
Petróleo sangriento
Nos encontramos en un ambiente geopolítico de gran volatilidad que amenaza los precios de la energía en todo el mundo
Nos encontramos en un ambiente geopolítico de gran volatilidad que amenaza los precios de la energía en todo el mundo
El Gobierno formaliza la constitución o ampliación de 10 resguardos de pueblos originarios, tras años de obstáculos para las comunidades
Gustavo Petro quiere lucirse. Anda dichoso por su tiempo frente a los auditorios y por el espaldarazo de los Estados Unidos a su política de paz total
La ponencia mantiene los principales mensajes del proyecto inicial, desde los impuestos saludables hasta mayores cargas a las personas más ricas
Académicos, expertos y funcionarios se reúnen en el evento Desafíos de Seguridad de PRISA Media
Chile es el invitado de honor al Festival de Teatro de Manizales, que va hasta el 9 de octubre. Reúne compañías de once países
En un audio publicado por Caracol Radio, el excandidato a la presidencia de Colombia le reclama a su fórmula vicepresidencial por 70 millones de pesos invertidos durante la campaña
El DANE, autoridad estadística nacional, reportó que en septiembre el costo de la vida en el país aumentó 0,93%, y en lo que va del año acumula el 11,4%
Los dos grupos armados ilegales más grandes del principal puerto colombiano hicieron una tregua para demostrar sus intenciones de acogerse a la política del Gobierno
Rafael López Aliaga se sentará en el sillón municipal de la capital peruana con un propósito: impulsar la vacancia del presidente de Perú. Asegura prodigar el amor, pero los hechos lo desdicen
El desabastecimiento en el último año ha llevado a que muchos se arriesguen con automedicación
La región afronta el desafío de impulsar el proceso de desarrollo y progreso económico tras una pandemia que acentuó el parón de la actividad, la pobreza y la desigualdad, y que recrudeció las tensiones sociales
La Audiencia Nacional impone penas de 10 a 20 años de cárcel a los siete miembros de la banda, a la que intervinieron más de 300 kilos de heroína y 1.500 de cocaína
El senador gobernista Gustavo Bolívar recordó que mandatarios anteriores hicieron también gastos millonarios al equipar las residencias presidenciales.
Le envió a su expareja una imagen del niño muerto y le confirmó que lo había matado para vengarse de ella
Una delegación de la guerrilla y del Gobierno de Petro acuerdan retomar el diálogo la primera semana de noviembre
Aunque el organismo ha elevado al 3% su pronóstico del PIB regional en 2022, prevé una caída al 1,6% para el siguiente año por la inflación, las altas tasas de interés y la incertidumbre en Ucrania
La entrada del presidente de Venezuela como mediador dificulta la presencia de Pedro Sánchez
El secretario de Estado norteamericano, Antony Blinken, se comprometió a impulsar la reparación a los pueblos afrocolombianos e indígenas
El dengue es una enfermedad tropical en ascenso desde hace unos años, también en España, y aún no hay vacunas ni tratamientos eficaces. El control de vectores mediante ejemplares transgénicos se presenta como la vía más esperanzadora para reducir los casos. Así lo demuestra un experimento en Medellín
Roy Barreras, muy cercano al presidente Petro, resulta una figura clave a la hora de encontrar las mayorías para aprobar las reformas
El secretario de Estado Antony Blinken visitó Colombia y habló con el presidente Gustavo Petro
El presidente colombiano recibe en Bogotá al secretario de Estado de EE UU, Anthony Blinken, y da un paso más sobre el cambio de enfoque a la política antidrogas
Fedegán reiteró que los grupos de WhatsApp de las brigadas solidarias son para “apoyar pacífica y jurídicamente a los ganaderos víctimas de ocupaciones ilegales”
El Departamento Administrativo de la Presidencia compra bienes por 173,084.200 pesos, incluyendo varios de alto costo.
La precarización laboral, las continuas crisis económicas y el precio desorbitado del suelo en Latinoamérica han hecho que comprar vivienda sea casi imposible para las nuevas generaciones
Cada tanto alguien o algo nos recuerda en Colombia que uno de nuestros grandes males es tener mala memoria
El alcalde Almeida y el ministro Escrivá llegaron a un acuerdo para evitar que las familias que buscan acogida se queden sin techo, pero el Ayuntamiento acusa al Gobierno de incumplirlo
Tanto el Ejecutivo como la guerrilla tienen prisa por sentarse a la mesa de diálogo
Colombia lleva décadas de destrucción de ecosistemas y asesinatos de jueces, periodistas, policías, civiles y líderes sociales pese a la ofensiva de EE UU en Latinoamérica. El objetivo de frenar el comercio nunca se ha cumplido y las fortunas del tesoro público se han dilapidado
El presidente colombiano recibe en Bogotá al secretario de Estado, Antony Blinken, con el que pretende dar un paso más sobre el cambio de enfoque a la política antidrogas y el cuidado de la Amazonía
En Verbenal del Sur, las familias de Adriana Ramírez e Isleni Pérez deben vivir con 30 minutos de agua a la semana
Una exposición de arte propone una nueva lectura de lo que significa ser barranquillero
El elegido por Petro para comandar la seguridad también está en contra de Halloween: “es la estrategia satánica para inducir a los niños al ocultismo”
El periodista Roberto Pombo habla con un periodista, deportistas y un antropólogo para tratar de entender lo que hace falta para que Colombia llegue a ser un país económicamente potente
Navegantes de Magallanes y Tigres de Aragua, dos equipos de la liga local controlados el chavismo, podrán contratar peloteros estadounidenses y serán readmitidos por la Major League Beisbol
El combustible asciende unos 0,04 dólares en todo el territorio nacional después de haber sido congelado con el anterior presidente
EL PAÍS accede a los mensajes de las brigadas de reacción solidaria del departamento de Córdoba, convocadas por Fedegán, en los que sus miembros invitan a conformar frentes de seguridad para proteger las tierras
El banquero, el tercer hombre más rico de Colombia, pretende controlar el mayor grupo empresarial del país
Más de 20.000 familias sobreviven sin acceso al sistema de abastecimiento formal. Los barrios que habitan de forma irregular en Ciudad Bolívar siguen creciendo al ritmo de la pobreza