
Se buscan ideas pioneras que aúnen tecnología y sostenibilidad
Los premios Retina Eco abren su primera convocatoria con el fin de reconocer cuatro proyectos innovadores en materia de energías limpias, consumo, movilidad y ecosistemas empresariales
Los premios Retina Eco abren su primera convocatoria con el fin de reconocer cuatro proyectos innovadores en materia de energías limpias, consumo, movilidad y ecosistemas empresariales
Un tercio de los pacientes asintomáticos sufre ‘covid larga’
Una investigación identifica la reacción que causa que determinados alimentos enmascaren el sabor del vino
En América Latina y el Caribe se ha estudiado el valor de la creatividad. Y si hay algo que muestra el mapeo de iniciativas es que las mejores ideas surgen de la colaboración y el intercambio: cuando las disciplinas se desbordan, las fronteras se borran y se enciende la chispa de la innovación
Este arte tiene una gran importancia en nuestra vida: hagan el ejercicio de imaginar un día sin ninguna melodía
La capacidad destructiva de los terremotos es indiscutible, pero ¿tiene algún aspecto positivo para nuestra existencia?
Científicos del Instituto de Tecnología Technion de Israel demuestran que los flujos de luz se ramifican siguiendo patrones orgánicos como el del agua de un río. Su experimento descubre unas reveladoras y hermosas imágenes.
Pediatras españoles ofrecen los datos más completos sobre una rara secuela del SARS-CoV-2 que causa inflamación crítica
La situación actual exige la creación de una conciencia planetaria capaz de plantear desde la perspectiva de nuestra época y sus dificultades un proyecto político que afronte la nueva complejidad
El Projecte Concilia de l’Ajuntament obre un setè espai després d’atendre 400 nens
Els organitzadors asseguren que l’esdeveniment se celebrarà encara que admeten que depenen de les “circumstàncies canviants” de la pandèmia
El descens de crítics es manté lent i les hospitalitzacions pugen lleugerament
Aunque los signos que revelan el declive de estos seres vivos son alarmantes, investigadores españoles muestran la dificultad para conocer su situación real de forma científica incluso con las mejores colecciones de datos
El antropólogo Alberto del Campo señala que la covid ha generado en un año cambios en la sociedad que perdurarán y afectan a todos los ámbitos, desde las relaciones sexuales a los hábitos de ocio
La comunidad educativa cree que ha superado el bache, pero ahora el objetivo es que las desigualdades no pasen factura a largo plazo
Las mujeres que han contribuido en la construcción del conocimiento o las artes aparecen poco y mal en los manuales
Ante la escasez de fármacos occidentales, algunos países optan por las rusas, chinas e indias. Este es el reparto mundial de las vacunas menos ‘convencionales’
Policías antidisturbios dispersaron a cientos de personas que se manifestaban frente al Congreso por la gestión del Gobierno paraguayo ante la pandemia de la covid-19
Hartos de epidemiólogos y de investigadores, ahítos de tanta teoría médica y de tanta opinión periodística y judicial, necesitábamos que alguien diera la luz
La divulgadora británica afirma que la sociedad todavía no ha abandonado del todo las ideas científicas que impulsaron el nazismo
Las pandemias cambian el genoma humano durante milenios
Carta abierta a los ministros de Universidades y de Ciencia e Innovación
Los datos de telefonía dicen que nos movemos más, mientras aumentan los casos con las mutaciones más transmisibles. En la 'newsletter' de Kiko Llaneras
Los planetas más ligeros pueden ser expulsados de los discos donde nacen, convirtiéndose así en verdaderos errantes cósmicos
Los locales cerrados en los que se consume sin mascarilla pueden provocar brotes, aunque algunas autoridades políticas y judiciales dudan de las pruebas científicas. Estos 15 estudios lo explican
El zoo de San Diego ya ha inmunizado a estos primates con dos dosis de un fármaco para mascotas
¿Cuántos fueron en realidad los 300 de Leónidas y qué propiedades posee este famoso número?
La caza de especies silvestres está prohibida en Costa de Marfil, pero esta ley nunca se ha aplicado. Ahora que el coronavirus ha puesto el foco en el peligroso consumo de animales salvajes, los marfileños intentan conseguir que se cumpla
Las personas somos ahora el gran vector de contagio. Los animales vendrán después
Más que grandes cambios en la manera de viajar, lo que vamos a conocer tras la pandemia es una sorprendente aceleración tecnológica de la industria hotelera
Un estudio revisa las estrategias que los animales han desarrollado para enfrentarse a sus pandemias
Una de cada siete personas que contrajo la covid-19 en el Estado de México ha muerto
Si buscamos los antecedentes de los trajes NBQ, los vamos a encontrar en los siglos XVII Y XVIII, cuando los brotes de peste asolaron Europa y aparecieron los llamados doctores de la peste
La versión del virus detectada en el Reino Unido y ya presente en un centenar de países es hasta un 90% más contagiosa, alerta la Escuela de Higiene y Medicina Tropical de Londres
En los últimos años han aparecido nuevos métodos para probar alimentos que ahorran tiempo y dinero
Esta enfermedad afecta a ocho de cada 10 personas sexualmente activas y es responsable del cáncer de cuello uterino, el segundo más frecuente en las mujeres entre los 15 y los 44 años
La Generalitat vol convertir la comunitat en un referent de la indústria dels satèl·lits, en una cursa aeroespacial en què ja s’enlaira amb retard
La incertidumbre económica ha dado lugar a la aparición de nuevas condiciones ilegales, como la renuncia a moratorias y la resolución por retrasos en el pago de la renta
Varios equipos desarrollan antivirales y vacunas aspirables para evitar la covid y los contagios al mismo tiempo
Los últimos estudios muestran que todo este sistema de corrientes se ha ralentizado un 15% desde mitad del siglo XX