
“Desprecio el mundo literario; es contagioso”
El escritor y crítico Juan Antonio Masoliver da una vuelta de tuerca al aforismo en su libro ‘El ciego en la ventana’
El escritor y crítico Juan Antonio Masoliver da una vuelta de tuerca al aforismo en su libro ‘El ciego en la ventana’
Una nueva biografía de Hölderlin narra con empatía sus amores, deshace tópicos, y recrea ambientes prerrománticos
Andrés Barba teje un relato de complejas relaciones familiares en una obra bien articulada, aunque chirría en ocasiones
Eduardo Mendoza rememora la creació de ‘La verdad sobre el caso Savolta’
El neoyorquino Peter Heller se estrena en la novela con un relato de un mundo asolado por la destrucción
La nueva sociedad moscovita que despuntaba en 1937 culminaba con una terrible onda represiva de Stalin
Eduardo Mendoza rememora 40 años después las condiciones en que escribió ‘La verdad sobre el caso Savolta’, que la censura consideró "un novelón estúpido y confuso"
Los ciudadanos serían más felices si en lugar de pagar impuestos por obligación los donasen voluntariamente, defiende el polémico Peter Sloterdijk en su nuevo libro
Dave Eggers ofrece en su última novela una mirada al próximo futuro del mundo digital omnipresente e invasivo
El gran poeta turco Nâzim Hikmet y su relación con el Partido Comunista están en el centro de la novela 'El ángel rojo'
En su libro de memorias, Alan Sillitoe demuestra la capacidad de la literatura para corregir una vida que empieza mal
El poeta argentino explora los límites de los géneros literarios en su libro 'Novela'
‘Niveles de vida’, reciente narración de Julian Barnes, describe una relación armónica
El rigor y el estilo despojado de Rodrigo Rey Rosa brillan en dos nuevos volúmenes
Jorge Eduardo Benavides sitúa su novela en el siglo XIX, entre España y América
'Cartas a jóvenes filósofas y filósofos' busca más la conversación que el sermón
Una novela con hechura de diario, 'La paz de los vencidos' está situada en Tenerife, parada y fonda del desasosiego viajero y vital del narrador
Álvaro Valverde busca en un nuevo libro de versos recobrar el sueño de la memoria, el espacio vivo de la pérdida en Tánger
Medio siglo después de su publicación, se traduce la mítica 'Madame Solario', brillante historia de amor y decadencia
Graham Greene consideraba que su diario de sueños era más íntimo que su autobiografía
George McDonald representa en 'Fantastes' la lógica de los sueños
El británico Jeremy Treglown indaga en las huellas que han dejado la guerra y la dictadura en la cultura española actual
Un aura mítica ha rodeado al polifacético y temperamental Miguel Ángel, y en ella se adentra Martin Gayford con rigor, para construir un relato dramatizado y lleno de datos
En Alice Munro el conflicte no és una traça aparatosa, però despunta al final
Cuentos de Rodrigo Hasbún que son una nueva oportunidad de volver a habitar su mundo
'La trama oculta' es un compendio de todos los registros de José María Merino en la narrativa breve
Con el rigor de un documentalista, y la destreza de un montador de cine, Marcos Ordóñez rescata la figura Perico Vidal, el hombre de Hollywood en la España franquista
Al elegir los mejores libros del año, los críticos de 'Babelia' demostraron pluralidad de sensibilidades pero pocos votaron a mujeres. ¿Pereza, prejuicio o, tal vez, desidia?
La novela gráfica 'Las meninas' revela a un Velázquez angustiado ante su propia posteridad
Las mujeres fueron esenciales en la defensa de la ciudad, que Hitler no logró doblegar. La investigación de Simmons y Perlina amplía la visión sobre el terrible asedio
Bebiendo directamente del estilo de la Biblia, Gleichmann narra la saga de unos judíos que comienza en el siglo XIII
Los títulos más relevantes y los consejos para iniciar a pequeños y jóvenes en la lectura
Si no teme las dificultades y concibe leer como una aventura, sumérjase en 'Examen final'.
John Updike y Edward Gorey unieron fuerzas y sentido del humor para este librillo inédito en España pero que en Estados Unidos vio la luz en 1993
'El armario de la ginebra' guarda las proporciones y el tono de una verdadera narración
Ignacio Vidal-Folch con 'Pronto seremos felices' regresa con la distancia del tiempo a aquel mundo de los países del Este