
Nunca lo sabremos todo
Allí lejos hay muchas más galaxias de las que predicen los modelos evolutivos del cosmos, y son mucho más grandes y brillantes de lo que habíamos imaginado
Allí lejos hay muchas más galaxias de las que predicen los modelos evolutivos del cosmos, y son mucho más grandes y brillantes de lo que habíamos imaginado
Un hueso perforado hallado cerca de Barcelona era usado para coser pieles miles de años antes de la llegada de la aguja a Europa
Durante 15 días la expedición busca recrear cómo serían salidas extravehiculares o crear un protocolo de comunicaciones con la Tierra
La tumaqueña Yesenia Olaya Requene está impactada por la poca representación de las regiones indígenas y afrodescendientes de Colombia
La sonda ‘Juice’ de la Agencia Espacial Europea empieza su viaje para visitar y entender cómo se forman mundos de agua y hielo
Sin evidencias científicas reales que respalden aún los beneficios de esta práctica en auge, sus defensores admiten que no es para todo el mundo
Un nuevo estudio muestra las dificultades para controlar las infecciones a pesar de las medidas de aislamiento
El investigador habla sobre las limitaciones de muchos estudios que, se supone, demuestran los efectos del deporte y de otras actividades en el cerebro
La sonda europea ‘Juice’ viaja a uno de los entornos más hostiles del sistema solar para explorar las lunas del planeta gigante
Es esperable que pueda tener nuevas erupciones en el futuro, pero con la tecnología y el conocimiento científico actuales no se puede decir cuándo será
Un trabajo coordinado por la Universidad de Sevilla consigue crear un colectivo para reivindicar mejoras y hacer que las adolescentes persigan salidas alternativas
El pensador mexicano, profesor en la Universidad Estatal de San Francisco, ha escrito un libro para acercarnos a la mente dormida de los animales, aunando ciencia y filosofía
El principal consejo es no permanecer quieto en la misma postura durante demasiado tiempo y estar activo con frecuencia
El investigador mexicano, referente en el estudio del origen de la vida, carga contra el modelo científico “estalinista” del Gobierno de Andrés Manuel López Obrador
Novedosos tratamientos experimentales para eliminar la mucosidad de los pulmones podrían ser la mejor estrategia para acabar con estos problemas
Un par de clásicos de los problemas de ingenio abordados por matemáticos tan ilustres como Euler y Tartaglia
La covid hizo retroceder los avances en la consecución de los objetivos de desarrollo sostenible relacionados con la salud y causó pérdidas incalculables. Por ello, debemos recuperar el terreno perdido
Una nueva investigación acaba con una de las representaciones más icónicas de los dinosaurios
Los restos, hallados en la cueva de Es Càrritx en la isla, aún conservan restos de sustancias alucinógenas y estimulantes
Científicos chinos anuncian una técnica para obtener indefinidamente estructuras similares a embriones de mono y poder investigar con ellas las inaccesibles primeras semanas tras la fecundación
Según el concepto de Cantor, el infinito nos ha creado y nos sustenta, incluso habita en nuestras mentes. Sin duda, el escritor Roberto Bazlen lo sabía cuando escribió ‘El capitán’, su novela recién recuperada
El científico estadounidense finiquitó la especulación histórica sobre el origen del planeta. Gracias a él hoy sabemos que tiene unos 4.500 millones de años.
Los protocolos de protección planetaria pretenden proteger los cuerpos del sistema solar de ser contaminados por vida terrestre
Esta ciencia aporta datos fiables sobre nuestra naturaleza, y seguir ignorándolos por el mero hecho de que no nos gustan ha dejado de ser una opción
Un estudio muestra una relación entre problemas del sueño como las apneas o dormir muchas o pocas horas y los infartos cerebrales
Un ensayo muestra que los cardiólogos no distinguieron qué evaluaciones habían sido hechas por máquinas y les encontraron menos errores que a los humanos
El análisis de más de 30.000 pacientes en Europa, América y Asia sostiene que las partículas finas son el detonante de los tumores
La peligrosidad de la inteligencia artificial radica, sobre todo, en su potencial de inducirnos a creer que estamos entendiendo algo
El director del Parque de Investigación Biomédica de Barcelona divulga con ‘El cerebro ilusionista’, un espectáculo donde indaga en la mente con neurociencia y magia
El piloto de la nave y primer hombre negro que viajará a la Luna habla con EL PAÍS sobre la importancia de esta misión
En Argentina, el matemático español estableció los pilares de la llamada teoría de la medida, en la que están definidas en un espacio geométrico y poseen ciertas propiedades de invariancia
Tenemos que ser capaces de ofrecer a los matemáticos que hacen investigación básica, ya sea en entidades públicas o privadas, condiciones muy competitivas
Las dos especies halladas al sur de Ecuador tienen unos pequeños pelos en sus hojas a los que se quedan pegadas las moscas que se acercan. Al morir liberan el nitrógeno necesario para el ciclo de vida de las plantas
Un nuevo estudio sobre lecanemab y otros fármacos similares alerta de una reducción del encéfalo de consecuencias desconocidas
El análisis de un centenar de sociedades confirma que los humanos tienden a dar un origen sobrenatural a enfermedades, desastres e incluso guerras
Tres estadounidenses y un canadiense tripularán la ‘Artemis 2’, que sobrevolará el satélite en 2024
El oncólogo peruano forma parte del equipo que desarrolló la píldora experimental que logró curar a 18 pacientes sin esperanza
Hace 20 años, un famoso estudio sugirió que los monos podrían tener sentido de justicia, pero investigaciones recientes lo están cuestionando
Se trata de la carga útil de un satélite estadounidense que se había lanzado en enero de 2022
En España se hace ciencia puntera en el estudio de las neuronas, y entre ellas destaca la de la investigadora María Llorens. Estamos con ella en el recibimiento y tratamiento de una muestra y descubrimos que las donaciones de personas sanas suponen la inmensa minoría