Trump firma un decreto para permitir que TikTok siga operando en Estados Unidos
La decisión ejecutiva acerca el control de la compañía a inversores cercanos al presidente como Larry Ellison y Rupert Murdoch


Con los mismos argumentos que ha venido esgrimiendo en los últimos días (que se trata de una herramienta apreciada por los jóvenes y que le ayudó a ganar las pasadas elecciones), el presidente de Estados Unidos firmó este jueves un decreto para permitir que TikTok siga operando en Estados Unidos y afirmó que China está de acuerdo con el pacto empresarial que la decisión ejecutiva allana.
Trump lo hizo en el Despacho Oval, rodeado de algunos de los miembros más destacados de su Gabinete. “Tenemos inversores estadounidenses que ponen el dinero y lo gestionarán con gran sofisticación. Son inversores de primera, con un gran amor por su país“, dijo.
En esa nómina, añadió, están incluidos Larry Ellison, fundador de Oracle y uno de los multimillonarios más cercanos a Trump, y Rupert Murdoch, propietario de Fox News, boletín oficial del movimiento MAGA (Make America Great Again), así como de un buen montón de medios conservadores como The Wall Street Journal, New York Post o The Times. Trump también citó a Michael Dell, consejero delegado de Dell, con un historial como donante del Partido Republicano.
El acuerdo entregaría los 170 millones de usuarios de la red social de vídeos cortos a algunos de los amigos más ricos de Trump. El decreto firmado por este implica en realidad un nuevo aplazamiento, el quinto, de la entrada en vigor de la prohibición de TikTok acordada por ley el año pasado por el Congreso de Estados Unidos. Ahora, esos inversores tienen 120 días para finalizar su pacto de convivencia al mando de una plataforma con una enorme influencia entre los jóvenes, que se informan, se relacionan, tallan sus convicciones políticas y consumen sin salir de ella.
No está claro quién llevará el timón de la filial de TikTok, aunque el vicepresidente, J. D. Vance, declaró este jueves que “el control sobre cómo el algoritmo ofrece el contenido a sus usuarios” queda en manos estadounidenses . “Nuestros compatriotas podrán usar TikTok con más confianza que antes”, afirmó Vance, que añadió que a partir de ahora “no se usará como propaganda”.
A la pregunta de una reportera, y a la luz del sesgo de la nueva propiedad, Trump prometió que “todas las ideologías serán tratadas justamente“, y que no solo se amplificará el discurso MAGA . ”Aunque a mí el contenido que me gusta es el contenido MAGA", subrayó el presidente de Estados Unidos. “Si pudiera hacerlo 100% MAGA lo haría, pero desafortunadamente, no puede ser".
Trato en Madrid
El principio de acuerdo con China lo alcanzaron la semana pasada en Madrid los negociadores estadounidenses, con el secretario del Tesoro, Scott Bessent, a la cabeza. El viernes pasado, Trump mantuvo una llamada con el presidente del país asiático, Xi Jinping, de la que salió el anuncio de que la operación de desacoplamiento de la red social de videos de su matriz china, ByteDance, estaba hecho. Según contó Trump este jueves, Xi le dijo que “adelante con el trato”. “Era importante, porque realmente necesitábamos el apoyo y la aprobación de China", aclaró.
De esta manera, TikTok seguirá funcionando en Estados Unidos, después de que el Congreso aprobase una ley que recibió el apoyo de ambos partidos para prohibir que continuara operando si no la compraban inversores nacionales. En las sesiones que condujeron a la sanción de la norma, se destacaron los vínculos ByteDance con el Partido Comunista Chino, aunque no trascendieron las pruebas de esos vínculos.
El Tribunal Supremo ratificó la constitucionalidad de la ley en el último suspiro de la presidencia de Joe Biden. Trump aplazó después cuatro veces su entrada en vigor hasta este jueves, día en el que llegó la quinta, y a todas luces, definitiva prórroga.
Según los medios estadounidenses, la nueva propiedad incluirá un consorcio de inversores −que incluye a Oracle, el gigante de capital privado Silver Lake y la firma de inversión estatal emiratí MGX− que se repartirán a partes iguales una participación del 45% en la nueva compañía. Susquehanna y otros inversores actuales de ByteDance poseerán aproximadamente el 35%, mientras que ByteDance se quedará con algo menos del 20%. Seguirá además como propietaria del algoritmo altamente adictivo de la red social.
La participación de la matriz china plantea dudas sobre la viabilidad en los tribunales del acuerdo. Algunos miembros del Congreso argumentan que eso contraviene la ley aprobada el año pasado en el Capitolio.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
