
El negocio de la coca entra en una inédita fase de metamorfosis
La inestabilidad del mercado ilícito en Colombia empuja al narco a intensificar rutas alternas y nuevas zonas para el cultivo de la hoja en países como Honduras o Guatemala

La inestabilidad del mercado ilícito en Colombia empuja al narco a intensificar rutas alternas y nuevas zonas para el cultivo de la hoja en países como Honduras o Guatemala

Frente al comercio convencional de este grano, regido por las directrices de Nueva York y Londres, algunas redes alternativas tratan de acortar la cadena de suministro y proteger a los productores de prácticas especulativas
Han instalado paneles solares y otros sistemas renovables en los departamentos de Santander y Antioquia como alternativa comunitaria de transición energética justa

El comando de la Séptima División explicó en un comunicado de prensa que algunos soldados de un batallón de infantería “estarían inmersos en un posible acto de violencia contra la población civil”

El Gobierno convierte las tierras en su gran apuesta política y busca la movilización de los trabajadores del campo, que suponen casi un 30% de la población total

En la región hay 58 millones de mujeres campesinas; solo el 30% de ellas tienen tierra a su nombre. La OEA plantea diez años de trabajo intersectorial para cerrar brechas

Los migrantes climáticos dejan atrás cientos de parcelas sin cultivar en la cuenca del Guadalquivir para instalar su producción cerca de la frontera

El presidente entregó más de 200 hectáreas de tierras a campesinos víctimas de la violencia en Sincelejo, Sucre, pocas horas después de que se conocieran las declaraciones de su hijo Nicolás sobre la supuesta financiación ilegal de su campaña

Las viviendas en manos del marquesado local, la falta de suelo urbanizable y las dificultades por ser Bien de Interés Cultural ponen en jaque a Villanueva de Cauche, pedanía con 77 vecinos
Más de 40 líderes políticos, económicos y sociales participan de un evento de PRISA Media para analizar oportunidades y desafíos en la región. El relevo generacional en el sector rural sobresale como una de las principales preocupaciones

Con 16 votos a favor y cero en contra, la comisión primera del Senado aprobó en el séptimo de ocho debates una reforma constitucional que crea mecanismos jurídicos para resolver los problemas de tenencia y propiedad de la tierra en el campo de Colombia

El EZLN, a través de 800 organizaciones de apoyo y más de 1.000 personalidades de todo el mundo, acusa el auge de agresiones en su contra y convoca a una jornada internacional de protesta el 8 de junio ante la situación límite en el Estado

El asesinato de un campesino y el anuncio de la “refundación” del Frente 53 de las FARC han puesto el foco de las autoridades en la zona. La comunidad tiene miedo de volver a ser estigmatizada

De las mil personas que debieron evacuar en el departamento del Tolima solo lo han hecho 130, y de forma parcial. Tras casi dos meses de espera, aseguran que deben trabajar para subsistir

Una caravana internacional ha concluido una travesía de 10 días en una comunidad del EZLN, en un encuentro al que han acudido 700 personas para buscar formas de organizarse contra el Tren Maya o el Corredor Transístmico

La recién posesionada senadora por el Pacto Histórico lleva toda la vida liderando la lucha por el acceso colectivo a la tierra. Ha vivido el exilio y la persecución por haber sido una rebelde campesina desde los años setenta

EL PAIS visitó a los habitantes de la cumbre del Nevado, que explican por qué prefieren seguir en veredas que el Estado urge a evacuar preventivamente

El fotógrafo César Rodríguez retrata en ‘Montaña roja’ cómo el auge del consumo del opioide en Estados Unidos ha empobrecido —aún más—a las comunidades mexicanas que sobrevivían de cultivar la planta de la que procede la heroína

La ministra Vélez confirma que la empresa mandó una carta con la solicitud, tras la toma de rehenes que ocurrió en sus instalaciones

Una protesta campesina contra la petrolera Emerald Energy había derivado el jueves en la captura de 79 uniformados y seis civiles

El ministro del Interior señala que puede haber “factores de perturbación” que utilizan la movilización social para promover sus intereses

Los manifestantes retuvieron a 79 policías y 9 empleados de la empresa. El presidente Gustavo Petro ordenó detener la violencia y envió una comisión del Ministerio de Defensa al lugar de las confrontaciones, en la zona rural de San Vicente del Caguán

El jugador, nacido en California, se crio como miles de migrantes en Estados Unidos, pero decidió jugar por la selección mexicana. Ahora será parte del equipo juvenil del conjunto catalán

Desde el lunes la que es considerada la principal troncal que conecta los puertos del Caribe colombiano con el centro del país está bloqueada
Los uniformados han sido puestos en libertad sanos y salvos después de tres días de tensión en los que han tenido que mediar las autoridades civiles

Se cumplen 90 años de la matanza de 22 personas en un levantamiento campesino en Cádiz, muestra de los problemas que para la II República acarreó la subordinación del orden público al poder militar

La abogada Luz Estella Romero Villalba huyó de su país después de que policías armados trataran de secuestrar a su hijo en Barranquilla para que deje de abogar por los derechos de las campesinas
La desigualdad de género es más profunda en las zonas rurales. Así es cómo ellas se involucran en actividades productivas que les dan autonomía y espacios de libertad fuera del hogar

Los campesinos de Bahoruco, en República Dominicana, luchan contra los abusos del Consorcio Azucarero Central, que les arrebató sus cultivos de forma violenta hace un año

El congelamiento de los campos donde se alimentan ha matado a los animales de inanición
Las campesinas Marcela Pinilla y Consuelo Rincón trabajan para mejorar la calidad de las semillas de tubérculos nativos. Aspiran a que sus vecinos vuelvan a cultivar especies casi desaparecidas

La travesía, que comienza este viernes en Ovejas, Sucre, tiene como propósito hacer un inventario de las especies de flora y de fauna del bosque seco tropical de la región de los Montes de María

La venta de pasta de coca en Tibú está paralizada, aunque nadie sabe explicar por qué. Es un golpe para la economía local, pero también una oportunidad para impulsar la sustitución de cultivos de uso ilícito
Los argentinos toman más mate que cerveza, pero la cosecha de la yerba que sirve para la infusión esconde historias de desigualdad y pobreza. La fotógrafa Magalí Druscovich siguió durante años a un grupo de trabajadoras que, como todos los argentinos, aman el mate, pero si pudieran elegir preferirían que sus hijos se dediquen a otra cosa

El Gobierno comprará a los terratenientes tres millones de hectáreas con el objetivo de cumplir el primer punto del acuerdo de paz con las FARC
El Gobierno formaliza la constitución o ampliación de 10 resguardos de pueblos originarios, tras años de obstáculos para las comunidades

EL PAÍS accede a los mensajes de las brigadas de reacción solidaria del departamento de Córdoba, convocadas por Fedegán, en los que sus miembros invitan a conformar frentes de seguridad para proteger las tierras

El Gobierno da amplio despliegue a una decisión judicial que devuelve tierras a seis familias que reclamaban su propiedad en los terrenos donde se desarrolla un nuevo puerto sobre el mar Caribe

El nuevo director de la Agencia Nacional de Tierras considera que para frenar las invasiones hay que dialogar y buscar acuerdos

La ministra del Trabajo de Colombia, Gloria Inés Ramírez, habla con EL PAÍS un mes después de posesionada. Asegura que para reducir la informalidad laboral en el campo hay que redistribuir la tierra