La única obra de ficción de Agnes Smedley es el testimonio singular de una periodista que recorrió China y la URSS en la primera mitad del siglo XX y se anticipó a una conciencia emancipatoria de la mujer
Nuria Amat escribe de sí misma en esta autobiografía con la mayor naturalidad, sin falsas modestias, para abordar desde su historia familiar hasta su compromiso político
Richard Wright, pionero de la novela afroamericana, escribió en 1940 un relato testimonial que aborda el aún vigente problema de la población negra en Estados Unidos
Los críticos de ‘Babelia’ reseñan los volúmenes de Ricardo Piglia, Gabriele Tergit, Agnes Smedley, Jerónimo Andreu, Richard Wright, Julia Rendón Abrahamson, Leopoldo Calvo-Sotelo, Erika Martínez, Nuria Amat y José María Castillo
Georges Bernanos abordó en esta novela breve y durísima, adaptada al cine por Bresson, la lucha entre su conciencia y su fe religiosa, con el silencio de Dios como trasfondo
El tiempo hace justicia a la escritora Kay Boyle, corresponsal de ‘The New Yorker’ perseguida por el macartismo. Esta novela de narrativa perfecta es una verdadera joya
La violencia ayudó a forjar un sentimiento nacionalista irredento en Euskadi cuyos protagonistas matarifes fueron iluminados por la aureola del patriotismo
Las misivas recogidas en este volumen revelan que el compositor necesitaba “un nuevo Shakespeare” como libretista y ése sólo podía ser Zweig, pero el escritor judío era un apestado para el régimen nazi
El psiquiatra Javier García Campayo revisa desde la ciencia y el chamanismo las técnicas que permiten controlar los contenidos del sueño y orientar su desenlace
Comunista, feminista y pasional portavoz de la clase trabajadora, la autora escribió sobre lo difícil que resulta dirigirse a todo aquel que no sea un hombre blanco con rentas altas y los cuidados garantizados
‘Lo que no vemos, lo que el arte ve’, el último ensayo de la argentina Graciela Speranza, defiende la clarividencia de la plástica y la literatura para predecir los problemas que marcan el curso de los grandes acontecimientos
Ana Valero aporta su mirada de experta jurista para abordar las contradicciones de las doctrinas legales de las sociedades modernas a la hora de censurar y prohibir la pornografía
El ensayo de Isaías Barreñada aborda las consecuencias de la retirada de España del noroeste de África y la posterior ocupación de Marruecos, que viola el derecho internacional
Un ensayo se centra en las relaciones transoceánicas entre Asia e Hispanoamérica entre los siglos XVI y XIX, que sentaron las bases de la primera globalización
El libro autobiográfico narra la huida del revolucionario tras su segunda deportación en 1907, en un país en descomposición bajo la represión del zarismo
Eva Cruz enlaza varios hilos narrativos para abordar un largo tramo la vida de su protagonista y cómo la ciencia investiga para eliminar los malos recuerdos y sus sentimientos asociados
Donde reina la existencia con desórdenes y escisiones, el dietario impone la unidad. Milena Busquets, Manuel Rico, Julio José Ordovás y José Julio Perlado recurren al género para convertirse en inventores de sus problemas, sus intereses y sensibilidades
El inclasificable título de Marta D. Riezu construye un tratado sobre lo que nos seduce a base de una sucesión fragmentada de opiniones, citas, pasajes y curiosidades
El tiempo libre y la relajación invitan a leer. De la narrativa al ensayo, pasando por la historia, el cómic y la poesía, los expertos de ‘Babelia’ proponen decenas de títulos para aliviar los calores de estas fechas
Elvira Dyangani Ose, Alauda Ruiz de Azúa, Nona Fernández, Najat El Hachmi, Laura Restrepo, Lucía Lijtmaer y Dora García sugieren obras en las que sumergirse en estos meses estivales
El ensayo de Víctor Gómez Pin, que considera el referéndum de independencia un fracaso tanto para Cataluña como para España, puede ayudar a los progresistas a recuperar su españolidad
Joan Esculies reconstruye en un libro apabullante la peripecia vital del expresidente de la Generalitat, centrada en su fidelidad a unas ideas durante su exilio en la época franquista
Los críticos de ‘Babelia’ reseñan lo último de Angela Carter, Luis García Montero, Bárbara Blasco, Daniel Samoilovich y Eduardo Stupia, Mariano García, Jean Grenier, Nicolás Nova y Disnovation.org, Víctor González Pin y Joan Esculies
El autor francés, que cambia el nihilismo beligerante por un sentimentalismo reparador, entrega una obra infructuosa y lastrada por el exceso y el lugar común