Junts achaca a ERC que Cataluña no alcance todas las competencias en inmigración
El partido independentista defiende la eficacia de lo negociado con el PSOE para controlar los flujos migratorios y señala al Govern por no saber desplegarlo
El partido independentista defiende la eficacia de lo negociado con el PSOE para controlar los flujos migratorios y señala al Govern por no saber desplegarlo
El partido acometerá una remodelación quirúrgica de la ejecutiva, en la que la principal novedad será la nueva portavoz de la dirección. García-Page y Lambán no asistirán
El líder del PP considera, tras el superpleno del miércoles, que la legislatura durará lo que “quiera Puigdemont” y que es posible que Pedro Sánchez conceda “indultos” a terroristas de ETA
Jordi Turull defiende que el acuerdo es por un traspaso “integral” y Pedro Sánchez insiste en que hay materias que no se pueden delegar
El episodio de la fuga de las sedes sociales de algunas empresas, descrito como un ejemplo doloroso del conflicto, es revelador de la ambigüedad sobre la que se funda la estrategia del partido de Puigdemont y que tiene desquiciada a Esquerra
El superpleno demostró la difícil situación del Gobierno para aprobar iniciativas, con un tablero perverso y la certeza de que Podemos puede poner a La Moncloa contra las cuerdas
Jordi Turull pide a los miembros del máximo órgano del partido no tener complejos para exigir medidas en relación con la población en situación irregular
Como el nuevo partido no encuentra a nadie que se atreva a defender las patrañas de la “tesis plurinacional”, solo recibe tres tipos de ataque
La música xenófoba ya se había colado en España gracias a la ultraderecha; ahora lo hace con el partido de Puigdemont
La presidencia de turno belga elimina el punto del próximo encuentro de ministros a la espera de una “propuesta alternativa compatible con los tratados”, y que se aclaren las dudas de los Estados
La consejera encargada del caso dará ahora un plazo a las acusaciones y luego a las defensas para que expongan sus conclusiones definitivas
El presidente de Castilla-La Mancha afirma que “ningún Estado puede renunciar a las políticas de inmigración” y carga contra Sánchez: “Que la política y el interés partidista no acabe con las oportunidades que tiene España como país”
El regreso del independentismo a la gestión autonómica y su frustración por el fracaso del 1-O abren la puerta a que otros partidos muevan el tablero político catalán en 2025 con nuevas alianzas o discursos
El PP anuncia una protesta el día 28 y un recurso contra el decreto ‘ómnibus’ ante el Constitucional. Los barones exigen una Conferencia de Presidentes
Un análisis del Instituto de Ciencias Políticas y Sociales (ICPS) asegura que ERC no capitaliza su liderazgo en la Generalitat, mientras que Junts y el PSC recuperan influencia
Los equipos del Gobierno, Junts y Podemos mantuvieron conversaciones hasta el último minuto antes de emitir sus apoyos en la sesión parlamentaria de convalidación de los primeros decretos de la legislatura
El rechazo de la ley de amnistía es el señuelo, pero es obvio que el verdadero objetivo es derribar al gobierno de las izquierdas, con Cataluña como excusa
Viñeta de Peridis del 11 de enero de 2024
Junts va a chantajear con exigencias de discutible encaje en la lógica del Estado de derecho, y Podemos confiará en el mecanismo de “cuanto peor, mejor”
Pese a los discursos incendiarios, los de Puigdemont tendrán que seguir apoyando al Gobierno si quieren ver realizados los acuerdos con el PSOE
Junts afea a los populares su “incoherencia” por plantear ahora “ilegalizarles”, cuando hace apenas unos meses manifestaba que la “tradición y legalidad” del partido catalán no estaba en duda
Tanto los socialistas como Sumar ofrecen cambios tramitando como proyecto de ley los decretos para evitar una derrota que sería un golpe político muy duro para el Ejecutivo recién formado
Foment, la patronal catalana, rechaza que se busque relocalizar mediante “incentivos fiscales”
El periodista de EL PAÍS Cataluña Camilo S. Baquero analiza la estrategia política del partido catalán, socio del Gobierno pero dispuesto a no renunciar a su papel de azote, y su matrimonio con el PNV
El Ejecutivo mantiene un intenso proceso de negociación a menos de 24 horas del pleno de convalidación de los decretos anticrisis en el Congreso
El organismo, dependiente del Gobierno, considera que varios entes públicos fueron perjudicados por los daños ocasionados por el bloqueo de El Prat y que se investigan en la causa que señala a Puigdemont y Rovira
El líder del PP afirma que los análisis de los ‘pellets’ dicen que “no son tóxicos” y “lo tóxico es su utilización política”
El partido de Carles Puigdemont mantiene su ‘no’ 24 horas antes de la primera gran votación de la nueva legislatura de Pedro Sánchez
El Ejecutivo apura los contactos con los dos partidos, que han impuesto sus condiciones para convalidar los tres decretos aprobados por La Moncloa en diciembre
Félix Bolaños ya ha hablado con Cuca Gamarra para pedir su apoyo a las medidas anticrisis
Viñeta de Peridis del 8 de enero de 2024
El ‘expresident’ explica sus posiciones políticas en este texto a través de varias conversaciones con su círculo más íntimo en Bruselas y Waterloo
Nadie que haya estado en una posición tan preeminente (y mesiánica) como Puigdemont querría ser candidato a perder
Viñeta de Peridis del 7 de enero de 2024
La propuesta del PP contra la amnistía no solo es rechazable, sino que aún entorpece más el debate pendiente
El Ejecutivo mira hacia Feijóo para tratar de sacar adelante la extensión de las ayudas económicas y el decreto que condiciona la recepción de 10.000 millones de fondos europeos. La sesión parlamentaria coincide con el debate de las enmiendas a la totalidad de la ley de amnistía de PP y Vox
La conversión de buenos deseos en derechos puede generar monstruos
La formación de Carles Puigdemont se opone porque considera que “pone en peligro” la aplicación de la amnistía debido a las medidas de digitalización de la justicia, por invasión de competencias y por agravar la “infrafinanciación” de Cataluña
Viñeta de Peridis del 5 de enero de 2023
Los populares llevaban en su programa electoral el 23-J la promesa de recuperar la anterior redacción de este delito en el Código Penal, pero Miguel Tellado afirma que “queda recogido dentro del concepto de deslealtad constitucional”