
Recorridos, gráficos y grafos
¿Cómo podríamos optimizar la red ferroviaria peninsular?

¿Cómo podríamos optimizar la red ferroviaria peninsular?

La ocultación solar del próximo sábado 29 de marzo la podrá observar una parte relevante de la población mundial. ¿Pero cómo hacerlo con seguridad?

Una investigación con más de 57.000 personas confirma que, en la detección precoz, la estrategia con estas pruebas poco invasivas es tan eficaz para reducir la mortalidad como los programas de colonoscopia directa
En el distrito de Chosica registran las precipitaciones para alertar de posibles desbordamientos de las quebradas. Además, algunos han desplazado sus casas de áreas con alto riesgo

La Luna llegará a cubrir un tercio del Sol en la península Ibérica alrededor de las 11.40 de este sábado. Los expertos recomiendan ensayar la observación segura, ante los tres eclipses de máxima categoría que llegarán en 2026, 2027 y 2028

El fenómeno astronómico podrá verse a primera hora del sábado, y los habitantes de Maine serán los afortunados en disfrutarlo con la mayor cobertura

Los ríos, lagos, acuíferos, suelos, plantas y hasta el aire están perdiendo agua en favor de los océanos

El origen del problema está en la búsqueda del menor espacio en el que puede girarse una aguja hasta invertir su posición

La peligrosidad del pez fugu radica en la neurotoxina denominada tetrodotoxina (TTX), y es en el hígado donde alcanza su mayor concentración
Centros punteros de Barcelona y Madrid reciben decenas de solicitudes de investigadores en Estados Unidos

Un estudio con más de 300.000 embarazadas muestra, con un detalle sin precedentes, los cambios en la salud durante la gestación y el postparto

Una prometedora operación en un paciente en China sugiere que la terapia podría utilizarse en personas con fallo hepático fulminante sin otra alternativa

Masaki Kashiwara, curtido con los singulares problemas matemáticos del Japón ancestral, gana el Premio Abel, dotado con 660.000 euros

Investigadores de la Universidad de Auckland grabando al octópodo, de la especie maorí naranja, aferrado a la espalda de un gran mako de aleta corta en el golfo de Hauraki

Las gafas específicas son la única protección totalmente efectiva, y aceptada por todos los expertos, para observar directamente el eclipse parcial de este sábado 29 de marzo sin riesgos de graves daños oculares

Una investigación a partir de las secreciones de un anfibio desvela la fórmula para el diseño de fármacos que no dañan a las células sanas y respetan la microbiota

El galardón de la Fundación BBVA, dotado con 400.000 euros, premia a tres científicos que han facilitado el desarrollo de medicamentos contra el cáncer y la reducción de residuos de la industria

La investigadora diseña gemelos digitales para cada paciente que facilitan la operación de problemas cardiacos graves

Autoridades sanitarias y asociaciones de pacientes debaten en Madrid sobre la urgencia de homogeneizar las prácticas sanitarias y generar una mayor adherencia del programa, que está vigente desde 2019, entre las 17 comunidades autónomas

Una investigación descubre que los conflictos en Siria han marcado el ADN de las mujeres que los sufrieron, pero también de sus hijas y nietos

En la creciente oleada de vender productos de siempre con extra de proteínas, el pan no ha pasado desapercibido para la industria alimentaria. Analizamos sus cualidades para saber si es recomendable consumirlo

El acoso del Gobierno de Trump a centros de investigación y universidades abre la oportunidad para atraer a grandes talentos

EL PAÍS y Acciona celebraron un encuentro en el que varios expertos hablaron sobre los desafíos para seguir impulsando la I+D, un ámbito cada vez más estratégico

Unas algas rojas microscópicas, culpables del fenómeno llamado “sangre de los glaciares”, proliferan gracias al calentamiento global y a su vez lo aceleran

EL PAÍS acompaña a los investigadores de un proyecto español que estudian la también llamada “sangre de los glaciares” y cómo esta contribuye al deshielo en el Monte Reina Sofía

Las referencias a la diversidad han sido eliminadas de la página de la agencia espacial para cumplir con las directrices de Donald Trump

Durante más de tres décadas, este gran simio cautivó a los científicos por su capacidad para entender el inglés mediante símbolos, una habilidad que adquirió de manera natural

Un estudio plantea que la esterilización de los módulos de la Estación Espacial Internacional puede provocar problemas de salud a los astronautas

Las últimas observaciones astronómicas enredan el enigma de la energía oscura

La Comisión planea subir a dos millones la inversión en investigadores principales ante la “oportunidad” generada por los recortes y trabas de la Casa Blanca

¿Por qué faltan 4 de las 96 soluciones teóricas del problema de las 8 reinas?

La pandemia por covid no ha sido la primera enfermedad epidémica que se ha extendido por nuestro país. Sin ir más lejos, el cólera atravesó España durante el siglo XIX igual a un ejército exterminador

Un estudio sugiere que los niños sí pueden almacenar recuerdos, pero con el paso de los años perdemos la capacidad de recuperarlas

España y Costa Rica presentan el borrador cero de un proceso de diálogo que para el secretario general, António Guterres, es la iniciativa más importante de la organización en 2025

España, Francia, Alemania y otros siete países de la UE piden a la Comisión un plan “urgente” para aprovechar la marcha de investigadores por la incertidumbre impuesta por la Casa Blanca

La abundancia de precipitaciones y las posteriores temperaturas cálidas agravarán las reacciones en algunas comunidades del centro peninsular

La policía confiscó su teléfono en un control en el aeropuerto de Houston y, tras revisarlo, procedió a su expulsión tras acusarlo, según la versión francesa, de enviar mensajes “que reflejan odio hacia Trump y que pueden ser considerados terrorismo”

El modelo del Big Bang, estrictamente hablando, no describe el instante 0. Lo que sí sabemos es que la expansión se produjo de forma simultánea en el universo

Estas aves cuentan con neuronas que se activan cuando producen vocalizaciones concretas como sucede en el cerebro humano aunque en una región diferente

La NASA y la empresa Firefly divulgan las primeras imágenes en alta definición de un anochecer lunar, tomadas por la primera misión exitosa de EE UU al satélite terrestre desde 1972