El miedo en tiempos del coronavirus
No es el miedo el motor de la evolución, sino, en todo caso, ser conscientes de él y, a pesar de él, tomar un camino decidido.
No es el miedo el motor de la evolución, sino, en todo caso, ser conscientes de él y, a pesar de él, tomar un camino decidido.
Me paré delante, sin saber qué hacer, cómo exteriorizar una emoción tan convulsa que hasta a mí me resultaba ridícula
Tulsee Doshi, responsable de la iniciativa de ‘machine learning’ justo del gigante de Mountain View, explica cómo trabajan para parar los pies a las consecuencias negativas de esta tecnología
La institución madrileña crea un novedoso máster multidisciplinar que fomenta la conversación sobre distintas disciplinas científicas y las implicaciones éticas y filosóficas de sus descubrimientos
Damos por bueno no ofender sin que ello nos obligue a creer. Sabemos que no nos sirve ya, pero disimulamos
El hallazgo de un nuevo esqueleto en el yacimiento iraquí de Shanidar reafirma la idea que los neandertales enterraban a sus muertos con rituales sofisticados
Por aquel entonces, a diferencia de buena parte de la gente que conozco en Madrid centro, no recuerdo a casi nadie que fuera en coche o en metro a clase
Dos policías cuentan por primera vez cómo arrestaron hace un año al joven que mató y se comió a su progenitora en el madrileño distrito de Salamanca
Uno de los líderes que impulsaron el proceso de legalización del grupo en Cataluña publica junto al antropólogo Carles Feixa una autobiografía a mitad de camino entre lo académico y lo literario
Una exposición en Valencia revisa los estereotipos racistas surgidos a partir de las ferias de muestras y representación de las poblaciones negras
Que la publicidad apele a sentimientos individualistas como si los seres humanos viviésemos dentro de bolsas fetales herméticamente cerradas no me sorprende
Que una comunidad tenga en su seno individuos creativos no sirve solamente al propósito de estos, sino a la sociedad misma. Es un seguro de vida y de futuro para toda la humanidad
El científico Rafael Yuste, impulsor de la mayor iniciativa para conocer el cerebro, reclama a los Gobiernos la creación de nuevas leyes frente a los riesgos de la neurotecnología
'Darwin, te necesito' es la serie que aborda los tópicos de la ciencia para separar los mitos de la realidad
El ciudadano tiene que elegir entre esa ‘vida alta’ y la ‘hibernación’que nos procurará una vida larga
La sociedad necesita un espacio de representación político donde se vean reflejados de manera sólida y constante los valores humanistas frente a los valores antiilustrados y oscurantistas
Zoltan Istvan plantea asuntos que irán calando en el debate público, como la relación entre individuo, Estado y tecnología
A los odiadores encarnizados no se les debería promocionar en los medios de comunicación
Las verdaderas innovaciones son por definición impredecibles. Recuerden eso si leen a Hamish McRae
Varios pueblos de Europa manipularon cráneos con intención ritual con técnicas similares durante más de 15.000 años, en los que se pasó de la caza y recolección a la agricultura y el uso del metal
Uno se empieza a morir cuando la percepción de ti mismo está tan alejada de la que tienen los demás que corres el riesgo de convertirte en la persona que un día detestaste
Nuestra especie es el producto de la hibridación entre cuatro poblaciones africanas ancestrales
La justicia británica ha reconocido que evitar dañar a los animales merece el mismo respeto que cualquier otra postura ética
Un experimento con lobeznos que entienden indicaciones sugiere que esa capacidad pudo propiciar la domesticación de los perros