_
_
_
_

La petrolera Emerald Energy pide la cancelación de su contrato en San Vicente del Caguán

La ministra Vélez confirma que la empresa mandó una carta con la solicitud, tras la toma de rehenes que ocurrió en sus instalaciones

Lucas Reynoso
refinería de petróleo en Colombia.
La chimenea de una refinería de petróleo en Colombia.Juancho Torres (Getty Images)

La petrolera Emerald Energy ha solicitado la rescisión de su contrato de explotación de hidrocarburos en la vereda Los Pozos de San Vicente del Caguán (Caquetá), según ha informado este martes la ministra de Minas y Energía, Irene Vélez. “La empresa mandó una carta pidiendo la cancelación del contrato, no fuimos nosotros los que lo solicitamos”, ha defendido la funcionaria durante una entrevista en W Radio. Una toma de las instalaciones de la compañía en Los Pozos derivó la semana pasada en la muerte de un policía y un campesino.

Vélez ha señalado que todavía no hay precisiones sobre cómo se concretará la rescisión del contrato. La Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH), la entidad encargada de los acuerdos petroleros, estudiará en los próximos días los mecanismos que deben seguirse. Según la ministra, el acuerdo de la semana pasada para levantar la toma incluyó el compromiso de dialogar con Emerald Energy y con la embajada de China, ya que la petrolera es una filial de la empresa estatal china Sinochem.

Ministerio Defensa Colombia, del ministro de esa cartera, Iván Velásquez Emerald Energy
El ministro de Defensa, Iván Velázquez, saluda a uno de los policías que habían sido retenidos por campesino en San Vicente del Caguán, el 3 de marzo de 2023.Ministerio Defensa Colombia (Ministerio Defensa Colombia/EFE)

La ANH, por su parte, ha matizado por mensaje de WhatsApp a este periódico que la solicitud de la petrolera refiere a una “suspensión” y no a una cancelación definitiva. La entidad explica que la empresa cambió la terminología después de la comunicación inicial y que la expectativa es que los diálogos conduzcan a la reanudación del contrato.

El reclamo principal de los campesinos es que Emerald Energy se haga cargo de la pavimentación de 42 kilómetros de la vía al casco urbano de San Vicente del Caguán, deteriorada por las actividades de la compañía. En este aspecto, la ministra ha resaltado que la Agencia Nacional de Minería estudia la concesión de un permiso a las autoridades municipales para avanzar en la explotación de asfaltita, un material que sirve para mejorar las carreteras.

El presidente Asociación Colombiana de Petróleo y Gas (ACP), Francisco Lloreda, advirtió el pasado viernes sobre esta situación. “Han señalado que están reconsiderando la continuidad del trabajo en el Caquetá”, comentó durante una entrevista en La Fm. Según él, los campesinos exigieron que la compañía les entregase un millón de dólares en efectivo cada año. Emerald Energy los rechazó, al considerar que la oferta era una “extorsión”.

Newsletter

El análisis de la actualidad y las mejores historias de Colombia, cada semana en su buzón
RECÍBALA

Tanto Lloreda como Vélez han reconocido que las empresas petroleras tienen dificultades para quedarse en el país. Lloreda afirmó en sus declaraciones radiales que no es una situación exclusiva a San Vicente del Caguán, sino que incluye a regiones en las que hay bloqueos y chantajes. Por su parte, Vélez se ha referido este martes al caso de Parex Resources en Arauca y los reclamos de la empresa para mejorar las condiciones de seguridad. “Hay que comprender que estamos en una situación compleja. No es la primera vez que, en el marco de los diálogos de paz, se incrementa también la violencia contra algunas de estas empresas de hidrocarburos”, ha subrayado.

La toma de las instalaciones de Emerald Energy el pasado jueves incluyó la retención ilegal de 79 policías y seis trabajadores. El Gobierno logró el viernes llegar a un acuerdo para liberarlos, tras la participación de los ministros del Interior, Hacienda y Minas y Energía.

Suscríbase aquí a la newsletter de EL PAÍS sobre Colombia y reciba todas las claves informativas de la actualidad del país.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Lucas Reynoso
Es periodista de EL PAÍS en la redacción de Bogotá.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_