entrevista completa

El País
El País

Un ataque israelí con un dron junto al mayor hospital de Ciudad de Gaza causa pánico entre los pacientes

Un ataque con dron israelí junto al hospital Al Shifa, el mayor de la asediada ciudad de Gaza, causó el pánico la pasada noche entre sus pacientes y los equipos médicos, según explicó este domingo a EFE el director del centro, Mohammad Abu Salmia, quien pidió protección para los hospitales de la urbe.

De acuerdo con el director, durante la noche se produjo el bombardeo de un coche a unos cien metros de este complejo médico, que causó un “estado de pánico” entre los pacientes y heridos.

Desde la medianoche, solo en el Shifa llegaron los cadáveres de cuatro gazatíes, además de más de una veintena de heridos debido a los ataques contra tiendas y el coche, detalló Abu Salmia.

El director del Shifa, un centro que tiene una capacidad de 400 camas pero ahora la excede en un 300%, indicó que por ahora se quedará allí atendiendo a los pacientes, pero pidió “protección para los equipos médicos y para los hospitales” del ejército israelí. “(Ciudad de) Gaza se enfrenta a una situación cada vez más grave. Los continuos bombardeos han atacado edificios, escuelas y refugios, poniendo en peligro a innumerables civiles”, dijo anoche Abu Salmia. Su centro, explicó, ha alcanzado su capacidad máxima y ya no puede atender a más heridos. Solo el sábado, ingresaron allí 35 fallecidos y 120 heridos, la mayoría con heridas graves.

 “También sufrimos una grave escasez de camas de hospital, medicamentos y suministros médicos esenciales, lo que pone en mayor riesgo la vida de los pacientes”, aseguró el director médico. Por ello, hizo “un llamamiento urgente a la comunidad internacional y a las organizaciones humanitarias para que tomen medidas inmediatas para proteger a los civiles y proporcionar la asistencia médica necesaria para salvar vidas”. (Efe)

El País
El País
La poesía en Gaza

¿Qué se puede añadir a lo que está pasando en Gaza? ¿Qué otra cosa decir aparte de lo que se ha dicho mil veces (que aquello es un espanto inenarrable, que ya nada tiene que ver con la legítima defensa de Israel tras los salvajes atentados terroristas de Hamás, sino con el intento de aniquilación de un pueblo, que, por una inicua simetría, quienes fueron las peores víctimas han pasado a ser los peores verdugos y que, como ha escrito Etgar Keret, el principal enemigo de Israel no es ya Hamás sino Netanyahu)? ¿Qué puede hacerse aparte de protestar por la barbarie y exigir en vano a nuestros gobernantes que pongan todos los medios para acabar cuanto antes con ella? ¿Nos hemos quedado sin palabras?

Puedes leer aquí la columna completa

El País
El País
El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, desembarca de su avión después de aterrizar en el aeropuerto Ben Gurion en Israel, este domingo.

El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, desembarca de su avión después de aterrizar en el aeropuerto Ben Gurion en Israel, este domingo. / Embajada de EEUU en Israel / EFE

El secretario norteamericano de Estado, Marco Rubio, visita Israel

El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, ha aterrizado este domingo en el aeropuerto de Tel Aviv, dando inicio a una visita de dos días a Israel en la que se espera que aborde la ofensiva bélica en Gaza. 

El jefe de la diplomacia estadounidense visitará esta tarde, junto al mandatario Benjamín Netanyahu, el Muro de las Lamentaciones en la Ciudad Vieja de Jerusalén, el único acto de su agenda compartido por ahora de forma oficial.

Según la ONG israelí Peace Now —que monitoriza la expansión de asentamientos ilegales—, Rubio estará también presente en la inauguración de un túnel turístico en una colonia israelí en el barrio palestino de Silwan, ubicado en el ocupado Jerusalén Este. La presencia de Rubio en este túnel equivale al “reconocimiento estadounidense de la soberanía israelí sobre la zona más sensible de la cuenca sagrada de Jerusalén”, denunció Peace Now en un comunicado. El túnel, de 600 metros de longitud, comienza en el extremo sur de Wadi Hilweh en Silwan, discurre bajo viviendas palestinas (muchas expropiadas), pasa bajo las murallas de la Ciudad Vieja y termina junto a los cimientos del Muro de las Lamentaciones y a pocos metros de la Mezquita de Al Aqsa.

El viaje de Rubio se produce en plena ofensiva de Israel para ocupar Ciudad de Gaza, la capital del enclave palestino, y desplazar una vez más a su millón de habitantes, que sufren las consecuencias de casi dos años de guerra y una situación de hambruna por el bloqueo israelí a la entrada de alimentos.

También se produce antes de que, a partir del próximo 22 de septiembre, la Asamblea de la ONU discuta el reconocimiento del Estado palestino, una opción que han anunciado países como Francia, Reino Unido o Canadá y rechaza Estados Unidos en reacción a la campaña israelí en Gaza, que ha dejado casi 65.000 muertos según las autoridades gazatíes.

La llegada de Rubio a Israel se produce a pesar del descontento de la Administración del presidente de EE UU, Donald Trump, por el ataque israelí en Qatar contra la delegación de Hamás que negocia la liberación de los rehenes israelíes como parte de una tregua en Gaza. El país es un gran aliado de Estados Unidos y uno de los principales negociadores para lograr un alto el fuego en la Franja palestina. “(El ataque) no va a cambiar la naturaleza de nuestra relación con los israelíes, pero tendremos que hablar de ello; principalmente, sobre qué impacto tiene esto” en los esfuerzos de tregua, dijo Rubio a la prensa ayer en Washington, antes del vuelo. (Efe)

El País
El País
A Seinfeld no le importa Palestina

El humorismo de la serie sigue intacto, pero su creador está mostrando una crueldad que jamás inspiró a sus personajes.

Puedes leer aquí la columna completa

El País
El País

Israel bombardea y destruye otro edificio alto en Ciudad de Gaza

El ejército israelí, poco después de ordenar su desalojo y el de tiendas aledañas, ha bombardeado y destruido este domingo otro edificio alto en el barrio de Rimal de Ciudad de Gaza, siguiendo un patrón que se repite casi a diario en los últimos diez días.

Según un comunicado castrense, en el edificio derribado, identificado como la torre Kawthar, Hamás había instalado presuntamente “sistemas de inteligencia y puestos de observación para monitorear la ubicación de las tropas”.  Ayer, Israel derrumbó otro edificio de unas 12 plantas, la torre Nour, alegando el mismo uso de Hamás.

El ejército israelí alega de forma habitual, sin aportar pruebas que lo corroboren, que milicianos de Hamás hacen un uso militar de estos rascacielos tras casi dos años de ofensiva bélica.

Los gazatíes creen que es parte de la campaña israelí que busca forzar al millón de personas de Ciudad de Gaza a desplazarse al sur, antes de una invasión terrestre de la capital.

Desde que Israel anunciara sus planes de invadir y ocupar la ciudad de Gaza, los bombardeos se han incrementado contra la capital gazatí, pero también las demoliciones y la destrucción de cualquier tipo de infraestructuras. Alrededor de 60.000 palestinos han perdido la vivienda o tienda en la que se refugiaban en esta ciudad en la última semana, según datos proporcionados por el portavoz de la Defensa Civil gazatí, que ayer anunció 6.000 personas más sin un hogar tras los últimos ataques contra sus casas. 

El Gobierno gazatí denunció este domingo que Israel “bombardea sistemáticamente torres y edificios residenciales, escuelas e instituciones civiles” de Ciudad de Gaza con el objetivo del “genocidio y desplazamiento forzado” de su población. En un comunicado, el Gobierno de Gaza, controlado por Hamás, critica “el engaño y las mentiras” del ejército israelí cuando afirma que esos ataques son contra miembros del grupo islamista.

“Si bien afirma atacar a la resistencia (los grupos palestinos como Hamás), la realidad sobre el terreno no deja lugar a dudas: la ocupación bombardea deliberada y sistemáticamente escuelas, mezquitas, hospitales y centros médicos, destruye torres residenciales y edificios de apartamentos, quema tiendas de campaña de personas desplazadas y ataca las sedes de diversas instituciones, incluidas organizaciones internacionales que trabajan en el ámbito humanitario”, dice la nota.

Por ello, el Gobierno gazatí exige a “la comunidad internacional, a las Naciones Unidas y a todas las instituciones de derechos humanos del mundo” que “tomen medidas serias y efectivas para detener estos crímenes, exigir responsabilidades a los perpetradores y llevarlos ante la justicia conforme al derecho internacional”. (Efe)

El País
El País

Gaza registra 144 muertos por hambre en tres semanas, con dos nuevos fallecidos

El Ministerio de Sanidad de la Franja, controlado por Hamás, ha registrado el fallecimiento de dos nuevas personas por desnutrición, con lo que ya son 144 los muertos por esta causa desde que, hace tres semanas, un informe avalado por la ONU declarara la situación de hambruna en el norte del enclave palestino.

Según informa Sanidad gazatí este domingo en su comunicado diario, ayer sábado se registraron dos nuevas muertes por los efectos de la hambruna. Una fuente del Ministerio ha indicado que se trata de dos jóvenes. El viernes, fallecieron dos niños por hambre de 2 y 5 años de edad, ha detallado la misma fuente.

De esta manera, 144 personas, entre ellas 30 niños, han fallecido por desnutrición en la Franja desde que el 22 de agosto declarara la hambruna en el norte de Gaza el sistema internacional independiente sobre seguridad alimentaria más reconocido, que cuenta con el respaldo de Naciones Unidas y se conoce como Clasificación Integrada de la Seguridad Alimentaria (CIF).

Desde octubre de 2023, cuando Hamás atacó Israel y el ejército israelí empezó su ofensiva en Gaza en represalia, Sanidad de Gaza ha contabilizado 422 muertes por hambre, 145 de ellas de niños.

El informe que publicó en agosto la CIF indica que un total de 1,6 millones de gazatíes sufren hambre, entre ellos una tercera parte (más de medio millón) de manera crítica, al padecer de una privación extrema de alimentos, mientras que el resto de la población se encuentra en situación de “crisis alimentaria”.

Israel no permite la entrada masiva de ayuda humanitaria mediante camiones de la ONU desde hace más de seis meses —alegando sin pruebas que Hamás se beneficia de estos suministros—, e implementó a finales de mayo un sistema de reparto de alimento a través de unos complejos militarizados, la mayoría en el sur del enclave, obligando a la población a desplazarse hasta ellos.

Casi a diario, las tropas israelíes han abierto fuego cerca de estos puntos o junto a los camiones de ayuda que entran en la Franja a fin de dispersar a las miles de personas que acuden en busca de comida. Según Sanidad gazatí, unos 2.480 palestinos han sido asesinados en sus alrededores, o cerca de los puestos de control militares por donde pasan los escasos camiones que Israel sí deja entrar. (Efe)

El País
El País

Casi 70 muertos en la Franja por la ofensiva israelí en las últimas 24 horas

Al menos 68 personas han muerto en las últimas 24 horas en la franja de Gaza, según el último balance, publicado este domingo por el Ministerio de Sanidad del enclave, controlado por Hamás. Los heridos del mismo período de tiempo son 346.

Un total de 64.871 personas han muerto en la Franja desde el comienzo de la ofensiva israelí, el 7 de octubre de 2023. Otras 164.610 han resultado heridas.

Desde el 18 de marzo, cuando Israel rompió el alto el fuego de manera unilateral, 12.321 personas han muerto y los heridos ascienden a 52.569.

El País
El País
Sánchez muestra su “admiración” por las protestas en La Vuelta: “Un pueblo que se moviliza por causas justas como Palestina”

El debate político nacional —con permiso de Vox— se ha trasladado este fin de semana a Andalucía, y en concreto a la provincia de Málaga, con las elecciones autonómicas, que se celebran en esta comunidad, como muy tarde el próximo mes de junio, como telón de fondo. Si el viernes, el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, arropaba al presidente de la Junta, Juan Manuel Moreno, en la tierra de su familia, Alahurín el Grande, este domingo, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, lanzaba la campaña de su candidata y vicepresidenta primera, María Jesús Montero, en la capital malagueña.

Puedes leer aquí la información completa

El País
El País

Al menos 45 muertos por los ataques israelíes de las últimas horas contra Gaza

Al menos 45 personas han muerto en lo que va de este domingo en la franja de Gaza por los ataques del ejército israelí, según informa la agencia palestina de noticias Wafa. La mayoría de ellos, 32, ha perdido la vida en la capital del enclave, Ciudad de Gaza, en el norte. 

El ejército israelí ha intensificado los ataques contra esta urbe en las últimas horas y ha bombardeado y destruido otro edificio alto en el barrio de Rimal, siguiendo un patrón que se repite casi a diario en los últimos diez días.

El País
El País
El primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, junto con el secretartio de Estado de EE UU, Marco Rubio, este domingo ante el Muro de las Lamentaciones, en Jerusalén.

El primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, junto con el secretartio de Estado de EE UU, Marco Rubio, este domingo ante el Muro de las Lamentaciones, en Jerusalén. / Ariel Schalit / AP

El secretario de Estado de EE UU visita el Muro de las Lamentaciones junto con Netanyahu

El secretartio de Estado de EE UU, Marco Rubio, ha visitado este domingo el Muro de las Lamentaciones, en Jerusalén, junto con el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu. 

Rubio empieza hoy una visita oficial de tres días en Israel. 

El País
El País

Unos 20.000 soldados han resultado heridos en la ofensiva israelí contra territorios palestinos

Unos 20.000 soldados israelíes resultaron heridos en Gaza y el resto de territorios en los que Israel ha perpetrado ataques desde el 7 de octubre de 2023, cuando inició su ofensiva tras el ataque llevado a cabo por el grupo islamista palestino Hamás y otras facciones contra territorio israelí, informó el Ministerio de Defensa. Además, desde esa fecha, 904 soldados regulares, oficiales y reservistas han muerto en las acciones israelíes en Gaza, Cisjordania,Líbano, Siria, Irak, Yemen e Irán. Del total, 329 murieron ese mismo día durante el ataque de Hamás, mientras que unos 460 han muerto durante la ofensiva terrestre en Gaza.

Un 55% de los soldados que Defensa cuenta como heridos desarrollaron problemas de salud mental como ansiedad, depresión, problemas de adaptación o estrés postraumático. “La mitad de los heridos son jóvenes de hasta 30 años, el 92% de ellos son hombres y el 64% son reservistas”, ha detallado Defensaen un comunicado. Además, un 45% de los heridos han sufrido lesiones físicas; un 35%, problemas de salud mental; y un 20% ha experimentado ambas. 

El ministerio estima que el número de soldados atendidos por su Departamento de Rehabilitación alcanzará los 100.000 en 2028, de los cuales unos 50.000 recibirán tratamiento por problemas de salud mental. Mientras tanto, los heridos provocados por los constantes bombardeos y ataques de Israel en Gaza superan los 164.600. (Efe)

El País
El País

Netanyahu resalta que la relación entre EE UU e Israel nunca ha sido tan fuerte como bajo la presidencia de Trump

El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, ha asegurado tras visitar junto al secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, el Muro de las Lamentaciones en Jerusalén que la relación entre ambos países “nunca ha sido tan fuerte”. “Bajo la presidencia de Donald Trump y el secretario Rubio, esta alianza nunca ha sido tan fuerte y lo agradecemos profundamente”, ha sostenido el primer ministro israelí mientras visitaban los túneles subterráneos del Muro de las Lamentaciones acompañados por el embajador de EE UU en Israel, Mike Huckabee, y sus respectivas esposas.

Netanyahu ha asegurado además que la visita de Rubio, pocos días después de que Israel lanzara un ataque en Qatar contra los enviados de Hamás para negociar un alto el fuego en Gaza, subraya la “fortaleza” de los lazos entre Israel y EE UU. “Creo que la visita de Rubio aquí es un testimonio de la durabilidad y la fortaleza de la alianza israelí-estadounidense, que es tan sólida y duradera como las piedras del Muro de las Lamentaciones que acabamos de tocar”, ha añadido. (Efe)

El País
El País

Israel ataca una torre de la Universidad Islámica en Ciudad de Gaza que albergaba desplazados

El ejército israelí ha bombardeado este domingo hasta en tres ocasiones la torre Al Madina Al Manawara, situada en el complejo de la Universidad Islámica en Ciudad de Gaza. Al menos nueve personas han resultado heridas, según la agencia de noticias Sanad, vinculada al grupo islamista palestino Hamás, mientras distintos medios y periodistas palestinos han advertido de que puede haber un número aún indeterminado de personas atrapadas entre los escombros.

Fuentes gazatíes han explicado a la agencia Efe que el ejército ha bombardeado desde el aire en dos ocasiones el edificio, utilizado como refugio por palestinos desplazados. Tras estos ataques, parte de ellos han vuelto a entrar para sacar lo que pudiera quedar de sus pertenencias, momento en el que Israel ha lanzado un tercer misil contra la torre.

El ejército israelí ha alegado que Hamás utilizaba el lugar para recabar inteligencia y establecer puestos de observación sobre las tropas, así como para preparar ataques contra ellas. "Antes de los ataques, se tomaron medidas para mitigar el daño a civiles, incluyendo advertencias con antelación a la población, el uso de municiones de precisión, vigilancia aérea e inteligencia adicional', han añadido las Fuerzas Armadas. El Ejército israelí siempre asegura haber utilizado estas medidas cuando ataca lugares protegidos por el derecho internacional, como hospitales o escuelas. (Efe)

El País
El País

Ya han salido los primeros barcos de la Flotilla Sumud de Túnez rumbo a Gaza

Ya han comenzado a salir los primeros barcos de la Flotilla Global Sumud estacionados en Túnez, ha relatado uno de los integrantes del barco tunecino Mia Mia, que ha partido del puerto de Gammarth al mediodía hacia Gaza. Según la página de rastreo de la Flotilla, la mayoría de los barcos que salieron desde España a principios de septiembre e hicieron escala en Túnez continuaban a las 15.30 en los puertos de Bizerta y Sidi Bou Said.

Está previsto que unos 23 barcos de la delegación magrebí engrosen la flota que salió desde Barcelona con 21 embarcaciones. Además, otros 17 barcos esperan en aguas de Sicilia para unirse este lunes en una posición más occidental a las embarcaciones que parten de Túnez, en la que es la mayor flotilla organizada hasta el momento para denunciar la situación de la Franja. Cientos de voluntarios de más de 40 nacionalidades se han sumado a esta iniciativa, y cada barco tiene a bordo activistas de diferentes nacionalidades. Está previsto que la eurodiputada francesa Rima Hassan y Mandla Mandela, nieto del expresidente sudafricano, embarquen en las naves tunecinas, mientras que la activista sueca Greta y la exalcaldesa de Barcelona Ada Colau van a bordo de Familia, una de las mayores embarcaciones que salieron desde España. (Efe)

El País
El País
Familiares de gazaties asesinados en un ataque israelí lloraban a sus allegados en el hospital Al Shifa de Ciudad de Gaza el miércoles.

Familiares de gazaties asesinados en un ataque israelí lloraban a sus allegados en el hospital Al Shifa de Ciudad de Gaza el miércoles. / EP

El director del mayor hospital de Gaza denuncia que tienen que atender a los pacientes en el suelo por la falta de camas

La falta de camas del hospital Al Shifa, el mayor centro sanitario de la asediada Ciudad de Gaza, ha llevado a los médicos a tener que atender en el suelo a los heridos por los ataques israelíes, que se apiñan en pasillos y habitaciones. Así lo ha explicado el director del centro en un vídeo a la agencia Efe: “No hay camas suficientes, como ven (están) en el suelo. Hay falta de medicinas, suministros...”, explicaba mientras las imágenes mostraban a un niño con la cabeza ye l pecho vendados tumbado en una cama junto a su madre, que le da la mano, mientras un rescatista atiende a otra persona en el suelo.

Abu Salmia se dirige después a otra habitación donde se ven camas con pacientes, a un herido en un colchón en el suelo, a otro tumbado directamente en el suelo con un hombre sosteniéndole el gotero y el cadáver de otro con la cabeza tapada, rodeado de sangre y de varias personas llorándole.

El hospital Al Shifa tiene capacidad para 290 camas, pero actualmente acoge a 520 pacientes, una saturación que, unida a la escasez de medicamentos, lo deja en una situación desesperada en medio de la ofensiva israelí para tomar la capital, con ataques cada vez más recurrentes. Abu Salmia ha pedido “protección para los equipos médicos y para los hospitales” y ha relatado que esta noche el ejército había bombardeado un coche a unos cien metros de este complejo médico, lo que desató el “pánico” entre pacientes y heridos.

Desde la medianoche hasta el mediodía, Al Shifa ha recibido los cadáveres de al menos ocho gazatíes, además de más de una veintena de heridos debido a los ataques contra tiendas y el coche, ha detallado Abu Salmia. Ayer, llegaron al centro 35 fallecidos y 120 heridos, la mayoría con heridas graves. (Efe)

El País
El País
Qatar reúne a más de 50 países árabes e islámicos para trazar una respuesta diplomática común al ataque israelí en Doha

Los ministros de Exteriores de más de 50 países árabes e islámicos se han dado cita en Qatar para formar un frente unido en solidaridad con el emirato y plantarse contra la expansión de las hostilidades israelíes en Oriente Próximo. El pasado martes, la capital del país, Doha, fue bombardeada por Israel, ante la inacción de Estados Unidos. Varios de los gobiernos movilizados por las autoridades cataríes, incluidos los que son considerados aliados de la Casa Blanca, ven en ese bombardeo un acto de traición estadounidense y una señal de que los acuerdos de seguridad que comparten con Washington los dejan desprotegidos ante las agresiones israelíes.

Puede leer la noticia completa aquí.

El País
El País

El primer ministro catarí pide “medidas tangibles” para frenar al Gobierno “extremista” de Israel

El primer ministro y titular de Exteriores de Qatar, Mohamed bin Abdulrahmán, ha urgido a que se tomen “medidas verdaderas y tangibles a diferentes niveles para impedir más excesos” de Israel, después de que este país atacara esta semana un edificio en Doha donde se encontraban líderes negociadores del grupo islamista palestino Hamás para participar en las conversaciones para alcanzar un alto el fuego en Gaza. “Si no se frena, [Israel] no tendrá límite y nos encontraremos ante un ciclo de sangre y sabotaje”, ha añadido en el discurso de clausura de la reunión preparatoria árabe-islámica de ministros de Exteriores, celebrada en Doha.

Este encuentro se ha celebrado como antesala de la reunión de emergencia que este lunes mantendrán los líderes de los más de 50 países que integran la Liga Árabe y de la Organización de Cooperación Islámica, en el que se debatirán las medidas a tomar tras el ataque israelí en Doha, en el que murieron seis personas. El bombardeo “significa que Israel no entiende de líneas rojas y que continúa con la desestabilización de cualquier país del mundo”, ha denunciado el primer ministro, que ha recordado que el ataque fue “a plena luz del día, en una zona residencial con viviendas, guarderías y misiones diplomáticas”. 

“Esta agresión solo se puede calificar como terrorismo de Estado”, ha aseverado Bin Abdulrahmán, que calificado al Gobierno del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, de “extremista”, y al que ha acusado de “infringir por completo las leyes internacionales”. “No se considera un incidente pasajero, y marca un antecedente grave que hay que afrontar con toda la fuerza y determinación por parte de los países árabes e islámicos”, ha agregado, sin desvelar qué acciones están sobre la mesa para hacer frente a Israel.

Asimismo, ha afirmado que “las prácticas vandálicas y bestiales israelíes” no desanimarán a Qatar para “continuar con los fieles esfuerzos junto con Egipto y Estados Unidos para detener esta guerra injusta”. También ha denunciado que el bombardeo en Doha “es una agresión contra el principio de mediación y contra todas las alternativas diplomáticas a la guerra” y que “aborta los intentos de distensión” llevados a cabo por el país árabe, un aliado estratégico de Estados Unidos. (Efe)

El País
El País

Israel acusa a miembros de Hamás de intentar salir de la Franja mientras piden a la población que no abandone Ciudad de Gaza

El ejército israelí ha asegurado haber recibido en las últimas semanas peticiones de varios miembros de Hamás y de sus familias para salir de la devastada franja de Gaza y desplazarse a un tercer país. “Mientras Hamás insta a los residentes de Ciudad de Gaza a NO desplazarse hacia el sur, sus agentes temen por sus vidas y buscan abandonar la Franja”, recoge un comunicado del COGAT, el brazo armado que gestiona los asuntos civiles en los territorios palestinos ocupados, publicado en su cuenta de X.

El jefe del COGAT, el general Ghassan Alian, ha calificado de “hipócrita” que “altos funcionarios de Ciudad de Gaza y de la organización terrorista Hamás” hagan uso “del mecanismo israelí para la evacuación de los residentes de Gaza”. De hecho, ha asegurado que hace dos semanas Anwar Atallah, miembro del Consejo de la capital gazatí, huyó del enclave palestino con su familia a través de Jordania a un tercer país desconocido tras obtener “la aprobación del estamento militar”. En la nota, Israel también asegura haber recibido las peticiones de Mohamed al Madhoun, ministro del Gobierno de Hamás; la familia de Ismail Ashqar, jefe del Comité de Asuntos Exteriores y Seguridad; y la familia de Alaa el Din al Batta, jefe de un comité gubernamental del grupo palestino. Todas ellas han sido denegadas.

Israel acusa a Hamás de estar impidiendo el desplazamiento de los residentes del norte hacia el sur y de usarlos “como escudos humanos”, después de que el Gobierno israelí ordenara la evacuación total de Ciudad de Gaza tras aprobar a principios de agosto un plan de ocupación de la capital gazatí. Los gazatíes consultados por la agencia Efe contradicen sin embargo estas afirmaciones y contraponen que no tienen recursos económicos ni lugar en el que quedarse en la nueva zona humanitaria designada ahora en Jan Yunis (en el sur), abarrotada ya de desplazados, tal y como también advierte la ONU. (Efe)

El País
El País
La flotilla con ayuda para Gaza zarpa de nuevo tras numerosas complicaciones y afronta el tramo final de la travesía

La Global Sumud Flotilla zarpa de nuevo. Este mediodía han comenzado a salir del puerto tunecino de Bizerta de uno en uno en torno a 20 barcos cargados de ayuda humanitaria con el objetivo de llegar a las costas de Gaza. El objetivo es que antes del anochecer todos los barcos se encuentren en aguas del Mediterráneo. Los organizadores afrontan el tramo final de la travesía después de haber sufrido complicaciones de todo tipo, lo que les había obligado a posponer la fecha de salida durante toda esta semana.

Puede leer aquí la noticia.

El País
El País

Israel ha matado a 52 personas este domingo en Gaza

Al menos 52 gazatíes han muerto en Gaza por los bombardeos y ataques del ejército israelí, la mayoría en la capital, según un recuento de fallecidos recopilado en las morgues de los hospitales por informadores del enclave y compartido en una plataforma conjunta.

Solo en Ciudad de Gaza (norte), 34 palestinos murieron víctimas de los bombardeos y llegaron a los hospitales de Al Shifa, Al Quds y Al Ahli. Otros ocho cadáveres llegaron al hospital de los Mártires de Al Aqsa, en Deir al Balah (centro), y 10 más en el Nasser de Jan Yunis (sur). La capital gazatí ha concentrado la mayoría de bombardeos de Israel a lo largo de la jornada, como parte del plan del ejército para desplazar forzosamente a su poblacióny ocupar la ciudad. En este sentido, el ejército israelí ha derribado a lo largo del día al menos cinco torres de gran altura: una por la mañana, dos por la tarde y dos más ya entrada la noche, la de Al Jundi y la de Sharab.

La torre de Al Jundi es una de las más altas destruidas por Israel en los últimos días, con 14 plantas y varios edificios elevados a su alrededor. Fuentes gazatíes han relatado que su demolición ha causado varios heridos, con un número aún por determinar, ya que la torre se encontraba junto al mercado del barrio de Rimal. Desde los ataques de Hamás contra Israel del 7 de octubre de 2023, la ofensiva israelí ha matado a más de 64.800 personas, entre ellas más de 19.000 niños. (Efe)

El País
El País

Hasta aquí la narración de la última hora del conflicto en Oriente Próximo este domingo

Hasta aquí la narración en directo de la última hora del conflicto en Oriente Próximo este domingo, 14 de septiembre de 2025. Les recordamos que tienen más información en todos los soportes de EL PAÍS. Buenas noches y gracias por seguirnos. 

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_