Pobreza crónica entre la euforia
Las cifras de carencia prolongada muestran que el espectacular crecimiento económico de España tiene dos caras
Las cifras de carencia prolongada muestran que el espectacular crecimiento económico de España tiene dos caras
Teresa Ribera advirtió que hablar de desregulación significaría reducir el modelo de alta calidad de vida y salud que disfruta la ciudadanía europea

El loable crecimiento de la macroeconomía española sigue sin corregir la precarización de la ciudadanía de a pie

El encuentro, celebrado en dos jornadas, prevé reunir expertas, artistas y responsables públicos para debatir cómo romper los estereotipos

Es necesario acompañar desde los sistemas de salud los primeros avances prometedores contra esta cruel enfermedad

La start-up impulsa un sistema similar al del alquiler con opción a compra

La mejora de la calidad del aire salvó 100.000 vidas en una década en Europa. La extrema derecha europea y estadounidense defienden revertir esas políticas.

Un estudio publicado por el Institut d’Economia analiza la diferencia entre bloques de viviendas con más y menos estruendo ambiental

Para dormir bien no vale la máxima tan extendida del esfuerzo consciente como medio de conseguir las cosas y alcanzar las metas

El Govern vol doblar el nombre de famílies acollidores i garantir que cap infant menor de sis anys visqui en un centre residencial

Estos asientos son mucho más que elementos sobre los que descansar: estructuran la experiencia del espacio público, marcan ritmos, generan encuentros y son testigos del día a día de la calle

Para buena parte de las personas, mejorar el nivel de vida pasa por sus propias manos

El presidente de la Federación Española de Sociedades de Medicina del Sueño asegura que ahora los españoles descansan peor. Además, sufren el efecto Amazon: “Quiero dormir y lo quiero ahora”

Accesibilidad económica, mercado inmobiliario atractivo, calidad de las escuelas públicas y seguridad son los principales atractivos de Naperville, The Woodlands y Cambridge

La pequeña comunidad carece de una red de tuberías y de alcantarillado, tampoco cuenta con un pozo propio desde los años 80

La obstrucción intestinal y la inflamación pueden ser consecuencia de no realizar actividad física de manera regular

Nuestros lectores escriben sobre conciliación laboral, la muerte de Manuel Elkin Patarroyo, el coche eléctrico y la situación de Renfe

Una herramienta de datos sitúa La Derecha del Eixample, la Bonanova y Galvany como zonas con más calidad urbana, mientras Baró de Viver, La Clota y Ciutat Meridiana están en la cola en morfología y tienen rentas bajas
Los vecinos de un núcleo de Santiago de Compostela se rebelan contra la muralla antirruido, mamparas metálicas de cinco metros de altura. “Si me quitan ver los trenes, me matan”, avisa Lourdes, enferma de esclerosis múltiple

Cada municipio que solicite la ayuda recibirá un importe mínimo de 25.000 euros y se incrementará en función del número de habitantes y de los indicadores sociales

El lento desmoronamiento de nuestro estado de bienestar es el principal desafío de este país

Los ‘influencers’ o ‘gymbross’ aparecen en las redes sociales realizando abdominales clásicos hasta la extenuación, pero la ciencia no ha demostrado una mejor activación nerviosa por incluirlos en una rutina

Este deporte ha emergido en las últimas décadas como una metodología de entrenamiento muy popular, tanto para principiantes como para veteranos en el gimnasio

El 8% de la población que reside en la Región Metropolitana asegura utilizar la bicicleta como principal su principal medio de transporte, estadísticas que van al alza

Sin darnos cuenta, la confianza en los demás permea cada estrato de nuestra sociedad. En los países más felices del mundo la gente confía más en los demás y esto tiene peso en la fortaleza de nuestro estado de bienestar

El descanso es algo que se recomienda con frecuencia en consultas médicas, pero no existe todavía una definición científica clara y consensuada que ayude a investigarlo y a entender qué se prescribe

Dos estudios indican que la cantidad, calidad y la regularidad del sueño influyen sobre el posible desarrollo de enfermedades neurodegenerativas

Una encuesta de más de 3.400 personas de entre 18 y 34 años revela que el 33% duerme menos de las siete horas recomendadas y que el tiempo medio de uso del móvil antes de dormir es de 48 minutos

Un metaanálisis sintetiza 50 años de investigación sobre privación del sueño y muestra que este fenómeno puede producir cambios emocionales al día siguiente

El director de la capitalidad y de la Fundació de Disseny de la Comunitat Valenciana aborda el presente y el futuro del urbanismo en la ciudad tras haber sido capital mundial del diseño

Arquitectura e ingeniería civil apuestan por diseños versátiles, multiusos, e infraestructuras que se adelanten a los cambios demográficos

Un estudio sugiere una correlación entre los aparatos auditivos y la esperanza de vida, que aumentaría hasta un 25% en los pacientes que los utilizan con frecuencia

No dormir suficientes horas afecta a muchas esferas de nuestro día a día

Los nuevos tratamientos paliativos prolongan la supervivencia cuando el tumor se extiende a otras partes del organismo. Aunque todavía no hay una cura, las terapias actuales mejoran el día a día de las mujeres que lo padecen

Somos propensos a distraernos. Para recuperar la capacidad de concentración, ayuda apartarse de las distracciones y optar por actividades como el deporte y la lectura

Con la llegada del verano, los bancos y las plazas de los barrios se llenan de los más mayores del lugar en busca del calor de la gente. Unas tertulias que levantan el ánimo y la vitalidad de aquellos que más solos se encuentran durante el invierno.

Los españoles figuran entre los europeos que más horas dedican a trabajar sin que haya mejorado la productividad

Aunque hay inconvenientes, el teletrabajo es algo muy bueno a pesar de que Musk lo odie (o quizá sobre todo por eso)

El entrenamiento de fuerza y potencia ayuda a prevenir y mejorar esta dolencia, que produce roturas de huesos, disminuye la movilidad y aumenta la mortalidad

Los indicadores utilizados para medir las condiciones de vida otorgan a la Comunidad foral la media más alta de todas las autonomías. Sus puntos fuertes son las zonas verdes, la menor pobreza y el bajo abandono escolar