El ejercicio de la memoria
Mientras Estados Unidos revisa su pasado esclavista, Francia y Portugal hilvanan cabos sueltos de su historia colonial en África. Décadas de desmemoria y agravios que hoy exigen reparación y alivio
Mientras Estados Unidos revisa su pasado esclavista, Francia y Portugal hilvanan cabos sueltos de su historia colonial en África. Décadas de desmemoria y agravios que hoy exigen reparación y alivio
La artista peruana abandonó España, después de 13 años, por una campaña de violencia y acoso contra ella tras defender la vandalización de la estatua de Colón en el programa 'Espejo público'
La Asamblea de la República aprueba un estatuto para los excombatientes por primera vez en casi medio siglo que incluye una distinción por sus servicios al país
La pancarta que ha colocado este viernes una treintena de manifestantes rezaba: "Fuego al orden colonial"
Los contactos medievales y renacentistas entre reinos africanos y europeos fueron en gran parte de igual a igual. Algunos de sus embajadores llegaron a la Península Ibérica
El peligro que debe afrontar la actual Monarquía no es una reforma constitucional, ni la limitación de la inviolabilidad, ni el fracaso del relato juancarlista
Referente mundial de los estudios poscoloniales, este intelectual senegalés apuesta por el ‘ubuntu’, un “humanismo de reciprocidad”, para enfrentar la crisis
La razón por la que los monumentos están siendo ahora agredidos o destruidos es la inadecuación actual de su ejemplaridad moral. Lo cual es inobjetable, pero significa no tener en cuenta la historia
Por el bien de todos, hay que poner coto a estas actuaciones y, desde luego, debe desmentirse su carácter de acciones legitimadas por la Historia o lo que pasa por ella en algunas mentes maniqueas y simplistas
En la 'Odisea' hay más que evidencias de machismo, y en la 'Ilíada' el clasismo lo atraviesa todo
La actual actividad vandálica que destruye estatuas tiene un poder simbólico singular. Seguramente esos bárbaros levantarían de nuevo estatuas a sus déspotas favoritos
La investigadora mexicana reflexiona sobre lo profundo que el racismo ha calado en la historia del país latinoamericano
Felipe de Bélgica, en un gesto insólito, lamenta "los actos de violencia y crueldad" cometidos durante el periodo colonial
Para que el pasado nos ayude a mejorar el presente no basta con nombrar a unos cuantos culpables de la historia y derribar sus estatuas. Requiere adoptar la perspectiva de la víctima y ser capaces de pedir perdón
Veinte años después de que el expresidente de Zimbabue expulsara a los granjeros blancos para redistribuir la tierra entre la población negra, la decisión sigue levantando pasiones y odios
En la tarea de explorar el sentido del pasado pueden coincidir el entusiasmo con el escepticismo
La historia está llena de personajes que alternaron el altruismo con la mezquindad y las gestas heroicas con biografías miserables
El menú de las identidades está servido, diseñado y controlado por los sistemas que establecen los contrastes y operan más allá de nuestras voluntades
La única condición que favorecería la democracia en Hong Kong y Taiwán es la independencia. Pero cualquier reivindicación política en ese sentido se encontrará con más violencia y represión
El gobernador de Nueva York, Andrew Cuomo, defiende la permanencia de la escultura del navegante en Central Park tras la vandalización de varios monumentos en el país
El movimiento desatado tras la muerte de George Floyd abre un nuevo frente de contestación a símbolos de la historia racista del país y de la colonización
El orden mundial colonial quedó racializado al estructurar una realidad que jerarquiza, por medios en extremo violentos, los cuerpos negros, indígenas o blancos
El alto tribunal dice que la colonia no era parte de España y priva de la ciudadanía a su población original
En el ensayo 'Malditos libertadores', el profesor y diplomático sandinista Augusto Zamora sostiene que los líderes revolucionarios construyeron los nuevos Estados “sobre el racismo y la exclusión” y sustituyeron la injerencia española por la británica y la estadounidense
Un total de 17 naciones del continente se independizaron en esa fecha, un momento histórico que significó un cambio de época
La ‘performer’ Linda Porn organiza talleres de teletrabajo sexual para ayudar a un sector desprotegido
El general británico victoriano permaneció en su puesto aunque su gobierno le conminaba a desconfinarse
La cineasta francesa, autora de filmes anticoloniales, fallece a los 91 años como consecuencia de la Covid-19
Es la primera vez que el jefe del Estado neerlandés se disculpa por una de las páginas más negras de la historia del país
El orden del mundo tiene como pilares tres grandes sistemas: el colonialismo, el patriarcado y el capitalismo
“El Norte quiere nuestros recursos, pero que no emigremos y nos quedemos con nuestra pobreza. Eso es una hipocresía”
El artista congoleño David Shongo expuso su último trabajo ‘Blackout poetry’ en la Bienal de Lubumbashi, con el que subraya el imperialismo persistente en su país
España aborda con fortaleza el diálogo sobre la colonia en la era pos-Brexit
He aquí la historia del séptimo arte en la ciudad senegalesa de Saint Louis, desde las primeras proyecciones a principios del siglo XX hasta los nuevos festivales de calle
Gilles Manceron, experto en historia colonial francesa, habla de los argumentos del racismo y las medidas discriminatorias contra los extranjeros
Obiang Asumu, bailarín guineano de 22 años, se sube este martes por primera vez a un escenario para protagonizar 'La domesticación' con la compañía La Phármaco
El mercado del arte cae rendido de nuevo ante el pintor nigeriano, fallecido en 1994, con la subasta en Sotheby's del retrato desconocido de una amiga. La obra supera en precio a la misteriosa princesa ‘Tutu’ de hace un año
El fotógrafo Adama Sylla afirma tener mas de 40.000 imágenes de Saint Louis
El diplomático, escritor, neurólogo y académico francés analiza la sensación de decadencia que asola a su país y la traumática relación con las excolonias
La falta de horizontes bien podría situarse como denominador común que mueve a los africanos a emigrar ante la manifiesta incapacidad de sus gobiernos para cumplir con el contrato social acordado con la población