La escritora sueca se levantó con su hijo de ocho meses a despertar a su pareja y descubrió que él había fallecido durante la noche. Su historia la ha contado en ‘Solo nos queda esperar lo mejor’
Una encuesta realizada por el Club de Malasmadres y la asociación Yo No Renuncio pone de manifiesto que son ellas las que siguen asumiendo toda la carga de los cuidados de los hijos
No conozco a su madre Mónica. Siquiera nos hemos visto. Este 21 de marzo no solo enarbolamos los calcetines desparejados y levantamos la bandera de los derechos de las personas con este síndrome, celebramos la vida
Ilustraciones muy cuidadas, papel grueso, contenidos divertidos y de calidad que interesan a los más pequeños de la casa
La clave está en la implicación que intentamos ejercer hoy algunos hombres y que nos lleva a padecer esa ambivalencia que hasta ahora era propia de las madres, que eran las que lidiaban a diario con la parte menos amable de la crianza
Muchos hombres se acogen al permiso de paternidad durante las primeras seis semanas obligatorias por ley. Pero luego, al negociar con la empresa, acaban no usando las 10 restantes o disfrutando menos de las que les corresponden
Expertas en logopedia y pedagogía recomiendan evitar reírse de la pronunciación indebida del niño. Y explican, que, aunque esto puede parecer algo insignificante, dificulta la mejoría del pequeño
No es hasta varias semanas o incluso meses después del nacimiento, cuando los retoños desarrollan los mecanismos de control o reducción de las dolencias
La experta acaba de publicar ‘Crecer sin prisas’, en el que trata el juego como medio para que los pequeños adquieran conocimientos, además de para que se autorregulen
Hace un tiempo, la policía entró en clase de mi hija mayor. Por suerte, no querían detener a ningún pequeño delincuente. Se trataba de la Guardia urbana y venían a dar una charla
La adolescencia es sin duda la etapa más desafiante para la crianza. Un período convulso que a menudo a las familias nos desconcierta. Un período en el que no es fácil sintonizar con ellos
Es esencial que los adultos ayuden a los niños a que crean en ellos mismos y debe imperar un estilo educativo sano donde se les ofrezca espacio para ser independientes, según varias expertas
Cada vez que llega una criatura a casa se recoloca todo el sistema familiar. Este nuevo encaje lleva un tiempo de adaptación y puede que a las abuelas, en un inicio, les cueste entender que ahora su lugar es otro
La autora pone piel en ‘La bajamar’ a los conflictos y retos de la maternidad en las distintas generaciones
Dos psicólogas explican como esta manifestación es más habitual en mujeres y hogares monoparentales, caracterizándose por tristeza, sensación de soledad o aburrimiento
Los primeros meses del año han llegado cargados de nuevos títulos en el sector editorial infantil. En esta selección, recopilamos álbumes ilustrados para disfrutar y leer todos juntos
Los proyectos para el público infantil son hoy en día casi una resistencia, emprendida, en muchas ocasiones, por las familias
Los expertos coinciden en que hay que evitar que los menores vean imágenes sobre la guerra de forma reiterada, pero no hay que esconderles lo que está ocurriendo
En función de cómo los padres conecten con sus hijos, estos desarrollarán un nexo u otro. Podríamos hablar de muchas características que hacen que se desarrolle, pero vamos a quedarnos solo con dos: la protección y la autonomía
Este doctor en Filosofía publica ‘Cocola y las gafas asombrosas’, un álbum ilustrado por Evelynb Daviddi con el que convierte en cuento su pedagogía del protopensamiento
El goteo de correos, hojas impresas e instrucciones en redes sociales con un único crío todavía es llevadero, pero con dos o más, necesitas un cierto control
Esta emoción desagradable aparece en aquellas situaciones en la que nos damos cuenta de que no podemos conseguir alguna cosa importante para nosotros
Los efectos nocivos son especialmente dañinos durante las fases críticas del desarrollo neuronal
La clave está en la microbiota intestinal, ya que su importancia radica en las funciones en las que interviene: nutricionales, inmunológicas y metabólicas
Al principio todos tenemos muchas energías, pero el paso del tiempo afecta a todos y si no te has preparado con tu entorno, lo tendrás más complicado.
Especialistas en el campo de las ciencias sugieren aplicar nuevas metodologías, combinando aprendizaje y juego desde la infancia para potenciar el interés de los más pequeños
Esta metodología educativa promueve un aprendizaje activo y logra una comprensión en profundidad. Se puede aplicar en el colegio y en casa
Esta matrona acaba de publicar ‘Conoce tu posparto’, un libro en el que recorre todas las ramificaciones del puerperio: los cambios físicos, el torbellino emocional, las expectativas, los cuidados, la lactancia, la sexualidad.
Nuestra memoria se va reconstruyendo cada vez que evocamos un momento, una emoción. De toda la locura de la crianza, nuestro cerebro solo guardará un “te quiero”
La adicción tecnológica de niños y jóvenes puede provocar bajo rendimiento escolar, estrés, aislamiento social y ansiedad
Conocido en las redes como ‘Farmacéutico Fernández’, cuenta con más de un millón de seguidores en Instagram y TikTok y sus contenidos versan casi siempre sobre sexualidad y salud. Acaba de publicar ‘Nadie nace sabiendo’
La insatisfacción general puede provenir de muchas causas, y los expertos inciden en la importancia de diferenciarlas de otros trastornos y qué hacer en estos casos
Considerado un subtipo de Trastorno del Espectro Autista, sigue siendo un misterio para la ciencia, pero, sobre todo, para la sociedad quién no lo comprende en su mayoría. Noelia, madre de Lucas, explica su experiencia
Con el desarrollo de esta habilidad, los menores pueden adquirir una vida saludable y mejorar su calidad de vida con el entorno, según los expertos
Hablar de un fallecimiento a nuestros hijos no es cosa sencilla, nos cuesta hacerlo porque, desde la protección y el amor más absoluto, no queremos que sufran
Manuel Antonio Fernández, neuropediatra, explica que el sistema educativo debe dotar a todos, ellos y ellas, de los conocimientos y el interés necesario para desarrollar todo su potencial
Detrás de un niño que detesta leer es probable que haya una imposición a la lectura y que los libros no formen parte de su vida cotidiana.
Un estudio, elaborado en la Universidad de Cardiff, concluye que cuando los peques interactúan con estos juguetes se produce un aumento de la actividad cerebral en la región implicada en el desarrollo de las capacidades
Para modificar o extinguir una conducta infantil no deseada algunos padres tienen interiorizado que lo mejor es hacer sentir mal al niño, hacerle pasar vergüenza o que se sienta culpable
En ‘Likeo, luego existo’, la periodista acerca a los pequeños lectores y a las familias, de forma amena, temas tan relevantes como el consumo de información responsable