
William Maclure 2023: el bucle melancólico del mecenazgo científico en España
Impulsar el mecenazgo científico exige romper con el pasado y encontrar formatos frescos para conectar a potenciales donante
Impulsar el mecenazgo científico exige romper con el pasado y encontrar formatos frescos para conectar a potenciales donante
Estas instituciones pueden desempeñar un papel clave a la hora de combatir la desinformación sobre la relación de fenómenos extremos como las olas de calor con el calentamiento del planeta
La evolución de los incendios en California muestra cómo el cambio climático está agigantando los fuegos en todo el planeta
Hay un materialismo ramplón, fisicalista, mecánico; y un materialismo osado, en el que la materia está viva y respira luz. A esta última tribu pertenecería el químico suizo
El sobrino del dictador regala su colección, acumulada durante décadas de cacerías en las que cuenta que llegó a encontrarse con Osama bin Laden en las montañas entre Afganistán y Pakistán
El estudio de infecciones o el análisis genético buscan nuevas soluciones a la endometriosis, una dolencia hasta hace poco silenciada
La historia del doctor Meadow y el ‘caso Folbigg’ pone dramáticamente sobre la mesa la forma en que las enfermedades se conciben y se descartan, se descubren o se inventan
Paleoantropólogos estadounidenses encuentran marcas de corte en un viejo fósil humano almacenado en un museo durante décadas
Hace unas semanas una pareja salió del Hospital Clínic de Barcelona con un bebé en brazos: había nacido porque su tía le había donado el útero a su madre. Este y otros avances en el campo abren horizontes hasta ahora desconocidos
Las neuronas y los nervios potencian tumores de mal pronóstico, incluidos los de cerebro y páncreas. El proceso podría revertirse con fármacos ya aprobados para enfermedades neurológicas y circulatorias
El profesorado del instituto Sierra la Mesta comienza una profunda transformación para conseguir mayor implicación y autonomía de los estudiantes. Abordan las materias curriculares de manera interdisciplinar, vinculándolas a la realidad e intereses del alumnado
Se cumplen 60 y 40 años, respectivamente, de los viajes de las primeras astronautas de las dos superpotencias de la carrera espacial
La fila de luces ya sorprendió a los observadores desprevenidos durante la noche del jueves, tras el lanzamiento de los aparatos desde California
El paso del tiempo se puede medir de muchas maneras, y por eso hay relojes de sol, de arena, de agua… e incluso de cera
El científico español, cuyo trabajo sobre el cáncer se repasa en el documental ‘El camino inverso’, reivindica más apoyos para la investigación y una mayor conciencia social
Uno de los rasgos más característicos de nuestro satélite es el color más oscuro de algunas de sus regiones, los conocidos como mares de la Luna. ¿Qué son? ¿Por qué son más oscuros? ¿Cómo se formaron?
Dos documentales analizan a la especie humana desaparecida, más sofisticada de lo que se creía. Y repasan los avances en edición genética que abren debates sobre lo que algún día será posible
“Si desaparecen los lémures en Madagascar, la especie humana será la siguiente” explica Marie-Monique Robin, directora de esta miniserie documental que estrena el canal Odisea este domingo
La científica María Mittelbrunn ha descubierto cómo retrasar la aparición de enfermedades asociadas al envejecimiento. En ‘Luces largas’, un proyecto de Renault que retrata el recorrido y la proyección de distintos talentos, detalla cómo hay que intervenir el sistema inmune para vivir mejor los últimos años de vida
La fuerza de gravedad controla la evolución y el destino de todo el universo. El divulgador científico Marcus Chown lo cuenta de manera didáctica en su libro ‘Gravedad’
Un restaurante de José Andrés será el primero en servir el pollo artificial de una de las dos compañías que han recibido la autorización
Un estudio reciente ha demostrado que el desarrollo de la comunicación en los chimpancés es similar al de niños
ChatGPT y los sistemas basados en modelos de lenguaje son solo una pequeña pieza del proyecto general de la inteligencia artificial, que es diseñar sistemas que puedan razonar, planear y resolver problemas
El científico, Premio Fronteras del Conocimiento de la Fundación BBVA, admite que hay que tener en cuenta los riesgos de la inteligencia artificial
Los expertos explican qué atrae más a estos insectos y cuál es la mejor forma de repelerlos
La Fundación BBVA distingue a 18 personalidades de las artes y las ciencias, como los científicos que revolucionaron el estudio de las proteínas con inteligencia artificial
Un proyecto piloto en la selva peruana logra sembrar hasta 600 semillas en un invernadero en una sola jornada de trabajo
La nueva especie, que contaba con un pico aplanado similar al de un pato, fue nombrada ‘Gonkoken nanoi’
Tras dos años de crecimiento récord, la inversión captada por el sector se estabilizó en 2022, con 142 millones de euros
Hugo Delgado Granados, investigador y especialista en vulcanología de la UNAM, despeja las principales inquietudes sobre la supuesta formación de un volcán al sur de la capital
La científica, galardonada con el Premio Fronteras del Conocimiento de la Fundación BBVA por sus contribuciones al descubrir un efecto invernadero hace 56 millones de años, alerta de los riesgos de la velocidad del actual calentamiento global
Fue el primer astronauta español seleccionado por la ESA para formarse en la agencia entre más de 22.500 candidatos al puesto
Dirigía un equipo de 47 científicos en Sevilla que han forzado su cese por “graves conductas indebidas”
El análisis de 90 investigaciones científicas muestra cómo vivir solo y tener pocas relaciones sociales acorta la vida
Un ensayo liderado por los hospitales Clínic de Barcelona y Sant Joan de Déu inicia la segunda fase para alargar la vida de bebés de menos de 26 semanas de gestación fuera del útero materno
Las contribuciones sobre este objeto geométrico del matemático francés Blaise Pascal, de cuyo nacimiento se cumplen hoy 400 años, sentaron las bases del cálculo infinitesimal
El novelista histórico y el divulgador científico publican un compendio de charlas sobre la vasta obra del chihuahuense, sus intereses mutuos y sus recorridos literarios y espirituales
La operación ha sido abortada de forma automática al detectar que no se habían desenganchado los cables de la zona de carga de los sistemas electrónicos de vuelo
Dos de los resultados más inesperados del telescopio JWST, en su primer año de observaciones, tienen que ver con las imágenes de Nueva York que circulan estos días desde el punto de vista físico
Corea planea monitorizar la energía que consumen y los residuos que generan 300 habitantes en una urbe que se adapta al nivel del mar