El preso que defendió la alegría
En ‘Mauthausen, la voz de mi abuelo’, Manuel Díaz, encarnado por su nieta Inma González, actriz soberana, relata con humor relampagueante su peripecia en el campo de concentración nazi
En ‘Mauthausen, la voz de mi abuelo’, Manuel Díaz, encarnado por su nieta Inma González, actriz soberana, relata con humor relampagueante su peripecia en el campo de concentración nazi
Con el estreno de 'El fotógrafo de Mauthausen', parece indiscutible el reconocimiento al actor Mario Casas, que hace ya tiempo dejó de ser un niño bonito
Logra una crónica digna, algo de lo que no me desentiendo de principio a fin, me provoca cierto desasosiego y ternura en algún momento
El Chelsea impulsa un proyecto para que sus hinchas racistas visiten el campo de concentración nazi
Las tragedias de Siria o los rohingyas siguen cubiertas de misterio para los occidentales
Amnistía, justicia universal, genocidio, Auschwitz, Gulag o Valle de los Caídos son algunos de los conceptos que pueden consultarse en esta obra realizada por casi 200 especialistas sobre la gestión de la memoria pública, tanto de sus traumas como de la restitución
Gisella Perl, prisionera en Auschwitz, interrumpió los embarazos de todas sus compañeras que esperaban un hijo al descubrir que eran lanzadas vivas al crematorio
La policía investiga la aparición de grafitis en la vivienda donde nació Elie Wiesel, en Rumanía
El documental debería ser de visión obligada en los colegios de cualquier parte para críos de cierta edad, en el arranque de la adolescencia
El Gobierno ultraconservador recula sobre la controvertida ley, muy criticada por EE UU e Israel
El comandante nazi poseía un cierto grado de empatía y era un hombre cuerdo. ¿Era un inconsciente, o simplemente un lacayo? ¿Banalizó el mal?
El éxito de público, muy notable entre escolares, extenderá hasta octubre el plazo para visitar la muestra
El presidente Ximo Puig anuncia en Mauthausen-Gusen que la Comunidad se suma a la iniciativa "Piedras por la memoria"
La alemana inició una relación epistolar con una niña de un remoto pueblo de Iowa. El nazismo frustó la amistad. Esta es la historia
Esglaia comprovar en el full de contactes de Mauthausen com s’alternen les rialles cruels dels assassins i els cossos dels presoners estesos a la neu
La Plataforma Pacto de Convivencia visita la exposición de Auschwitz en Madrid coincidiendo con la Semana de la Eliminación de la Discriminación Racial
Si los médicos no se resignan a aceptar lo incurable, ¿por qué habrían de resignarse los escritores a aceptar lo inefable?
El exmiembro de las SS estaba condenado por complicidad en el asesinato de 300.000 judíos
La declaración de Andrzej Duda se produce en un contexto de tensión entre Varsovia e Israel por una polémica ley sobre el Holocausto.
Superviventes de los campos nazis 'entrenan' a jóvenes en Argentina para que los horrores no se olviden
Un superviviente, de 91 años, recorre la exposición de Madrid dedicada al campo de exterminio nazi
Sawsan Chebli, una combativa militante socialdemócrata de origen palestino, promueve visitas obligadas de jóvenes inmigrantes a los campos que construyó la dictadura nazi
El Lliure presenta este martes 'Brundibár', una pieza infantil estrenada en el gueto de Praga en 1941
Un médico nazi analizó en 1940 los tatuajes de los prisioneros del campo de concentración de Buchenwald
En la exposición sobre Auschwitz, que se exhibe en Madrid, el recuerdo más conmovedor lo constituyen, sin duda, el calzado de niño, de hombre, de mujer, que se muestra
Oskar Gröning, de 96 años, fue condenado en 2015 a cuatro años de cárcel por complicidad en el asesinato masivo cometido en el campo de exterminio nazi
Novelas y ensayos vuelven sobre la figura del doctor alemán, más conocido como ‘El ángel de la muerte’, que simboliza el horror del Holocausto y que nunca fue detenido
“Apartar la mirada del dolor aliè és immoral”, afirma Juan Mayorga. El seu ‘Himmelweg’ repeteix per tercera vegada a la sala Atrium de Barcelona
“Apartar la mirada del dolor ajeno es inmoral”, afirma el dramaturgo madrileño Juan Mayorga, cuyo ‘Himmelweg’ repite por tercera vez en la sala Atrium de Barcelona
Más de 600 objetos originales, en su mayoría procedentes del Museo Estatal de Auschwitz-Birkenau, muestran la historia de este campo de concentración
La mayor exposición sobre el campo nazi se inaugura en Madrid
Los dibujos de Manuel Alfonso Ortells fueron un resquicio de vida en medio del horror
Las cenizas de Manuel Alfonso Ortells, el español que dibujó el horror de Mauthausen, fueron esparcidas el pasado jueves en Arcachon, Francia
El combatiente republicano, superviviente de Mauthausen, retrató la vida y la muerte en el campo de concentración
La autora Magda Hollander-Lafon sobrevivió a cinco campos de concentración y cuenta su experiencia en el libro ‘Cuatro mendrugos de pan’