
Cuando los Habsburgo tenían los dientes negros
El historiador Ulbe Bosma traza la historia de la humanidad a través del comercio de azúcar. Un relato de guerras, esclavitud y un enorme daño para la salud
El historiador Ulbe Bosma traza la historia de la humanidad a través del comercio de azúcar. Un relato de guerras, esclavitud y un enorme daño para la salud
La investigadora brasileña tuvo que huir de su país tras denunciar el doble rasero en el comercio de agrotóxicos entre Brasil y la Unión Europea. En su última obra los compara con la esclavitud, que en el pasado era legal en las colonias mientras resultaba impensable en las metrópolis
Las piezas figuran en un lote de 113 objetos saqueados en 1897. Es la tercera vez que el actual Gobierno neerlandés encabezado por la extrema derecha restituye obras por consejo del Comité de Colecciones Coloniales
‘Plegarias de resistencia’ es la primera retrospectiva europea a su obra, que indaga en los mecanismos de control sobre los cuerpos disidentes
Ciudadanos que abogaban por la independencia de las regiones anglófonas del país han sido condenados a largas penas de cárcel y a millonarias multas, pero no ceden en su activismo. La nación centroafricana se enfrenta a una guerra civil que dura ya ocho años
El actual entramado capitalista, tecnológico, ideológico y militar enfrenta una gran transformación. La pregunta es si será hacia un mundo más justo o más mísero y violento
Es urgente que la comunidad internacional presione para detener la violencia desatada en la ciudad de Goma, fronteriza con Ruanda
Un documento, destacado por la Unesco, describe la práctica que forzaba a indígenas a trabajar en Potosí, donde se extraían 300 mil toneladas de plata al año
El gesto de Elon Musk clavando con furor una bandera imaginaria en la superficie de Marte debe leerse en el contexto de los proyectos colonialistas e imperialistas. No es solo Marte, es Groenlandia, es México, es Panamá, es cualquier lugar del mundo en el que Estados Unidos puede intervenir o se puede anexar
El presidente pañameno, José Raúl Mulino, rechaza las palabras del republicano: “El canal es y seguirá siendo de Panamá”
El exmandatario reivindica la autonomía del Canal de Panamá, repasa las amenazas del presidente electo de Estados Unidos y convoca nuevamente el apoyo de los países que respaldaron los Tratados Torrijos-Carter, de los que fue negociador
Mantener la decolonialidad en el centro de la discusión puede ser una herramienta para contrarrestar las ideologías supremacistas y racistas en repunte
Agravios históricos y una sensación de un trato injusto son algunas de las quejas de los habitantes de la isla que Trump quiere controlar
El investigador y explorador polar, residente en Groenlandia parte del año, explica cómo el anhelo independentista atraviesa la historia de una isla cuyo control siempre ha atraído a terceros países
El país prepara la apertura en Cali, la segunda ciudad sudamericana con más población afro, del primer Museo Afro estatal, cuya sede estará lista este año, aunque no abrirá sus puertas hasta 2026
¿Qué intereses defienden Von Der Leyen y una Comisión que ignoran los desafíos contra la libertad de sus ciudadanos?
El tema, que ya acumula más de 10,5 millones de reproducciones en Spotify, profundiza en las tragedias que ha vivido la isla anexada por Estados Unidos en 1898
El libro, que acaba de ser inscrito en el programa Memoria del Mundo de la Unesco, recoge una traducción en castellano de la lengua de esta nación indígena de Bolivia, ocupada históricamente por aimaras, quechuas y misiones evangelizadoras. El idioma, con solo 737 hablantes, está en peligro de extinción
El éxito de este musical de temática trans, uno de los títulos favoritos para los Oscar, demuestra que parte del público sigue nadando cómodamente en las aguas de la ideología colonial y binaria
Esta creadora de contenido, referente para los jóvenes de su país, estrena la segunda temporada de ‘Descoloniza’, una serie de AJ+ Español en el que personalidades de América Latina cuestionan conceptos y formas de ver el mundo impuestos desde afuera
Al expresidente López Obrador lo atravesaba la historia. En contraste, el año uno del presente Gobierno le habla al futuro. El 2025 será, para Claudia Sheinbaum, bandera. Una declaración de principios
Las figuras elegidas por el gobierno como símbolos de la mujer indígena existieron en un contexto histórico en el que esa categoría no existía y no tenía sentido
El traspaso de la administración de la vía interoceánica a Panamá, que el presidente electo define como una “estupidez”, fue un acto de justicia y cerró un oscuro capítulo del imperialismo americano
Los registros sonoros de al menos seis comunidades nativas fueron realizados por misioneros e investigadores entre 1903 y 2001 y se encontraban en Europa. 157 de esos audios han sido devueltos al país sudamericano
El patrimonio histórico no tiene dueño ni necesita ser consagrado en el altar de la identidad o del localismo más primario
La investigadora rellena los huecos que ha dejado el colonialismo en el conocimiento del arte en su libro ‘El cuadro completo’. Y defiende una nueva mirada de las obras
La directora de ‘Atlantique’ se adentra con una mirada tan incisiva como sencilla y poética en el complejo debate de la restitución de tesoros artísticos a sus países de origen
Viñeta del viernes 13 de diciembre
Una ola de soberanismo y la irrupción de nuevos actores como Rusia, China y Turquía destierran a París de su principal zona de influencia en el Sahel
El Centro Ransom, de la Universidad de Austin, atesora un asombroso botín literario por el cual recibe críticas de ‘extracción’ y ‘expolio artístico’
La creadora de campañas como #VotarEsUnDerecho o #TeCedoUnaCita publica el libro ‘España ¿Racista?’: Una historia muy actual sobre las raíces del odio y nuestro pasado colonial’
El académico y artista estadounidense, uno de los pensadores más influyentes en estudios negros y cultura afroamericana, aboga por la abolición de las instituciones universitarias y culturales
En un planeta en que Occidente dejará de mirarse el ombligo, nos animamos a proyectar un mundo en el que la vivienda sea un derecho y las redes sociales, un servicio público. Por soñar, que no quede
El exmandatario mexicano criticó la insistencia en la petición de que España pida perdón por la violencia en la época de la conquista en América
El Gobierno senegalés impulsa una investigación ochenta años después para arrojar luz y exigir reparación por el asesinato, a manos de militares galos, de decenas de soldados africanos que reclamaban sus salarios tras la II Guerra Mundial. Este episodio se estudiará a partir de ahora en los libros de texto
El Tribunal de Apelación de Bruselas ordena al Estado indemnizar a cinco mujeres, víctimas de “daño moral” y de “atentado contra su identidad y su lugar de origen”
Las disputas institucionales entre España y México por la colonización no deberían enturbiar la Feria del Libro de Guadalajara
La experta trabaja para identificar el patrimonio comunitario de los pueblos originarios de su país y busca resquicios legales para protegerlo ante el avance de empresas mineras y de producción de energías renovables
Yamena rompe los acuerdos de defensa con París mientras el presidente senegalés anuncia el cierre de la base gala en Dakar. Las tropas de Francia ya han sido expulsadas de Malí, Burkina Faso y Níger
Una biografía del autor de ‘Los condenados de la tierra’ reconstruye la atmósfera moral, intelectual y política de los años en que se celebró la violencia revolucionaria